Sant Joan d’Alacant, récord de participación y norma de MI para Andrés Luque (crónica)

 Récord de participación en el V Festival de Ajedrez de Sant Joan d’Alacant: más de 200 personas bajo el lema “Ajedrez sin Barreras”



El ajedrez une. El ajedrez incluye. El ajedrez no tiene barreras.

Del 30 de junio al 4 de julio, el municipio de Sant Joan d’Alacant se llenó de vida, diversidad y estrategia con la celebración del V Festival de Ajedrez, que este año superó los 200 participantes en el conjunto de actividades programadas. El lema "Ajedrez sin Barreras” no fue solo un eslogan, sino una declaración de intenciones que se plasmó en cada tablero, en cada partida y en cada historia de superación vivida durante el festival.




Andrés Luque Saiz del Club Ajedrez de Silla, norma de MI

El evento central fue un magistral internacional con 10 jugadores titulados de países como Francia, Colombia, Argentina, Cuba y España. Destacó el joven jugador valenciano Andrés Luque Saiz (Club Ajedrez Silla), quien logró norma de Maestro Internacional con 6,5 puntos. El torneo fue ganado por el MI francés Simón Lamaze, de 19 años, con 7 puntos, seguido medio punto por el MI colombiano Felipe Sánchez.

Clasificación Final:

https://info64.org/iv-magistral-internacional-ciudad-de-sant-joan-de-alacant/standings



Alberto Dos Santos de Cabo Verde, ganador del IRT Sub-1800

El torneo con más participación fue el IRT Sub-1800, con 115 jugadores. El campeón fue Alberto Dos Santos Teófilo (C.E. Mutxamel), de Cabo Verde, con un impresionante pleno de 8 victorias, le acompañaron en el podio Pedro Gómez López (C.E. Mutxamel) y Francisco Gómez Senent (Dama de Guardamar). Brilló especialmente Ángel Heras Parrilla, jugador invidente que logró un meritorio 5º puesto, demostrando que el ajedrez es para todos.

Clasificación Final:

https://info64.org/iv-irt-sub-1800-sant-joan-de-alacant/standings





Francisco Gomis Pérez, (C.E. Mutxamel) ganador del torneo más 60 años.

La inclusión y el ajedrez social también se hicieron presentes en el torneo para mayores de 60 años, enfocado en la prevención del Alzheimer, con participación de personas de hasta 94 años. Francisco Gomis Pérez se proclamó campeón entre una entrañable muestra de sabiduría y pasión.



Simultánea “ajedrez sin barreras”

El broche de oro fue la simultánea “Ajedrez sin Barreras”, dirigida por el MF José García Molina, donde personas con diversidad funcional y jugadores de edad avanzada compartieron el tablero con una sola regla: disfrutar del ajedrez sin barreras.



550 aniversario del ajedrez moderno

Este festival forma parte del circuito de eventos conmemorativos del 550 aniversario del nacimiento del ajedrez moderno en Valencia (1475-2025), reforzando su carácter cultural e histórico.



Agradecimientos.

Desde la organización se agradece profundamente el apoyo de la Federación de Ajedrez de la Comunidad Valenciana, el Excmo. Ayuntamiento de Sant Joan d’Alacant, la Diputación de Alicante y la Generalitat Valenciana, cuyo respaldo ha hecho posible un evento inolvidable.







Sant Joan d’Alacant presenta su V Festival Internacional de Ajedrez bajo el lema “Ajedrez sin barreras”



Sant Joan d’Alacant vuelve a situarse en el centro del tablero ajedrecístico con la presentación oficial del V Festival Internacional de Ajedrez, que este año se celebra bajo el inspirador lema “Ajedrez sin barreras”. El acto de presentación tuvo lugar en el Centro de Mayores “Salvador Gosálvez Alberola”, en un ambiente entrañable y participativo. Contó con la presencia de representantes del Club de Ajedrez Sant Joan d’Alacant, de la Asociación Amigos del Ajedrez, y de la concejala de Mayores, Carmen Navarro.



