Homenaje a José Ferrandis Pérez, “FERRANDIS”, en su 96 cumpleaños
Homenaje a José Ferrandis Pérez, “FERRANDIS”, en su 96 cumpleaños
Ayer 28 de Septiembre
de 2021, el veterano jugador de ajedrez valenciano José Ferrandis Pérez,
cumplió 90 años. Con ese motivo, su club de toda la vida, el Gambito y la
Federacón Valenciana de Ajedrez le ofrecieron un merecido homenaje y le
entregaron una placa conmemorativa.
El acto se desarrolló en en viejo y popular Casino de Sedaví,
ciudad natal del homenajeado, y a continuación se sirvió una comida de hermandad
en un ambiente distendido y emotivo. Anécdotas y recuerdos llenaron de emoción
el acto, pues no en vano se reunían casi cien años de historia del ajedrez
valenciano.
Estaban presentes, el Presidente de fe FACV, señor Cuevas, el
director deportivo sr. Barona, el presidente de CA Basilio, Basilio López, el presidente
del CA Ateneo, Vte. Campos, el presidente del Benimaclet en el momento de su
fusión con el Gambito, Sebastián Pérez, los
hijos, su mujer y resto de la familia del homenajeado, el director del programa
de radio Negras o Blancas, Rafa Roca,y los jugadores históricos del Gambito
Rafa Marí, Ramón Navarro, Miguel Uris, Fdo. Mancebo, José Ángel Ferry(Mike),
Luis Zaragozá, Rafa Simón, Carlos Carbonell, Paco Palomares, y José Carlos
Morenilla. Otros muchos, muchos, no pudieron hacerlo dadas las restricciones
Covid y el aforo del local.
Ferrandis,
inició su andadura en ajedrez en el club Portuarios de Valencia. Este club
tenía su sede social en la Avda. del puerto de Valencia. Cuando la Autoridad
Portuaria cerró esta sede se trasladó y fusionó con el club de ajedrez del
Ateneo Marítimo a escasa distancia y allí aún permanecen como club de ajedrez
75 años después. Probablemente en ese traslado Ferrandis decidió fichar por el
Gambito que tenía su sede en la Casa de Utiel en GV Germanías.
Queda
campeón de Valencia en 1960 y juega el campeonato de España individual donde se
clasifica en 10º puesto. No hay más referencias en las bases de datos de su
trayectoria individual, en Valencia porque no existen datos históricos
federativos y a nivel nacional porque no volvió a jugar torneos individuales.
Tras él, Rafa Marí jugaría en el
Campeonato de España 1965 quedando 6º y en 1966 José Coret en 15ª posición. En 1968
Marí repitió y10º. En 1970 Ricardo Calvo 2º y Juan Manuel Bellón 3º aunque lo
hizo por Baleares... A partir de 1971 se abre la participación desde los menos
de 20 participantes, en lucha todos contra todos, y se pasa a más de 70 por
sistema suizo. Otros ilustres
valencianos, Juan Zapater, Miguel Ribera, Vte. Campos, Ramón Navarro
etc... jugarían este campeonato(en 1974 Coret consiguió el trofeo de tercer
clasificado), pero Ferrandis fue el primero, el primer valenciano del que
tenemos referencias en los Campeonatos de España individuales absolutos.
Ya en el Gambito, aparece en el orden de
fuerza del equipo que compite en el Campeonato de España por equipos en Sevilla
( año 1969). Inicialmente los equipos participantes eran 16 encuadrados en
cuatro grupos de cuatro. También participó el Portuarios de Valencia en esta
primera ronda. El Gambito con Rafa Marí, Ferrandis, Prada, Seguí y Palau (Prada
un catalán que vivió unos años en Valencia) consigue quedar primero de su grupo
de cuatro eliminando al favorito, Gran Canaria, y pasa a la final de cuatro con
Tarrasa, Barcelona y Swepps. Marí empata sus tres encuentros contra Arturo Pomar, Menvielle y Farré. El equipo
queda empatado a puntos con el Barcelona de Pomar, pero cuarto por desempate
porque el encuentro contra ellos se perdió.
