"Adelantamos
que las fechas para reanudar la competición Interclubs serán los
días 21 y 28 de noviembre y los provinciales se iniciarían el 3 de
octubre…”
La
reunión da comienzo a las 19:05 con 39 representantes, en algún
momento han llegado a ser 40 y al final del todo 37. Toma la palabra
Paco Cuevas Povedano,
presidente de la FACV:
Informe
del presidente: Paco nos ha hablado
sobre los: “nulos problemas en los subs autonómicos y nacionales
en lo que se refiere a contagios, aunque cómo es conocido por todo
el mundo, en el Campeonato de España Absoluto ha habido algunos
casos, pero tras las consideraciones por parte de la FEDA y
confinamientos pertinente y seguimiento del protocolo, la FEDA ha
decidido que se ha seguido hasta el final cómo así ha sido hasta
hoy. También que de las competiciones que tenía aprobadas organizar
la FACV está pendiente únicamente el autonómico veterano, ya que
se acordó que este año se haría una competición específica para
esta categoría, de todas formas está pendiente saber va a poder
hacerse el nacional, en Aguadulce cómo estaba previsto parece que no
y no se sabe más al respecto”.
Tras
esto, nos habla de que: “se ha decidido consultar cuestiones y
hacer este tipo de reuniones, y tomar decisiones conjuntas, y que
actualmente parece que los clubes (oficialmente al 30%), los que han
contestado a la pregunta federativa, no tienen disponibilidad de
locales o similar, con lo que se decide postergar la competición a 2
fechas nuevas que se han publicado ya, 21 y 28 de Noviembre en
principio, también nos comenta que se ha dejado de jugar
competiciones mayoritariamente porque no hay torneos privados, el
circuito, los clásicos Opens, que la gente ha dejado de jugar porque
no hay torneos privados, que no se han podido organizar, porque la
actividad oficial de federación se está llevando a cabo de manera
completa”.
Nota
al pie, sobre este anterior
párrafo, yo quiero aclarar/opinar, que si bien se ha hecho el
autonómico absoluto, se ha hecho el cerrado, no el Open, que no
podía hacerse por supuesto, no es una crítica sobre que no se haya
hecho, es simplemente que no se ha hecho, al igual que los
autonómicos subs, para evitar aglomeraciones participativas tuvieron
que acotarse, hay niños de 16 años cadetes, que estaban
clasificados en los provinciales zonales, que no pudieron participar
por la acotación lógica sanitaria, y se quedaron sin jugar y se
acabó, pero por tanto todas las competiciones no se han llevado a
cabo de manera completa, repito que no es una crítica, por mi parte
se comprende que no se hayan podido hacer cómo otros años, y eso es
normal, porque no es un año normal, pero en cambio a posteriori, sí
que se quieren tomar decisiones “normales”, esto se comprenderá
más tarde.
“Por
parte de la federación se cree que hay tiempo suficiente para
retomar la competición y finalizarla para haya una normalidad en
ascensos descensos, que tenemos un protocolo pionero, que somos de
los primeros, (Nota: también es
cierto que se formó el comité para ello),
y que se pueda competir sin ningún riesgo, (palabras
especialmente transcritas de la reunión)
(Nota: siempre hay algún riesgo),
esperaremos que estos 2 próximos meses el contagio baje un poco si
es posible, por otra parte, los otros torneos oficiales que nos
quedan son los provinciales, la propuesta que hay es la siguiente,
que el provincial sea presencial, porque se da la circunstancia de
que nuestro deporte no necesita de contacto físico, sino que lo que
hay que evitar en mayor medida es el contacto social, se proponen
diversos zonales con jugadores de 30 a 50 cómo máximo, suizos a 6
rondas, y con unos ascensos y descensos mínimos (por determinar),
cuántos zonales?, los que sean necesarios para que se puedan llevar
a cabo, federación pondrá los árbitros necesarios (Nota:
me ha alegrado esta afirmación),
esto me parece muy importante, tenemos un protocolo anti-Covid, y
pensamos que es importante que se puedan jugar los provinciales, y
hay que reducir lo máximo posible el riesgo, y entendemos que es muy
coherente con la situación que vivimos, y lógicamente en caso de
que haya cambios, dependeríamos de lo que decidan las instituciones
oficiales y la Consellería en temas de sanidad, que es quién puede
permitirnos o no continuar jugando llegado el caso, pero lo que
proponemos es continuar adelante con la máxima normalidad posible y
con la mayor cantidad de garantías posible”.
