Reunión FACV - clubs 3/1/2022, crónica por José Miguel Pérez
https://www.facv.org/reunion-online-con-presidentes-de-clubes-de-ajedrez-el-3-de-enero
Con unos 50 participantes,
empezamos a las 20:10 tras varios saludos y buenos deseos, que creo que no
reflejaban todo lo que venía a continuación, perdón por la licencia, pero ha
sido un debate intenso.
Toma la palabra el Presidente
Paco Cuevas, “Feliz año y gracias a todos, y ojalá que la Pandemia se acabe
pronto, los mejores deseos, los datos de pandemia que se están pudiendo ver nos
dicen que en 10-15 días se esperan datos de bajada de la curva, con lo cuál la
esperanza de que a final de mes los datos mejoren y que se pueda llevar la
competición a cabo a principios de Febrero con las medidas necesarias y
oportunas y la mayor normalidad posible entre comillas, a la espera de las
noticias de Consellería/Sanidad”.
5 de Febrero es la fecha prevista
para el comienzo de la liga por equipos, la reunión es para retomar un poco el
contacto con todos nosotros y ponernos un poco al día de los últimos
acontecimientos y de la última asamblea, INFORME DEL PRESIDENTE:
-
Se han cumplido con todas las competiciones
oficiales sin problemas y con el calendario propuesto y las funciones
obligatorias a nivel de competición por parte de la FACV.
-
La última asamblea del 18 de Diciembre ha
servido entre otras cosas para aprobar los presupuestos, y modificar algunos
artículos del reglamento, se pretende rehacer prácticamente el reglamento
general de competiciones de manera nueva, pero no hemos llegado a tiempo, según
Paco, porque es un trabajo arduo, pero bueno, para este año, creemos que con
los artículos que se han modificado dan para llevar bien a cabo la competición
y que no haya problemas durante la misma.
-
Las cuotas aprobadas de equipos, jugadores, etc,
se han mantenido, y lo que sí se va a hacer este año es ajustar todo el tema de
las competiciones individuales, intentando bajar las cuotas de inscripción para
“ayudar un poco a los clubes”, se van a aprobar las cuotas que se pagará por
inscripción en cualquier competición oficial lo antes posible, y así con tiempo
todo el mundo sabrá lo que les van a costar jugar las competiciones individuales
oficiales.
-
Por otra parte, el gran debate que se tiene
actualmente en la directiva (acoto que aquí se menciona a la directiva, luego
se comenta que fue propuesta en la asamblea, adjunto crónica de la anterior
asamblea, https://www.ajedrezvalenciano.com/2021/12/asamblea-de-la-facv-supercronica-by.html,
más tarde en mi intervención comento que es la primera noticia que tengo de
esta propuesta, lo cuál estando en un grupo de WhatsApp de la asamblea, y
conociendo a gente de la misma, me sorprende cuanto menos), es la estructura
que queremos para 2023 en el interclubs, en 2020 no se pudo acabar la
competición, en el 2021 se intentó ajustar con ascensos y descensos, pero no
hemos podido del todo, en el 2023, se quiere volver a tener la pirámide como
estructura, con una única división de honor, con lo cuál, este año se modificarán
las estructuras de los grupos con ascensos y descensos definidos que se
explicarán en su momento en las bases, intento ser lo más literal posible, no
atacar a nadie, ruego se me tenga en cuenta.
-
La competición interclubs, se ha opinado desde
la asamblea, (no sabemos por parte de quién exactamente), que es algo “corta”,
con las 11 rondas que se jugaba anteriormente, con lo cuál, se ha pensado que
en 2023, sean divisiones de 14 equipos, con 13 rondas, eso nos conllevará que
el año que viene podemos estar jugando como 4 meses o más, para ello, se
reestructurarán los grupos mediante ascensos y descensos, para que la mayor
parte de categorías así queden.
-
Nos muestran un gráfico con cómo quedarían las
divisiones, 14 en Div Honor, grupo único, 2 grupos de primera autonómica de 14,
quedando 2 grupos, Norte y Sur, como antes, pero con más equipos por grupo, y
así sucesivamente para resumir, la idea es grupos de 14, en todas las
divisiones sin idas y vueltas (nota personal, ya veremos si esto es conseguible,
a mí personalmente me parecen una barbaridad de rondas, pero bueno), se depende
también en las categorías inferiores de cuántos filiales se anoten por clubes.
