LA NUEVA FEDERACIÓN. La Federación de Todos. (Proyecto de la candidatura de Enrique Llobell), añadida web
LA NUEVA
FEDERACIÓN. La Federación de Todos.
0. Introducción.
Presentamos aquí
un proyecto, abierto a más propuestas de todos nuestros compañeros
ajedrecistas.
Este programa es
fruto de muchas horas de reflexión, de conversaciones con jugadores de diferentes
lugares, niveles, edades… en definitiva, consideramos que es resultado de
muchas aportaciones desinteresadas, porque lo que nos une es el amor por el
ajedrez. Este es vuestro proyecto:
1. Plan Económico.
1.a) Ámbito Privado.
Para impulsar la
nueva federación es primordial contar con un buen apoyo económico. Es por ello
que nos hemos movido para garantizar un buen respaldo a las ideas que queremos
promover para beneficiar al ajedrez en la comunidad.
La nueva
federación contará con varios patrocinadores de peso del ámbito de la empresa
privada. Es difícil comprender como en los últimos años el apoyo de
patrocinadores ha sido tan mínimo.
1.b) Ámbito Público.
El apoyo por
parte de las instituciones públicas es algo en lo que se trabajará específicamente
para destinarlo a la promoción de eventos y torneos que ayuden a dar mayor
visibilidad y participación en nuestro ajedrez.
-Objetivo
Importante:
Reparto más
equitativo de las subvenciones para los clubes
Es primordial que
la nueva federación facilite, aconseje e informe correctamente de los pasos a
seguir y los plazos para conseguir una subvención pública. A día de hoy unos
pocos clubes reciben grandes cantidades para sus eventos mientras la gran
mayoría queda totalmente desplazada y ajena a todo ello. Esto nos ha llevado a
mucha desigualdad. La función de la federación será conseguir que esa bolsa
grande se reparta entre muchos más clubes.
1.c) Fichas de los Clubes y Niños.
Respecto a los
clubes, puesto que los hay más grandes y más pequeños, entendemos que no todos
deben pagar la misma cuota de 250 euros. Es por ello que para que ningún club
tenga que estar pendiente de un número fijo de jugadores, se ordenarán los
clubes por número de jugadores y se dividirán en 3 grupos:
· -El grupo
superior con más jugadores seguirá pagando 250 euros.
· -El grupo
intermedio pagará 200 euros.
· -El grupo de
clubes pequeños, con menos jugadores, pagará 150 euros.
En cuanto a los
niños, la ficha de los menores de 10 años será de 10 euros, misma cantidad para
los menores de 18 años en su primer año como federado. Lo que se busca es
incentivar un mayor número de niños federados en los clubes que será muy bueno
para fomentar el ajedrez infantil así como para facilitar a los clubes el
acceso a más ayudas por parte de los ayuntamientos.
1.d) Premios en Torneos.
La federación
ofrecerá su colaboración en cualquier torneo organizado por un club en la
Comunidad.
Al colocar el
patrocinador designado por la federación en un torneo, automáticamente el
torneo tendrá un 20% más en premios hasta una cantidad máxima de 500 euros por
torneo. Para guardar un control, habrá una bolsa máxima que será fijada por los
patrocinadores.
Los torneos
organizados por la federación contarán con mayores premios, especialmente en
los campeonatos autonómicos.
1.e) Cursos de Entrenadores y
Árbitros.
Entendemos que a
la gente que quiera enseñar ajedrez o colaborar con su promoción lo que se debe
hacer es facilitarle el proceso, es por ello que los precios de estos cursos
pasarán a ser más baratos ya que los precios actuales nos parecen excesivos.
Acordaremos planes para favorecer el desarrollo y formación del colectivo
arbitral.
2. Plan Social.
2.a) Niños.
Entendemos que
una de las principales funciones del ajedrez en la sociedad es la capacidad
para estimular la mente desde la niñez, cuando el cerebro está en pleno
desarrollo. Siendo el ajedrez tan bueno para los niños nuestros objetivos son:
·
-Promover y promocionar muchos torneos de nivel iniciación.