Toma
la palabra Luís Barona Boj,
Vicepresidente de la FACV que pide a la gente que pida la palabra si
quieren hacer intervenciones activando el micro o preferentemente por
el chat para luego hablar, son aproximadamente las 19:35.
Toma
la palabra Basilio López Mateo,
presidente del Basilio: Sobre los provinciales, expresa que entiende,
que se está hablando de sedes en forma de Open y que se jugarían
todas las categorías de forma conjunta, y luego ya se cribarían las
clasificaciones por categorías o algo así, Cuevas así lo ha
confirmado contestándole, luego los campeones de las zonas jugarían
luego una posible fase final, según Paco Cuevas, algunos problemas
de sonido en esos segundos, luego escucho decir a Basilio que aunque
no hay seguridad total, el ayuntamiento de Valencia está haciendo
esfuerzos en toma de decisiones y él ve que estamos en una buena
línea y que es importante hacer actividad deportiva si es posible.
A
continuación, Javier Cortés Martí, del Club d’Escacs Alberic,
pregunta si hay alguna otra manera de acabar el Interclubs, como por
ejemplo: un grupo en alguna sede? Cuevas contesta que ante todo, se
busca la máxima seguridad de todos, y que se pretenden evitar las
aglomeraciones excesivas, de ahí la no concentración de equipos, y
ya se puede ver previamente la propuesta sobre los individuales de
acotar la participación, Cuevas dice que entiende que 2 meses es
suficiente para ver cómo evoluciona la enfermedad, y que si llegada
la fecha, hubiera clubes/gente sin locales, se estudiaría algún
tipo de local alternativo o algo así. (Algo
un poco etéreo, a mi entender).
Ricardo,
que me disculpe, no me sé los apellidos de todos, de Club de Ajedrez
Villena, da una Opinión de ánimos, y brevemente que comparte la
postura federativa, que buenos deseos y saludos a todos.
Álvaro Navarro López-Menchero,
del Raspeig, de División de Honor escribe en el chat, puesto que
pide la palabra y parece que en esos instantes, al escribir varias
personas, el mensaje sube hacia arriba, y se le ha omitido, a mi
entender, sin intención.
(texto en revisión...)
El representante del MATE DE COX expresa por el
chat que está de acuerdo con Álvaro navarro y de igual modo el
representante del Moncada se entiende que también, lo dice
brevemente en el chat público, por la aportación sobre las
encuestas publicadas en AjedrezValenciano.com la semana pasada.
Josep Sampedro,
si no me equivoco,
del Rafa Bayarri de Alboraia, dice que No tienen problema para jugar
en esas fechas por espacio de local, y que se ofrecerían a aportar
espacio si alguien lo necesita, (eso he entendido), al menos él cómo
presidente no tiene problema en jugar, pero como problema particular
de su club, que tienen varios jugadores de riesgo por edades
avanzadas, y solicita por parte de la federación, la mayor
sensibilidad posible de cara a esta posible situación, (esto se verá
más tarde), que aunque se den las condiciones adecuadas para la
práctica del juego, hay reticencias personales por parte de algunas
personas de avanzada edad. Cuevas dice que en la federación
“son conscientes de que la gente de más riesgo tiene sus
reticencias, pero que se cree que la gente tiene su vida social más
o menos normal, con el añadido de la mascarilla y poco más, que con
el protocolo que se ha establecido, debería haber garantías
suficientes para jugar. Lo que sí será obligatorio es tener un
termómetro de infrarrojos, firmar un documento de responsabilidad de
síntomas y seguir las indicaciones oficiales”, él
es partidario de que: “si no supone un
gran gasto para los clubes, que cada club local debería dotar a los
equipos visitantes, de 8 mascarillas nuevas, y que siguiendo las
medidas, ve prácticamente una garantía de 100% de que no corremos
ningún riesgo de jugar al ajedrez… Si al ajedrez no se puede
jugar, quizá no se debería jugar a ningún deporte”.
