DH 2022 R.5, Basilio 1,5 - 6,5 Mislata. En la cuna (por Miguel Ángel Sánchez)
BASILIO-MISLATA.
En la cuna.
Recuerdo cuando estuve en Saint
Andrews, en el sudeste de Escocia. Esa ciudad pasa por ser el sitio donde se
“inventó” el golf. Si yo fuese aficionado al juego de los palos y los
agujeritos, me hubiera emocionado profundamente. Ya sé que hubo muchos sitios
del mundo hubo juegos parecidos al golf; pero allí se fijaron las reglas
modernas y la manera de entender ese juego.
El pasado sábado, en las
excelentes instalaciones de la Petxina, me entretuve leyendo los paneles que
resumen los hallazgos de J.A. Garzón acerca de la concepción valenciana de las
leyes del ajedrez occidental, el ajedrez de la dama y el alfil. Tuvo que ser
aquí precisamente, en la Valencia del final de la baja edad media, donde se
mejoró decisivamente el ajedrez árabe. Solo podía pasar en la ciudad que, con
permiso de Nápoles, era el sitio más importante de aquel país ya desaparecido,
antiguo y moderno a un tiempo, dueño del Mediterráneo: la Corona de Aragón.
Viendo esos paneles, imaginé a
una Valencia que explotara como gran atractivo turístico la invención de los
Vinyoles, Castellví y Fenollar. De momento, no lo hemos conseguido. Al menos,
me reconforté viendo aquella nave llena de niños moviendo las piezas con
pasión. El Basilio agrupa a sus muchos equipos allí y es un placer
ajedrecístico y visual.
Nosotros acudimos a la Petxina
con la obligación de ganar. Después de la derrota en Castellón, no nos queda
mucho margen para luchar por una plaza en el grupo del título. Además, nos
habían llegado noticias de la triste incomparecencia del EVA Manises, con lo
que nuestra victoria en los tableros en la primera ronda perdía valor.
El Basilio presentó su equipo
habitual. Han apostado por un equipo donde se fogueen los mejores chicos de la
cantera, sin preocupaciones por la categoría. A nosotros, nos faltaban algunos
habituales, como los titulados Bas Mas o García Ramos, a los que sustituían
jugadores muy fiables en los tableros de atrás.
Después de 5 horas de juego, el Mislata se puso por claramente por delante. El MI Daniel García vencía a Alejandro García en una posición muy compleja. El secreto de Dani es que todo el mundo piensa que es un gran jugador posicional; pero en realidad, donde es más fuerte es en las posiciones con mucho lío táctico.
0-1
Lucas Guardiola vencía a Guillermo Beneyto, Sánchez Romero a Bosch Jordá y Lucía Follana, que crece como ajedrecista a pasos agigantados, usaba su peón de ventaja en c6 para hacer lo mismo con Pablo Izquierdo.
Rubén, cuya partida no pude seguir, a pesar de que
siempre me parecen muy interesantes, también ganaba a Movsisyan. 0-5 para los visitantes.
Sin embargo, el resto de partidas ya no estaban tan claras. Manolo Jordán tenía un final aparentemente mejor frente a un atareado Néstor, cuya labor por el ajedrez valenciano se valorará en su justa medida algún día. Pero las negras no pudieron ampliar su ventaja y creo que las tablas finales fueron un buen resultado para Manolo.
0,5 - 5,5
José López logró activar su torre y su rey y acabó ganando a Jorge González.
1,5 - 6,5
La partida más interesante, sin importancia para el resultado final, fue la del primer tablero. Como espectador, volví a ver algo que ya he podido entender (y disfrutar) otras veces: por qué Alexis es un GM. Corrió mucho riesgo frente a David Davtyan en un final de alfiles de distinto color, para ganar la calidad, y definitivamente, un final casi de estudio, jugando cuarenta jugadas con los restos del reloj.
1,5-6,5 y la doble sensación de haber cumplido; pero también
de que queda mucho trabajo por hacer después de fallas.
Muy buen relato deportivo-periodístico, con su tan buen hacer y decir, como nos tiene acostumbrados Miguel Ángel Sánchez Romero, bonito de leer y casi sentir el volver a estar allí, mis mejores deseos.
ResponderEliminarRespecto a un comentario sobre uno de los tableros del Basilio, el multitask tercero, ojalá algún día se le pueda reconocer ya no como labor o trabajador, sino como talante y persona. Néstor es sinónimo de la base del ajedrez con Mayúsculas, y por supuesto Basilio y la Petxina con todo lo que conllevan.
Un saludo y a seguir peleando.