·
-Ampliar el número de grupos en tecnificación.
·
-Incentivar y colaborar con charlas dirigidas a la sociedad donde
se explique lo útil que es realmente el ajedrez para los más jóvenes.
En este apartado
estamos preparando un tour en diversos puntos de la Comunidad por parte del
experto en la materia Leontxo García.
2.b) Ajedrez en la Escuela.
Una de nuestras
ideas principales en este ámbito es introducir el ajedrez en los colegios de
manera transversal e interdisciplinar. La idea, que ya es llevada cabo en otras
comunidades, es introducir el ajedrez poco a poco dentro de otras asignaturas
para entrar en el horario lectivo.
Ejemplos serían
explicar la geometría en matemáticas mediante un tablero de ajedrez, jugar con
los movimientos de las piezas en las clases de educación física, o estudiar
nuestra amplia historia como cuna del ajedrez moderno en las clases de
literatura.
Cabe decir que en
nuestro equipo contamos con uno de los impulsores de la PNL aprobada en Les
Corts en mayo de 2021 para impulsar el ajedrez en los colegios.
2.c) Ajedrez en los Medios.
Respecto a la
presencia en medios, la labor del departamento de comunicación de la federación
es a día de hoy mínima, por lo que uno de los objetivos que tenemos es darle
más cobertura y promoción al ajedrez. Para ello contamos con la ayuda de
nuestros patrocinadores a los que les interesa salir en los medios, así como el
hecho de realizar grandes eventos en los que el ajedrez pueda llamar la
atención de la sociedad.
En cuanto a la
web de la federación incorporaremos los avances de las nuevas tecnologías para tener
una web más actual, dinámica, y que a la vez sea lo más informativa y
transparente posible.
2.d) Comunicación con los Clubes.
La disponibilidad
y comunicación con los presidentes de los clubes por parte de la federación
entendemos que debe ser más fluida. Debe haber contacto con los presidentes de
los clubes, no vemos normal que haya clubes pequeños que no hayan sabido nada
de la federación en muchos años. Cada categoría es diferente por lo que se
escucharán las propuestas de los clubes para adecuar el sistema de juego,
numero de tableros y de rondas que sea más conveniente para cada división.
La nueva
federación se basa en coordinar y dar un servicio a los clubes, no son los
clubes nunca los que deben dar servicio o pagar cánones excesivos.
3. Torneos.
3.a) Interclubs.
El Interclubs
para nosotros es el torneo más importante que existe a día de hoy en la
Comunidad, y entendemos que la federación debe facilitar y adaptarse a las
peticiones de los clubes a la hora de realizar el torneo.
Por ello se
planificará la competición con el tiempo necesario, habiendo reuniones con los
clubes por categorías. Es obvio que los formatos, tableros y número de rondas
puedan ser diferentes ya que cada categoría tiene sus exigencias. Los órdenes
de fuerza y el calendario serán publicados con el suficiente tiempo para que
clubes y jugadores se puedan organizar.
La idea que
tenemos es contar con más retransmisión y visibilidad de las partidas, más
información en la web de la federación, y un formato bien estudiado en el que
se garantice la mayor emoción posible e ilusión por parte de los participantes.
En cuanto a los
reglamentos, gracias a la mejora en los formatos esperamos menos
incomparecencias, aunque si estás ocurrieran de manera injustificada entendemos
que debe haber mayores sanciones que las actuales. Asimismo, aumentaremos la
presencia de árbitros durante la competición.
Como novedad el
Interclubs contará con premios para los jugadores que juegan en las diferentes
categorías:
-Premios de
Belleza para la mejor partida de cada categoría. Constará de una placa y un
importe en metálico para los mayores de edad y material deportivo en el caso de
los menores. Simplemente habrá que enviar la planilla a la federación para
optar al premio.
-Premios al
Jugador y Jugadora Revelación: misma idea aplicada a los jugadores con los
resultados más sorprendentes.
Dada la
subjetividad de los premios, que pueden ser más de los nombrados, Julen
Arizmendi conformará un jurado de 9 personas para votar y determinar quiénes
serán los ganadores.