-
“Todos esto implica cambios importantes, pero
que la junta considera que no son demasiado agresivos, se determinarán en las
bases cuáles son los ascensos y descensos para llegar a la estructura
“deseada”, si actualmente se contabilizan X clubes, no he podido escuchar
cuántos en ese momento, finalmente, se intentará en el futuro próximo volver a
poder hacer la concentración de última ronda, con más equipos, ya que habrá más
por grupo”.
¿Dudas? pregunta Paco: Dudas en
mi opinión no, explicado bien está, a mí me parecen una barbaridad de rondas en
todos los grupos, pero bueno, esa es mi opinión, escrita en este caso.
Pregunta Juan Pedro Magdaleno de
Aspe/Alicante, sobre ¿si ha sido una opinión muy mayoritaria de la asamblea,
sobre si la competición interclubs es corta?; O ha sido sólo una propuesta,
comenta Paco que fue una propuesta de darle mayor valor a la competición por
equipos y que considera que 2 rondas, tampoco es mucho más… y los grupos de 14
son buenos para la competición en general, en opinión de la presidencia.
Pregunta Alfonso Martínez de
Alberic, y si hubiera otra ola próxima, y se tuviese que paralizar nuevamente la
competición, ¿qué pasaría con la idea?, ¿no sería mejor esperar unos meses para
ver si la situación mejora e implantarlo más tarde? Paco comenta que llevamos 2
años con la pandemia parcheando la competición, pero opina que si bien el virus
puede mutar, o la cepa sea como sea, parece que hay una tendencia a la baja en
su opinión y a la desaparición de la pandemia o así se espera, o inmunidad de
rebaño debido a la gran cantidad de contagios, sin querer apropiarme de palabras
exactas, es lo que ha transmitido Paco al defender el cambio de formato. “De
todos modos, en base a las circunstancias, intentaremos adaptarnos”.
Palabras de Alfonso en este
momento: “No puedes decir en un sitio público que la pandemia casi ha pasado,
no tienes más que poner la tele, cuándo tenemos una tendencia al alza brutal”.
Repito como siempre, que intento ser lo más literal posible.
Palabras de Cuevas contestándole:
que siempre será bajo permiso de Sanidad, si luego la competición debe
retrasarse, pues se volverá a convocar reunión y exponer las situación, pero no
podemos estar permanentemente pensando que no vamos a poder jugar (en este
punto estoy de acuerdo, hay que intentar ser algo positivos y planificar y
organizarnos, creo que la intención es buena y la decisión tomada es una jugada
con interrogante), Paco continúa diciendo que pero que él no ha dicho que se
vaya a acabar ya dice, (igual no quería decir eso exactamente, pero algo así
había comentado), sino que la información pública dice que se espera que en
unas 2 semanas la curva de contagios vaya a bajar bastante, y que tiene fe en
la mejora de la situación general.
Antonio Gorgojo del Chaturanga,
pregunta si hay X jugadores confinados por infección en un momento dado, ¿se
podría atrasar un encuentro? Esto debería contemplarse en la normativa o se da
por perdido el encuentro, o si está previsto algo especial al respecto?, Paco
le contesta que no tienen previsto nada al respecto, lo que sí está previsto es
tener una nueva reunión con todos los delegados de club antes de la competición
para comunicar los ascensos y descensos en circular, aclarar dudas y los
cambios normativos aprobados, si hubiera una situación de Pandemia que impida
comenzar, se hablaría, pero si un club tuviera una situación particular con
varios casos, se hablaría y se miraría, pero es algo extraordinario. No se
contempla por su parte el no poder jugar el 5 de Febrero, ya que se espera que
así sea y ver la situación más cerca de las fechas…
Antonio pregunta también si se
pide el certificado Covid para los jugadores, Paco dice que eso ya no puede
depender de la federación, si no de las normas sanitarias que se impongan, si
el local de juego es público, habrá que cumplir con lo que se exija si es un
local del ayuntamiento por ejemplo, se supone que puede ser obligatorio de
presentar, Paco dice que lo que se ha hecho siempre es ver qué situación tiene
cada club con los locales e intentar ayudar en conseguir otros como el año
pasado, según la casuística de cada uno. Si en algún local hay que aportar el
certificado de Vacunación AntiCovid, el club deberá decirlo a la FACV, para que
se publique en el listado de clubes previo a la competición.
