¿Y qué es mejorar? (artículo de opinión por Alejandro Roig) / + contestación de Salvador Vidal
¿Y qué es mejorar?
Ha habido mucho revuelo estos días por la propuesta de
ampliación del número de rondas a 13 para mejorar el ajedrez. Pero, ¿cómo medimos la mejoría? ¿por el
número de rondas? Me gustaría considerar como criterio el número de tableros
vacíos en los encuentros disputados.
Antes de entrar en materia, puedo haberme equivocado en
algún conteo, disculpen los ofendiditos. Dicho esto, este Interclubs 2021
abandonaron 6 equipos en ronda 1, dejando a sus rivales con 1 ronda menos que
jugar. No acaban aquí los abandonos puesto que más adelante le siguen 10
equipos más.
Si pasamos a tableros vacíos e incomparecencias sumamos un
total de 130. ¿130 es mucho o es poco? No sabría decir, pero 130 tableros
vacíos implican 130 personitas que han dejado a un lado familia, amigos y otros
planes para jugar una partida que no van a poder jugar. En mi club tenemos un
caso de un chico que se topado con 3 tableros vacíos.
¿La culpa es del COVID? Meeeeh... la competición se jugó en
un momento de relativa calma. De hecho, División de Honor se separó del resto
de categorías, ayudando a muchos clubes con sus filiales.
Yo diría que se infravalora el daño de la incomparecencia y
mucho se abusa de ella, hasta el punto que se quiere subir el número de rondas
y abusar un poquito más. Yo propondría multas económicas por tablero vacío o
incomparecencia de un jugador, pero que ese dinero no vaya íntegramente a FACV,
sino que se abone el 50% de esa multa al club perjudicado.
Curiosidades del ajedrez, resulta que muchos clubes a favor
de ampliar el número de rondas son de los que más incomparecen. ¿CÓMO? Que sí,
que sí... clubes que no pueden presentar 8 (o 4) jugadores a sus rondas quieren
jugar más. Se ve que sale barato romperle la tarde al jugador rival.
Por último, y como la carnaza llama la atención, el Top de
clubes con incomparecencias.
Club |
Tableros
vacíos |
A favor de
ampliar a 13 |
Escola
d’Escacs Castelló |
11 |
Mis fuentes
me dicen que SÍ |
Eva-Manises |
10 |
NO |
Basilio |
9 |
Es de suponer
que SÍ |
Moncada |
8 |
Parece que abstención |
Xeraco |
8 |
Públicamente...
SÍ |
Alfil
Castellonense |
6 + 1 ronda sin
ir |
No tengo
información :( |
Drac Negre |
6 |
Vaya que SÍ |
Antes de que entren los haters, te dejo aquí mi aplauso por la valentía a decir las cosas con nombres y apellidos.
ResponderEliminarLos datos objetivos no deberían ofender a nadie, pero ya los oigo llegar... ¿o no?
Buen artículo global. Coincido con el mensaje.
ResponderEliminarHola compañero Alejandro,
ResponderEliminarNo puedo estar más de acuerdo contigo en que es una faena el tema de las incomparecencias. Lo que no acierto a adivinar cual es la mejor solución para el ajedrez, porque sancionar económicamente no me lo parece, pero quizás…
Tampoco tengo nada claro que la mejor estadística para este problema sea tomar como referencia este año.
Nuestro club, Xeraco, tuvo 0 comparecencias en 2019 y sólo 1 incomparecencia en 2020, seguramente por algún problema de última hora que no pudimos arreglar a tiempo. Porque si me avisan con una o dos horas antes, hacemos lo posible para arreglarlo. Somos un club que normalmente siempre se quedan jugadores por entrar en la convocatoria porque sobran.
Este año ha sido diferente. Si, oficialmente han sido 7 incomparecencias (no 8 que dices en tu artículo, no pasa nada). Pero una ha sido porque el equipo contrario al Xeraco E (equipo de niñas y niños) vino con uno menos y lo que hizo nuestro capitán fue quitarse él y dejar jugar al último niño que se quedaba sin jugar.