Me he esforzado en que esto fueran palabras textuales transcritas.
Toma
la palabra Juan Juárez,
del Club de Ajedrez Quart, pregunta a raíz de la intervención
anterior de Cuevas, “1: si es
obligatorio tener mascarillas por parte de los locales o es una
recomendación, y 2: si el aplazamiento de la liga es por la
indisponibilidad de las sedes, en Noviembre ese problema de sedes
estará resuelto?, y 3: Si no se puede jugar, tiene la federación un
plan B?”
Contesta
Paco Cuevas que: “Ahora mismo no se
plantea no jugar, creo que se puede jugar sin dificultad, si es
necesario, se tendrá otra reunión telemática con todos, y si se
pone una nueva situación sobre la mesa se valorará, que estar
pensando ahora en otra cosa sería divagar…”
MI
OPINIÓN personal, es que Juárez está en lo cierto, No divagamos,
habría que estar pensando ya que hacer poniéndose en el peor
escenario posible, por si acaso, no por ser negativos.
Miguel
Ríos, del Castell de Ribarroja,
pregunta que si se ha pensado sobre cómo afrontar las sedes de los
individuales y fechas exactas, (supongo que por el tiempo que
queda…).
Contesta
Paco Cuevas que: la idea es arrancar el día 3 de Octubre, para tener
tiempo de encontrar las sedes y que todos los clubes interesados lo
soliciten, que se plantee a Luís por mail o tlf, que el objetivo
sería que el 18 de septiembre estén las sedes, y que los jugadores
tengan tiempo cómo mínimo de una semana para inscribirse, quizá
doblar algunas rondas o días (Sábado-Domingo) de fin de semana. Hay
que desinfectar el material entre ronda y ronda, recordatorio. Esto
no aseguro que haya sido todo textual, pero es más o menos lo que se
ha comentado.
Ana
Belén González Carretero, del Club
Escacs Novelda, solicita formalmente los protocolos oficiales de la
facv, ya que se los exige su ayuntamiento para concederles un local
para las fechas previstas de competición, se le contesta que ya
están publicados, en la circular 24, yo aporto el enlace a
continuación: Protocolo General FACV:
.
.
Joaquín
Corbí, presidente del Tabiya Alcoy,
dice si no he entendido mal, de nuevo algún problema aislado de
sonido, que la situación está bastante mal por su zona y que a ver
cómo evoluciona el tema de contagios, pero no parece muy positivo y
que cuanta más gente hay junta, más riesgo hay, respecto a los
provinciales piensa que mejor hacer más zonales y bajar el número
de participación por sedes.
Rosa
Fernández Hierro, presidenta del Enric
Valor, club también militante en División de Honor, comenta
claramente:“Que no tienen local ahora
mismo, y que a ver cuándo podrán tener, también y muy importante,
que tienen 4 equipos, y coinciden todos cuándo juegan cómo locales,
porque normalmente jugaban en un colegio, y que ahora ve muy difícil
coincidir todos, por eso preguntaba antes por el chat sobre la
posibilidad de jugar en diferentes días, 2 equipos Sábado y 2
Domingo, por ejemplo, y que por supuesto, es partidaria de suspender
el Interclubs, que tendrán varias bajas de “vulnerables”, no
sólo por el tema de la edad, sino también por la intranquilidad de
la gente, y en el caso de que algún equipo no se presente, Va a
haber sanción? Cómo se va a tener en cuenta?”
Aquí
ha tenido lugar una de las intervenciones de presidencia que
considero más reseñables:
Paco
Cuevas:
“La competición se va a
llevar a cabo con todas sus consecuencias, con las bases que tenía,
las bases no se pueden cambiar, la obligación es tirar para
adelante, la casuística de cada uno, llegado el caso ya se verá y
que y si algunos jugadores no quieren competir están su derecho, que
los clubes se componen normalmente de bastante gente”,
Rosa dice brevemente que además con lo que ha pasado en el
campeonato de España (absoluto o por equipos, el que sea) y tal,
Paco interviene nuevamente y dice:“Que
en el campeonato propiamente dicho, no ha pasado nada. Lo que no
puede ser es que la gente se vaya de botellón y de fiesta, cada uno
es responsable de lo que ha hecho y que lo que hay que reducir es la
vida social, cualquier competición de cualquier deporte puede juntar
más de 50-100 personas, y no hay ningún problema, lo que tenemos
que ser todos es responsables, no se va a hacer excepciones con
nadie, hay unas bases y hay que seguir”.