3.b) Campeonatos Autonómicos.
Entendemos que
los campeonatos autonómicos individuales son para la gente de la Comunidad
Valenciana, por lo que los participantes deben ser gente que haya nacido en la
Comunidad o resida en ella. Esto rompe con lo ocurrido en algunos campeonatos
autonómicos internacionales de los últimos 2 años, en los que se permitía jugar
a la gente de fuera por el simple hecho de tener ficha en un club de aquí, como
también la pueden tener a la vez en diversos lugares.
Los premios en
los campeonatos autonómicos serán más elevados, a día de hoy no nos parece que
estén acorde a la importancia del torneo. Habrá premios asimismo de campeón
autonómico por franjas de elo sub-2000, sub- 1800 etc.
3.c) Torneos de todos los niveles.
Desde la nueva
federación trabajaremos en:
·
-Fomentar el ajedrez base creando torneos destinados a jugadores
con nivel de iniciación.
·
-Más torneos subs para niños.
·
-Mayor número de torneos cerrados (la idea es que gracias a ello
los jóvenes tengan mayor facilidad para obtener títulos y no tengan que irse a
otras comunidades a jugar este tipo de torneos).
·
-Crear un Circuito Internacional Abierto con un alto nivel de
jugadores invitados.
·
-Colaborar y facilitar la organización de grandes torneos por
parte de organizadores privados en la Comunidad Valenciana.
·
-Promoción del ajedrez femenino.
·
-Se negociará con el CADU (Comité Autonómico de Deporte
Universitario) la creación de una liga interuniversitaria, que no coincida en
fechas con el interclubs ni otras competiciones oficiales. Con esta medida
fomentamos el ajedrez entre un colectivo que aportará más integrantes para
todos los clubes.
·
Una de nuestras ideas innovadoras es crear una app en la que una
de sus funciones será que los jugadores puedan inscribirse a los torneos usando
Bizum u otros métodos alternativos de pago.
4. Colaboración con Clubes.
Puesto que la
idea de la Nueva Federación es colaborar con los clubes, habrá diversas
actividades:
4.a) Evento Semanal.
Cada semana la
federación a través de uno de sus patrocinadores financiará un evento para un
club, elegido tras un sorteo, con un calendario que será publicado. El evento
lo elegirá cada club entre una Simultánea de un Maestro Internacional o una
charla sobre ajedrez infantil o historia de ajedrez por parte de expertos en la
materia.
La idea es que
esto ayude a cada club a tener más apoyo en su localidad, salir en los medios o
que gente que vea o participe en el evento se interese por el ajedrez y se
apunte al club.
4.b) Clase Semanal.
Desde la federación
se financiará 1 hora de clase por parte de un MI a la semana por internet. A
esta clase podrá acceder con su nick cualquier jugador federado en la
Comunidad. El tema sobre el que se dará la clase será elegido por el club al
que toque elegir esa semana por sorteo. La idea de que sea únicamente 1 hora es
para que los niños que les guste y quieran aprender más vayan a las escuelas y
clubes donde los monitores continuarán con su formación y diversión
ajedrecística.
5. Valencia Cuna del Ajedrez Moderno.
La idea que
llevamos respecto a la historia del ajedrez valenciano es trabajar en ello con
el apoyo de José Antonio Garzón desde las Instituciones y mediante Eventos con
la colaboración también de patrocinadores y medios.
La Historia del
Ajedrez Moderno y el Movimiento de la Dama debe tener un impacto para Valencia
a nivel Mundial. Se realizarán eventos importantes cada año, a diferencia de lo
tristemente ocurrido hasta ahora donde el único evento que pueda tener
trascendencia realizado en los últimos años ha sido un evento realizado antes
de las elecciones.
6. Conclusión.
En definitiva, la
Nueva Federación será responsable de la promoción del ajedrez en todos los
niveles y la colaboración entre todos nosotros para crecer juntos. Es lo que
los ajedrecistas en la Comunidad Valenciana nos merecemos.