Las otras 6 incomparecencias han sido porque hemos tenido menos jugadores por temor al Covid, por temas laborales derivados de jugar en otra época del año (plena temporada de la naranja), etc.
La gente de mi club sabe que hacemos todo lo posible para no hacer incomparecencia. Este año casi he tenido que suplicar para conseguir que alguno viniera a jugar, incluso estando fuera de la comunidad. Sé que está “feo” pero hay veces que no se puede evitar y más este año.
Me comprometo a avisar siempre al equipo contrario cuando no podamos ser suficientes e intentaré que no pase nunca. Al menos este año al Ontinyent les avisamos por la mañana que íbamos dos menos.
Si, nosotros apostamos por jugar más rondas. Y si puede ser, dentro de algunos años, unas rondas más. Sería muy buena señal, y la verdad es que espero que salga bien, pero si no es así, pues espero que la FACV lo arregle.
Alfonso, sabes que, si no contesto, reviento. Hater….he tenido que buscarlo, me hago muy mayor. Espero que no me consideréis vuestro enemigo. Que no pensemos igual no significa que lo seamos. Y si luego resulta que el romántico Rafa no tiene razón, y la tiene el pragmático Vicente, tendré que daros la razón.
Un abrazo.
Salvador Vidal
Lo de "Y si puede ser, dentro de algunos años, unas rondas más...", no por favor, ya jugamos a 19 rondas si eso, 9 pueden ser pocas según la división, 11 bien, 13 a gustos, 15 o 17, yo personalmente lo consideraría una broma de mal gusto... y sí, parezco quisquilloso diciéndolo, que se ha jugado 13 en el pasado y se puede modificar algo el calendario, pues bueno, si hay que llegar a adaptarse, lo haremos, PERO MÁS???
EliminarBuenos días, Salvador
ResponderEliminarEspero que reflexión no la veas como un ataque a tu club, del cual envidio el compromiso que siempre han tenido los integrantes del equipo A en los interclubs donde nos hemos enfrentado, sino una crítica a por qué ampliar ahora mismo los grupos en la competición no debería ser una prioridad.
Entiendo que el COVID haya tenido cierto impacto en los órdenes de fuerza y todos hemos tenido bajas, pero los clubes hemos de actuar con responsabilidad y saber hasta donde podemos llegar. Ver tanto equipo retirado y tanta incomparecencia es muy negativo (independientemente del motivo), causando menos rondas de juego y jugadores desencantados.
Ahora bien, no entiendo cuál es la base científica para pensar que 2023 va a ser un año sin COVID y que ya podamos optar a pegar una patada adelante y ampliar los grupos. Entiendo que hayamos tenido grupos de 8 equipos donde se hayan retirado 1 o 2 y quede un mal sabor de boca a esos equipos que se han quedado jugando 5 o 6 partidas. Pero de ahí a pasar a jugar el doble me parece muy optimista para una competición puramente amateur. Porque, recalco, la mayoría somos amateurs, no cobramos por jugar y tenemos una familia y otras responsabilidades que atender los fines de semana. Parece que si no hay más rondas la gente no juega cuando hay opens y eventos alternativos para que el que quiera ajedrez todos los fines de semana pueda cubrir su hambre de tablero.
Por último, estaba revisando y me salen 8 incomparecencias en Xeraco, contando también la división de honor jugada a principio de año.
Un saludo!
Alejandro Roig
Hola Alejandro,
ResponderEliminaral Papa lo que es del Papa, tenías razón, no recordaba que uno de mis jugadores tuvo un problema en el desplazamiento a Alaquas.
No, sé que no es un ataque. Tenemos puntos de vista un poco distintos y ya está. Para mi es una oportunidad de arreglar el desaguisado que hay en estos momentos. ¿qué puede pasar? Si no sale bien, pues se rectifica. Seamos optimistas y esperemos que lo que se haga sea un éxito. Creo que el ajedrez ha salido fortalecido y puede ser un buen momento.
José Miguel, en estos momentos hacer 20 rondas es una temeridad. Pero que si un día, dentro de unos años, jugamos más rondas, será una muy buena señal, ¿no te parece?
Mucha suerte a todos y que triunfe el ajedrez.