Yo, desde luego iba transcribiendo lo que me permite mi velocidad
escribiendo, quizá me haya equivocado en 1 o 2 palabras, pero esto
es lo que se ha dicho, sin duda alguna, más tarde, en mi
intervención, se ha matizado.
Interviene
seguidamente, Paco Morató,
ahora en el Raspeig, pero también miembro organizador de actividades
del Xábia, comenta que van a hacer torneos, uno memorial infantil
que ya está anunciado, uno nocturno de partidas rápidas, y que
desde luego están por la labor de volver a la normalidad, pero
varios jugadores bastante mayores no son partidarios de jugar las 2
rondas, él particularmente quiere jugar, pero no puede garantizar
que el Xábia tenga jugadores suficientes para esas 2 rondas finales.
Paco
Cuevas comenta que: “La casuística de cada club es problema de
cada club, que ya se verá qué hacer en cada situación”. Tras
esta última intervención, hay varios comentarios seguidos
claramente afectados en el chat.
Comentario
del club de Escacs Benifaió: “Com vegeu el proper any, començar
per les 2 últimes i seguir en la nova lliga amb una setmana de
diferencia? Estic Vegent que s’está bassant en jugar sí o sí, i
seguretat mai hi haurá prou. Opinión propia, pienso que no tiene
sentido lamentablemente, porque el año que viene habrá clubes que
necesiten saber en qué división están con antelación, por
necesidades de jugadores, solicitud de subvenciones, locales, etc…
En un nuevo Comentario del Benifaió: “Aplicar el reglament, sense
computar el COVID, no té sentit”, son opiniones considerables a mi
entender.
Comentario
de Jose Antonio García Domingo, presidente del Silla, de división
de:”Paco, no puedo hablar porque no me funciona el altavoz, pero
hay equipos que tienen jugadores que han muerto por COVID, no puedes
aplicar el reglamento”,
en mi opinión TOTALMENTE ACERTADO. Más
tarde, tras preguntarle, Jose Antonio me ha aclarado que ha fallecido
por COVID el primer tablero del Altea, un jugador Noruego, DEP.
Comentario
a continuación de Miguel Ángel Peirò:”Cuando son muchos los
clubes, el problema es federativo, no particular”,
también en mi
opinión TOTALMENTE ACERTADO.
A
continuación retoma la palabra Joaquín Corbí, y comenta que la
situación se debería prever, no he podido anotar todo, habían
algunos problemas de reverberación y Javier cortés también
interviene de nuevo, ya era algo tarde, opina similar y comenta
también que algunos administradores de fincas han decidido no hacer
reuniones vecinales porque por lo visto está legislado, desconozco
este extremo, que al haber vecinos mayores de 75 años, y riesgo para
la salud, se ha enviado la información por carta, mail, etc, que si
esto era análogo cómo caso.
A
continuación he intervenido yo, José
Miguel Pérez, del Círculo Mercantil
de Castellón, he dicho varias cosas, la primera vez parece que no se
me oía, he intervenido una segunda rápidamente; y ya sí, me había
anotado personalmente varias cosas:
Que
“estoy de acuerdo con lo que
comentó el representante del Alboraia respecto a los jugadores de
avanzada edad, creo que eso podría reflejarse de alguna manera en
una nueva circular o un anexo a las bases, no es la primera vez que
se publica un anexo a unas bases de algún torneo”.
Comento que también “que creo
que en lo que dijo antes Juan Juárez, está en lo cierto, No
divagamos, habría que estar pensando ya que hacer poniéndose en el
peor escenario posible, por si acaso. Mejor planificar con
antelación.” No estoy de acuerdo
en lo de aplicar las bases porque hay unas bases y ya está, dada la
situación. Que “estoy
de acuerdo con lo que comentó antes Rosa sobre lo de desdoblar los
días a contemplar de los equipos si coinciden muchos, es interesante
y debería tenerse en cuenta”
Y
para finalizar sobre lo del de España, “que
no sabemos de dónde viene el contagio, que si de antes del torneo,
durante, o después de la partida, de la comida o de la vida social,
o de dónde sea, pero que hay que tener mucho cuidado cuánto menos
con algunas afirmaciones (cómo lo del Botellón y tal), que si bien
estoy de acuerdo con Paco en que lo ideal sería poder competir
normalmente en las fechas previstas, no parece que se tengan en
cuenta las opiniones de mucha gente”.