Joaquín Corbí del Tabiya
Alcoi/Cocentaina, creo, comenta que todavía no se ha explicado cómo van a estar
este año configurados los grupos y se han presentado ya los grupos del año que
viene, eso es cierto también en mi opinión, el formato de 11 rondas, le parece
que estaba bien. Sobre este año, independientemente de la opinión de expertos
que comenta Paco, si los contagios aumentan, puede haber jugadores que al
inicio del interclubs estén en cuarentenas, lo cuál afectaría a las
alineaciones iniciales de la competición, todo esto teóricamente. Solicita también
que se exponga la actual competición ya que se ha hablado más de la próxima que
de la de este año en curso.
Paco comenta que hay poco que
explicar, hay una estructura ahora mismo en división de Honor de 16 equipos, en
primera autonómica hay los mismos que el año pasado, actualmente 31, daría para
3 grupos a distribuir, y así ha dado números de equipos del año pasado
inscritos sucesivamente, la estructura está definida respecto a la anterior
competición, ha habido unos ascensos y descensos, lo que faltaría por confirmar
que la gente acepte sus categorías, en función de los equipos inscritos, se
conformarían los grupos, lo que se va a intentar es que la competición tenga
suficientes rondas y conformar los grupos en base a la inscripción, en mi
opinión eso es un poco complejo respecto a la previsión del año que viene.
Intercambian opiniones al respecto para finalizar. Joaquín Corbí también
solicita la publicación de las ayudas de la fundación de Trinidad Alfonso, yo
la paso por el chat, ya que algunos no la habían visto:
https://www.facv.org/2021/2021-FTA-bases-act-clubes.pdf
Xavi Tormos del Benimodo,
pregunta si el cambio de 11 a 13 rondas, que si ha sido una propuesta que se ha
hecho en asamblea, le gustaría que se contrastara previamente la opinión de los
clubes, que tampoco tiene porque ser peor o mejor la medida, pero hacer público
ese sentir y de ahí tomar decisiones, Paco le contesta que la asamblea es la
que representa al ajedrez de la Comunidad Valenciana, Xavi comenta que no ha
sido informado de esa propuesta, yo acoto aquí, como he puesto anteriormente, que
en la crónica que publico Carlos Morenilla en Ajedrez Valenciano y en algunos
grupos se reenvió, no recuerdo haber leído nada sobre esta propuesta. Paco le
reitera nuevamente los argumentos ya esgrimidos anteriormente. Lo que comenta
al acabar, es que se ha recogido por parte de la directiva ese “sentir de la
asamblea” y que no se puede consultar a todo el mundo, si no, es difícil
avanzar.
Pido la palabra, pregunto por el
formato de División de Honor, tras varios intercambios de opiniones se me comenta
que serán 2 grupos de 8, se entiende geográficamente Norte y Sur. Falta por
especificar supongo que luego habría cruces por el título y descensos, pero
bueno.
También critico en este caso, a
Paco, la publicación de las cosas y propuestas aprobadas en tiempo y forma, me
contesta que yo soy asambleísta y debería saber que toda acta de la anterior
asamblea, se lee en la siguiente y se aprueba y que mientras no se apruebe, no
se puede publicar, yo ahí acabo dándole la razón si es así, pero igualmente, yo
suelo hacer mis artículos y aún no he recibido ninguna denuncia, más que nada
agradecimientos, y no busco nada a cambio, sólo me gusta escribir e informar,
pero bueno, no es un ataque directo, era más una sugerencia, porque yo acabo de
enterarme de toda esta propuesta y como asambleísta, no me parece normal, pero
lo dejamos ahí.
Jesús Gerona de Alzira, le
sorprende el formato del año que viene, lo ve bastante optimista, pero bueno,
es su opinión, Luís Barona, le acota que es para 2023, pero Gerona, comenta que
intentaremos adaptarnos, pero que lo ve muy optimista. Pregunta también sobre
el formato de División de Honor, cree que la única forma es que lo antes
posible se diga por parte de cada presidente cuántos equipos se van a inscribir
con tiempo suficiente, por supuesto se respetará la decisión, pero lo ve muy
muy optimista, se ve una propuesta arriesgada. Paco añade que pronto saldrá la
circular con el calendario, plazos, etc.
Vicente Campos, sobre la
estructura de equipos para el 2023, muestra bastante sorpresa, en estos
momentos pierdo algo el sonido, creo que el sentir de Vicente es sorpresa y que
es una propuesta, al igual que Jesús Gerona algo optimista, no recupero el sonido.