No
alcanzaría el Gambito el cuarto puesto, otra vez empatado con el 3º , hasta
1983 con la participación de nuevo de Ferrandis: Eslon, Marí, Ferrandis,
Navarro, Jmª Macián y un jovencísimo Miguel Uris. Para que comprendamos la
magnitud de esta azaña, el campeón, VULCA,
tenía dos GM, Orestes y Bellón, y dos MI, Martín y Medina. Gambito quedó
delante del UGA de Barcelona con Pomar de 3º¿Qué fue de esa partida,
Pomar-Ferrandis? Al 3er clasificado Barcinona se le ganó el encuentro. De este
campeonato es la partida que reproduzco entre el tercer tablero de San
Sebastián, Sesma Rubio, y nuestro
Ferrandis con blancas:
1. d4 d5 2. Nf3 Nf6 3. c4 e6 4. Nc3 Be7 5. Bg5 O-O 6. e3 h6 7. Bh4 b6 8. cd5 Nd5 9. Be7 Qe7 10. Nd5 ed5 11. Rc1 Be6 12. Bd3 c5 13. O-O Nd7 14. Re1 c4 15. Bb1 b5 16. e4 Qb4 17. ed5 Bd5 18. Ne5 Nf6 19. Qc2 Rfe8 20. Re3 g6 21. a3 Qd6 22. Rce1 Kg7 23. Qd2 Nd7 24. Nc4 Qf8 25. Ne5 Ne5 26. de5 Red8 27. Rh3 Kh7 28. Qf4 Be6 29. Rg3 Rab8 30. h4 h5 31. Qg5 Qh6 32. Qf6 Re8 33. Rg5 Rb7 34. f4 Rb6 35. f5 Bc4 36. e6 Qg7 37. fg6 fg6 38. Bg6
Hubo más participaciones y al menos otra vez Gambito quedó
cuarto, hasta que en 1990 todo cambia y para jugar el campeonato de España ya
no es necesario clasificarse como campeón provincial, jugar eliminatorias y la
final. Desde esa fecha este es un torneo
open multitudinario sin más
merito que pagar la inscripción. Tiene sus propias categorías y la
procedencia de clubs y jugadores es completamente anecdótica. ¡Cuanto daño hace
al ajedrez federativo convertir los campeonatos en eventos con objetivos
recaudatorios!
La
última etapa como jugador de ajedrez, Ferrandis, la libró en el ajedrez postal
donde alcanzó grandes éxitos. Llegó a ser Maestro. Ferrandis acudía
regularmente, cada tarde, a tomar café a la sede del Gambito, entonces en la
calle Luis Santángel. Jugaba ajedrez postal que se realizaba enviando las
jugadas por correo ordinario. Nos ponía a la posición de alguna de sus partidas
posición en un tablero y aceptaba las sugerencias de todos. Las estudiaba con
suma atención. No había Internet, ni módulos ni ordenadores. Todos
participábamos como si del problema del día se tratase. Se hacía corro a su
alrededor. ¡No seas besugo! Te decía si tu sugerencia era un disparate. Marí
participaba poco, pero siempre acertado, no tanto Juan Anguix, que se libraba
del besugo por poco. El mejor era Miguel Uris, anticipando el enorme talento de
problemista que atesora, reconocido hoy mundialmente.
FERRANDIS...
es un jugador que siempre ha contado con el respeto del mundo del ajedrez, como
empresario ha sido un hombre de éxito,
buen padre y ciudadano ejemplar. Feroz defensor de los suyos y de lo
suyo. Incluidas sus partidas de ajedrez. Excelente finalista, allí le tuvimos a
sus 96 años feliz y admirado por todos.
José Carlos Morenilla.
No hay comentarios
PARA PODER COMENTAR:
Para poder comentar es necesario que aceptes todas las cookies o, como mínimo, las cookies dirigidas. Puedes consultar tu configuración de cookies en el pie de página de esta misma web.
POLÍTICA DE COMENTARIOS:
En Ajedrez Valenciano no se permiten los comentarios anónimos.
Ajedrez Valenciano no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios y se reserva el derecho de aprobar o borrar cualquier mensaje que considere inapropiado. Puede leer nuestra política de privacidad para más información.
No guardamos ninguna información privada con respecto a los comentarios más allá de la necesaria para prestar el servicio y en cualquier caso los comentarios pueden ser borrados por los propios autores en cualquier momento.
Por favor, haz un buen uso de los comentarios.