Me
contesta Paco empezando por lo del final, “que
él lo que quería decir es que en la sala es muy difícil que haya
habido contagios en la sala, y que lo que hay que reducir durante un
torneo tan largo es la vida social al máximo, porque eso puede
conllevar consecuencias evitables, con esa acotación, me quedo
contento, sobre lo demás, que me parece también importante, me
contesta que él no quiere decir que divaguemos a la hora de dar
opiniones, que si lo dijo antes era por no ponerse negativos, que él
lo que quiere es que seamos lo más seguros pero a la vez optimistas
y que podamos practicar nuestro deporte con el mayor tanto por cien
de garantías posibles y que sobre el caso del Enric Valor, lo
valorarán”. Me doy personalmente
satisfecho con esas aclaraciones.
Interviene
Emilio González,
responsable del CTA, sobre lo q decía anteriormente Javier Cortés,
sobre las decisiones de los administradores de fincas acerca de las
reuniones de comunidades de Vecinos y la prohibición de que
participaran mayores de 65 años, comenta brevemente la normativa y
la problemática que ha existido al respecto. No tiene nada q ver con
el deporte, pero es una aclaración interesante. Se agradece la
aclaración.
Interviene
de nuevo Juan Juárez, preguntando
por jugadores con licencias de otras autonomías, a posteriori de las
9 jornadas nuestras ya jugadas, quizá hubiera algún caso de un
jugador que se cambió de licencia para jugar la liga de otra
comunidad que sí se ha jugado, pero antes formaba parte de un club
de aquí que en circunstancias normales hubiera podido acabar nuestra
liga, y luego pregunta sobre qué protocolo tiene la federación, en
el caso de que una de las personas se ha contagiado en x momento y
tras jugar un sábado en provinciales o en equipos, un Lunes da
positivo, sobre esto último contesta Barona, que hay un protocolo de
contacto estrecho, sin mascarilla, sin distancia de seguridad, y si
se detectase, se aplicaría el protocolo de sanidad y rastreadores y
el confinamiento consecuente de los detectados más cercanos. Sobre
lo primero me perdí la contestación, pero si se ha cambiado la
licencia, ya no puede competir, eso es claro.
Interviene
Juan Pedro Magdaleno, diciendo que:“cómo
parte del Comité del competición, habrá comprensión, que no habrá
unas super-sanciones”, entiendo
la ironía (por lo que entiendo tras seguirle escuchando, no sé muy
bien a qué se refiere con la comprensión), pero a la vez acaba
diciendo que: “si alguien no puede
o no quiere jugar, que para eso hay una fianza, que luego acarrea con
las pocas consecuencias que haya según el reglamento y no pasa nada,
que se pierde la fianza”.
Personalmente
opino que si esto es “NO PASA NADA”, pues bueno… se sigue el
reglamento y lo dicho, NO PASA NADA… En fin.
Continúa
Juan Pedro
diciendo respecto de su club ya, que cuándo una organización hace
un torneo particular propio, son más fáciles cumplir todas las
medidas necesarias, y que aunque le parece muy bien tener un comité
AntiCovid, que hay medidas que no se van a poder cumplir, cómo la
ventilación con ventanas abiertas en Noviembre por ejemplo, o la
separación de metro y medio entre mesas, porque no tienen espacio
suficiente en su caso concreto… Paco
interviene inmediatamente diciendo: “Que eso no puede ser desde
luego, y si no tienes condiciones suficientes en cuanto a dimensiones
de local, hay que buscar otro local, que al final es un día que
juegas en casa solamente… Magdaleno recontesta diciendo que eso lo
ve complicado, etc. Me he perdido un poco estos dimes y diretes.