El objetivo principal del festival es claro: fomentar la integración a través del ajedrez, derribando muros físicos, sociales y mentales. Esta edición pone un especial énfasis en la inclusión de personas con diversidad funcional, ofreciéndoles la oportunidad de competir en igualdad de condiciones, demostrar su talento y socializar en un entorno enriquecedor, lúdico y saludable. Se trata de un ajedrez que traspasa tableros para convertirse en herramienta de desarrollo personal y colectivo.



El festival se celebrará del 30 de junio al 4 de julio y se espera la participación de más de 180 personas entre todas las actividades programadas. La cita arrancará con el prestigioso Magistral Internacional, un evento de primer nivel que reunirá a 10 jugadores de reconocido prestigio internacional. Las partidas podrán seguirse en tiempo real desde cualquier parte del mundo, gracias a su retransmisión en plataformas digitales especializadas, acercando así el ajedrez de élite a todos los públicos.



Info64 Magistral

https://info64.org/iv-magistral-internacional-ciudad-de-sant-joan-de-alacant








El programa también incluye un atractivo torneo para jugadores aficionados Sub-1800, que se disputará durante las tardes y que reunirá a más de 120 ajedrecistas. Este evento destaca por su espíritu inclusivo y accesible, y contará con participantes tan emblemáticos como Ángel Heras, jugador invidente que encarna a la perfección el espíritu de este festival: un ajedrez sin barreras, donde cada persona importa, y cada jugada cuenta.



Info64 Sub-1800

https://info64.org/iv-irt-sub-1800-sant-joan-de-alacant



Otra de las grandes apuestas de este año es la segunda edición del torneo “Jaque Mate al Alzheimer”, una iniciativa entrañable que pone el foco en la salud cognitiva de nuestros mayores. Este torneo, dirigido a personas mayores de 60 años, se celebrará el martes 1 de julio a las 11:00 h, y estará acompañado por una partida simultánea muy especial, el jueves 3 de julio también a las 11:00 h, en la que participarán ajedrecistas de más de 90 años. Una verdadera lección de vida y sabiduría, donde la experiencia se sienta frente al tablero con una sonrisa.



El Festival está organizado por el Club de Ajedrez Sant Joan d’Alacant, y cuenta con la colaboración activa del Ayuntamiento de Sant Joan d’Alacant a través de las concejalías de Deportes y Mayores, dirigidas por Santiago Román y Carmen Navarro respectivamente, así como del apoyo de la Diputación de Alicante, la Generalitat Valenciana, la Federación de Ajedrez de la Comunidad Valenciana y la incansable labor de la Asociación Amigos del Ajedrez. Esta asociación lleva años promoviendo iniciativas como “Jaque Mate al Alzheimer” y el propio “Ajedrez sin barreras”, con sesiones periódicas cada martes y jueves por la mañana en el Centro de Mayores.



En definitiva, el V Festival Internacional de Ajedrez de Sant Joan d’Alacant es mucho más que un evento deportivo: es un ejemplo de cómo el ajedrez puede convertirse en motor de integración, salud y convivencia. Una propuesta valiente, humana y necesaria que, una vez más, pone a Sant Joan d’Alacant en el mapa del ajedrez social, inclusivo y transformador.

No hay comentarios

PARA PODER COMENTAR:

Para poder comentar es necesario que aceptes todas las cookies o, como mínimo, las cookies dirigidas. Puedes consultar tu configuración de cookies en el pie de página de esta misma web.

POLÍTICA DE COMENTARIOS:

En Ajedrez Valenciano no se permiten los comentarios anónimos.

Ajedrez Valenciano no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios y se reserva el derecho de aprobar o borrar cualquier mensaje que considere inapropiado. Puede leer nuestra política de privacidad para más información.

No guardamos ninguna información privada con respecto a los comentarios más allá de la necesaria para prestar el servicio y en cualquier caso los comentarios pueden ser borrados por los propios autores en cualquier momento.

Por favor, haz un buen uso de los comentarios.

Con la tecnología de Blogger.