DH 2022 R.3, La Vila 6 - 2 Raspeig (por Juanjo Lloret y Manuel Riquelme)
El sábado, 26 de febrero de 2022, disputamos en
casa el encuentro con uno de los posibles rivales directos por evitar la
liga por el descenso.
El resultado no pudo ser más positivo (6-2) y
nos permite ver el objetivo un poquito más cerca. Los dos próximos
encuentros deciden.
Cabe decir:
1) que el resultado no refleja lo tenso e igualado que fue el encuentro (varias partidas se decidieron en finales); y
2) que ambos equipos sabían de la importancia del encuentro
(¿Hay alguno que no lo sea?) puesto que, si
consideramos como titulares a los 8 primeros del orden de fuerza,
fueron alineados 15 titulares.
Las partidas fueron acabando en el siguiente orden:
1)Márquez-Navarro:
Ligera ventaja negra tras la
apertura con enroques en flancos opuestos. La ventaja negra aumentó al
quedarse con la pareja de alfiles y no poder poner en marcha las blancas
el proyectado avance de peones en el flanco
de rey. Pronto las negras presionaron el centro blanco y lo destruyeron
con un ataque lateral (c5), lo que les hizo ganar un peón, quedar con
mejor estructura y pareja de alfiles. El resto era cuestión de técnica,
como se suele decir, y Alberto abandonó.
(La
Vila 0- Raspeig 1)
2)Riquelme-Íñiguez:
Ligera ventaja blanca tras la
apertura. Las blancas ganaron un peón del debilitado flanco de dama del
rival y se llegó a un final de torres con peón de más para el blanco,
pero con todos los peones (cuatro contra tres)
en el mismo flanco (el de rey), lo que siempre dificulta la victoria,
pero el rey negro quedó cortado y no pudo ayudar a parar el avance del
peón ‘d’ blanco. Se llegó a una posición Lucena, Manolo construyó ‘el
puente’ y se anotó el punto.
(La Vila 1- Raspeig
1)
3)Lloret(Jaime)-Castillo:
Casi al mismo tiempo
acabó esta partida, que se puede considerar gemela de la anterior. Las
blancas salieron con una mínima ventaja de la apertura y ganaron un peón
en el flanco de dama y se acabó llegando, como
en la anterior, a un final con todos los peones (tres contra dos) en el
flanco de rey, solo que en esta ocasión había damas y no torres. El
negro tenía un peón débil en ‘h4’ que acabó cayendo y, con aún trabajo
por delante para las blancas, las negras, quizá
apuradas de tiempo, omitieron un mate en una.
(La Vila 2- Raspeig 1)
4)Bendayán-García:
Las blancas salieron de la
apertura con peón de más y mejor estructura sin compensación suficiente
para las negras. Alrededor de la jugada 30 las blancas habían
consolidado la ventaja, pero ya no puedo decir más puesto
que a partir de ese momento las planillas son ininteligibles. Aarón
ganó.
(La Vila 3- Raspeig 1)
5)Beltra-Beviá:
Dicen que no hay dos sin tres y,
efectivamente, esta partida fue idéntica a las de Manolo y Jaime, solo
que en esta ocasión el final alcanzado fue de alfiles del mismo color.
Ligera ventaja blanca en la apertura, ganancia
de un peón en el flanco de dama, tras un breve rifirrafe táctico, y
final con peón de más (cinco contra cuatro) en el flanco de rey. Casi se
podría decir que el encuentro fue un cursillo acelerado de este tipo de
finales: todos los peones en un flanco con
peón de más para un bando y torres, damas y alfiles según partida.
Pero, a diferencia de las dos partidas anteriores en que se impuso el
bando con ventaja material, en esta sobrevino un drama. El blanco
intentó la victoria, rechazando las tablas por repetición
en varias ocasiones, y avanzó con el rey entre las falanges de peones
sin darse cuenta de que estaba cayendo en una inesperada (y
sorprendente) red de mate.
(La Vila 4- Raspeig 1)
6)Efimovich-Sánchez:
Tras una apertura más o menos
equilibrada, las blancas ganaron un peón y quedaron, además, con mayor
actividad de piezas, lo que les hizo ganar un segundo peón, quedando
para las negras la esperanza de que sobre el
tablero había alfiles de distinto color. Pero el blanco fue progresando
poco a poco hasta anotarse el punto.
(La Vila 4- Raspeig 2)
7)Martínez-Ilinca: En una estructura
semi-Siciliana, las negras obtuvieron buen juego con el golpe central
‘d5’. En este punto sacrificaron calidad a cambio de un peón central. En
realidad, no sé si entregaron calidad por concepto o si
pensaron que la otra opción era peor, pero el módulo considera
equivalentes ambas opciones, aunque con preferencia (mínima) por el
sacrificio. La posición siguió equilibrada hasta la jugada 42, cuando el
blanco quedó mejor y poco después su ventaja ya era
ganadora, pero no encontró la continuación correcta ya que no era obvia
en absoluto y la posición se equilibró de nuevo. En la jugada 65 las
blancas cometieron un grave error y las negras remataron con un
contraataque fulminante y muy elegante. Ya sé que me
deshago en elogios con este jugador (¿chaval, niño,…?), pero es que no
es para menos.
(La Vila 5- Raspeig 2)
8)Jiménez-Lloret(Juan José): Las blancas
consumieron mucho tiempo en la apertura y el inicio del medio juego. El
negro sacrificó un peón por iniciativa y el medio juego transcurrió con
oportunidades para ambos bandos. Alrededor de la jugada
30 la lucha se agudizó, las blancas, con unos pocos segundos en su
reloj, no encontraron una continuación que les hubiera dado una clara
ventaja y se llegó a un final de damas en el que las blancas buscaron
sin éxito un jaque continuo que, según el módulo,
no existió. Mientras tanto, las negras fueron empujando un avanzado
peón ‘c’ hasta la coronación.
(La Vila 6- Raspeig 2)
La próxima semana volvemos a jugar en casa contra
Mate de Cox. Por otro lado, La Vila B cuenta sus encuentros por
victorias y camina directo al ascenso a la 1ª Alicante.
No hay comentarios
PARA PODER COMENTAR:
Para poder comentar es necesario que aceptes todas las cookies o, como mínimo, las cookies dirigidas. Puedes consultar tu configuración de cookies en el pie de página de esta misma web.
POLÍTICA DE COMENTARIOS:
En Ajedrez Valenciano no se permiten los comentarios anónimos.
Ajedrez Valenciano no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios y se reserva el derecho de aprobar o borrar cualquier mensaje que considere inapropiado. Puede leer nuestra política de privacidad para más información.
No guardamos ninguna información privada con respecto a los comentarios más allá de la necesaria para prestar el servicio y en cualquier caso los comentarios pueden ser borrados por los propios autores en cualquier momento.
Por favor, haz un buen uso de los comentarios.