Repite intervención Alfonso
Martínez, es fácil consultar a los clubes, es el siglo XXI, hay medios digitales/electrónicos,
pero en resúmen cree que se debería consultar más a los clubes, que las
crónicas las hace normalmente Josemi o en esta ocasión Carlos Morenilla, pero
que deberían publicarse más cosas al respecto más allá de lo que obliga la ley,
a día de hoy la situación es muy compleja, aventurarse a planificar el año que
viene aumentando las estructuras, aplaude la intención de querer organizar
mejor el interclubs, pero cree que no es el momento. Respecto a los cambios del
RGC, sugiere que se debería solicitar a veces la voz de los asociados por
ejemplo en este asunto también, yo podría aportar bastante sobre esto, porque
he formado parte del comité que ha aportado opiniones de cara a los cambios,
pero no creo que sea el momento, ni tengo ganas, la verdad, quizá aún nos queda
trabajo por hacer, quién sabe. En resumidas cuentas, critica igual que yo lo he
hecho un poco antes, la publicación de las cosas y propuestas aprobadas en
tiempo y forma.
Paco le contesta a Alfonso, que
se convocan reuniones para informar y que Consellería les controla la
transparencia y que nuestra federación tiene un 9 sobre 9 en los puntos
exigidos legalmente en cuanto a la asamblea.
Se reincorpora Vicente Campos,
que parece que había perdido la conexión y por eso yo no le había oído antes,
pide volver a hablar. Vuele a intervenir también Juan Pedro Magdaleno que
critica un poco la propuesta del interclubs en la Asamblea, hay algunos
problemas de sonido, Paco comenta que al final es muy difícil mantener
contentos a todos, pero que lo intentan de buena fe, y que cada uno de nosotros
tiene su club y casuística, etc. A las 21:20 aprox abandono la reunión, por
cuestiones personales, a falta de pocos minutos.
Creo que piden la palabra también
el representante del Capablanca de Torrevieja y Toni Hernández del Alaquas,
Vicente Campos retoma la conexión y sugiere al igual que yo antes, Alfonso y
algunos otros que se puede hacer algún tipo de encuesta. Paco defiende que 2
rondas más no es el fin del mundo y que son 2 semanas más, que no debería ser
un problema, aquí acoto yo que hay que tener en cuenta el número de equipos,
desplazamientos, semanas, torneos opens… Vicente y él departen un poco, Vicente
sugiere que imagine que se haga una encuesta y que 2/3 opinaran lo contrario,
que haría él, es una situación hipotética, Paco dice que no va a hacer ninguna
encuesta, que intentan trabajar tomando las mejores decisiones posibles para
todos, ver cómo queda la estructura y que cree que es buena idea, yo he
intentado seguir escribiendo, pero tengo un dolor de cabeza incipiente y debo
abandonar la reunión, saludos a todos y feliz año o lo que surja.
José Miguel Pérez
García, Círculo Mercantil de Castellón y
asambleísta por jugadores de Castellón.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarYo, estimado Indalecio, no veo tristeza en que la gente aporte opiniones, quizá alguno ataque a su manera, otro se defienda a la suya, pero en general, ayer el tono estuvo más calmado que casi nunca, yo jugaría Opens de 25 rondas algunas semanas de mi vida con vacaciones y estando en diversas ciudades, pero en un torneo por equipos con semanas consecutivas, hay muchas más consecuencias que 2 partidas de ajedrez:
Eliminarmás desplazamientos, más gasolina, más problemas para conformar alineaciones, menos findes libres para otros torneos en el calendario, sábados q coinciden con torneos subs, no son 2 más para padres y familias, son 2 más al final, cuándo hay equipos en media tabla o arriba o abajo con todo o nada decidido, que puede que a la gente le guste, o puede que no, pero no son DOS MÁS y ya stá, si son a 3+2 como en Peñíscola o Denia, si son 11 rondas pues bien, pero a 90+30 2 rondas más, puede ser más complicado... Es complejo, sin duda, pero entiendo y respeto tu postura.
Claro que si, desde Valencia todo es más fácil. Cuando salgas de casa a las 14h. y vuelvas pasada la medianoche (también se puede llegar antes, reventado y sin cenar). Igual su opinión sé matiza, un poquito
Eliminar¿Eso de que siempre están los mismos poniendo problemas va por mi?
EliminarPorque creo que era la 1a reunión a la que asisto y fui de los que más se opisieron.
Estar en contra y argumentar no es poner problemas.
Muy al contrario, estar callado y tragar con todo, a la larga, es peor.
El fin no justifica los medios
Entonces, José Miguel los padres que llevan al fútbol a sus hijos, con unos calendarios de 30 jornadas y con 15 desplazamientos deben de ser .... super marios??
ResponderEliminarSe pueden buscar alternativas como División de honor con 12 equipos por el tema monetario, las categorías inferiores que son los padres quienes llevan a los hijos, reducir el tiempo por partida a 60+30
Pero lo más importante, es querer tener ganas de jugar, qué no sea primero ir de cumpleaños, que quiero ver el partido de fútbol, y todas las vanales escusas qué ponen para no jugar, yo sólo sé qué logró sacar de casa a mis jugadores en el interclubs, el resto del año nada
SuperMarios no son, ahora el dia que en Benigànim o cualquier otro lugar vea a las familias y amigos apoyando a los jugadores/-as, hablamos.
EliminarDesde luego 60/30 seria un buen parche
Indalecio, discúlpame, no leo los comentarios todos los días, avísame al Whats, jeje, dicha la broma, pues igual sí que son Supermanes para mí, dignos de encomio, como comparación me parece interesante, pero no creo que esté al mismo nivel por 3 motivos:
Eliminar1, las ligas de deportes que se juegan con equipos de 11 jugadores x ej, con sus reservas, entrenador, aficionados espectadores, etc, conllevan ligas más largas por definición y no creo que haya muchos "opens de fin de semana", o IRTs dónde competir, juegan una liga en la división que estén, una copa como mucho, de x jornadas y no se va cambiando el formato cada X años.
2, Son padres que llevan a hijos como has dicho, en nuestro deporte muchos se llevan a sí mismos, y para un equipo no subvencionado en su totalidad y sin autobús común, son 2 o 3 coches particulares por equipo, aprox.
Y 3, nuestro deporte, aunque se puede competir por equipos, que es la competición reina, y eso no se niega, es esencialmente individual de 1 contra 1, hay muchos formatos donde competir más, competir más es competir mejor?, No lo sé, lo dudo.
La liga de fútbol son 30 jornadas y se acabó.
ResponderEliminarEn ajedrez son 11 jornadas, más individuales, más campeonatos de España, autonómicos, torneos de lentas, IRTs, Opens Internacionales, blitz.... 200 jornadas. Dura todo el año sin parar.
Otra cosa es que lo más bonito es jugar por equipos y que muchos sólo juegan eso. Pero no está claro que porque algunos sólo quieran jugar esa competición se tenga que obligar a los otros 1000 a vincularse más jornadas al equipo. Creo que bien explicado todo, la proporción sería 33% quiere más, 66% está bien con 11. Quizás habría que saberlo para valorarlo mejor.
Lo que no es de recibo es que el año pasado algunos grupos jugamos 6 rondas.
Totalmente de acuerdo, algunas cosas parecidas acabo de contestar a Inda.
EliminarEstaría bien llevarnos detrás a los hooligans a cantar los jaques ajaj
ResponderEliminarPor cierto. ¿Sería muy descabellado?
ResponderEliminar¿No ampliar la o las máximas categorías, y quizás sí las inferiores?
Hacer al margen un campeonato de equipos de niños, con menor ritmo, y que no coincida con el interclubs de modo que los que lo deseen, los más fuertes, puedan nutrir a los equipos de "mayores" y jugar así más partidas?
O hacer una competición aparte, llámale copa presidente, o copa federación, y los que quieran pueden jugar más partidas pueden hacerlo sin obligar a los demás.
Por dar ideas locas
La clave para mi es la mujer, que aún no está debidamente representada en nuestro ajedrez. Con tiempo e inversiones se solucionará, pero hoy hay que ayudar a la conciliación familiar. Ya sea reduciendo el tiempo de juego, un número de rondas adecuado , una menor distancia geográfica, utilizando un sistema híbrido cuando lo determine la facv,aplicando nuevas competiciones que estructuren mejor la competición o concentrarse en un hotel como en los torneos.
ResponderEliminarPorque no jugamos una liga Provincial a doble vuelta, compitiendo entre comarcas o en la misma comarca.
ResponderEliminarQue el equipo local siempre llevé blancas.
Que se organice una promoción de ascenso si fuese necesario.
Una categoría Autonómica y una DH lo más profesional posible.
La facv aplique una reducción en las cuotas a los clubes que tengan más kilometraje o se determine una distancia crítica.
¿Sería posible?
No sabía que la facv finalmente ha hecho una consulta a los clubs. Bueno pues ya está, ya nos dirán que piensa la gente.
ResponderEliminar