Toni
Hernández García, presidente del
Alaquás interviene, pero yo no lo oigo nada bien, habla sobre si se
trata de un torneo oficial cómo los campeonatos provinciales, de
quien depende el seguro deportivo y de responsabilidad civil, en ese
caso está todo cubierto, cómo explica Barona brevemente.
Paco
Morató acaba interviniendo con alguna
pregunta sobre el tema del programa de
-ACTIVATE- de la Fundación Trinidad Alfonso. Y
Luís Barona dice que pronto nos
mandarán más información, que es mejor y más constructivo que no
mezclemos temas.
El
representante del Mate de Cox, Antonio
Navarro, expresa que literalmente:
“ve una locura simplemente reunirnos a jugar el Interclubs, el
provincial que cada uno haga lo que quiera, no quiera Dios pase
cualquier cosa, y que además, tienen dificultades de gente y de
disponibilidad de local, pero vamos, que lo más probable a fecha de
hoy, es que no se presenten NI a jugar”. Cuevas dice que jugando al
ajedrez tienes menos riesgo que en el día a día de la calle.
Interviene
por fin, Álvaro Navarro,
del Raspeig, expresa cómo antes su disconformidad por competir,
Cuevas insiste que el problema no es la competición, sino la vida
social. SUS PALABRAS: “He
intervenido para apoyar la idea de Antonio Navarro del Cox, opino que
es una irresponsabilidad jugar dado que la gente no está por la
labor y la situación no es favorable, el ejemplo del CEclub, los
locales no tienen las condiciones necesarias, etc. La FACV por su
parte insiste en seguir adelante y que cada club tiene con sus
problemas aunque sean una mayoría. Por otra parte se pone en duda la
cantidad de gente que quiere o no quiere jugar, sin embargo, rechazan
mi propuesta de realizar ellos su propia encuesta, posiblemente
motivados por no querer ver el resultado”.
Ana
Pastor me comenta que está de acuerdo con las ideas de Cox, Raspeig
y Enric Valor. EN LÍNEAS GENERALES.
Esta
última Frase de Paco Cuevas no recuerdo si se la estaba contestando
a Rosa o a Magdaleno pero me la copié para el final, porque creo que
merece un párrafo aparte, “La casuística de cada club con su
gente, es problema de cada club, no de la federación, cada uno tiene
un equipo de tantos jugadores, y si la competición se pone en
marcha, se tiene que jugar cómo en cualquier deporte, con las bases
que hay y si alguien no se presenta, tendrá un resultado, y una
sanción correspondiente.”
ACABAMOS
A LAS 21:02. GRACIAS POR LEERME, SALUDOS,
JOSÉ
MIGUEL PÉREZ GARCÍA.
Árbitro
y Entrenador Autonómico de Ajedrez y representante de jugadores de
Castellón.
ANEXO:
El problema PARA MÍ, es que como en cualquier deporte cómo dice
Paco, no vale, por ejemplo, ya que fútbol y básket no han acabado
todas las competiciones esta última temporada, salvo concretamente,
en categorías profesionales.
Personalmente
conozco a Paco hace muchos años, y creo que es buena gente y buen
gestor, pero hay cosas en las que actualmente no podemos diferir más.
Adjunto
enlaces de noticias buscadas fácilmente en Google a este respecto:
COMUNICADO
DE LA RFEF EN RELACIÓN CON LAS COMPETICIONES NO PROFESIONALES DEL
FÚTBOL ESPAÑOL.
ACUERDOS
ADOPTADOS POR LA JUNTA DIRECTIVA DE LA FFCV (Federación de Futbol
CV), SOBRE LAS COMPETICIONES DE SU ÁMBITO TERRITORIAL.
La
FBCV no reanudará las competiciones 2019-2020.
Noticia
de Baloncesto no profesional: Suspensión definitiva de las
Competiciones 2019-2020
Noticia
de Balonmano Se baja el telón a la 2019-2020
Gracias, José Miguel Pérez por la extensa y completa crónica. En esta situación tan extraña necesitamos de toda la información para tomar nuestras decisiones.
ResponderEliminarJaime Benedito.
Siempre me ha gustado compartir cosas que considero q aportan algo útil en nuestro deporte, nunca me parece q esté de más x informar, saludos, q vaya todo bien. Un abrazo virtual, Jaime.
EliminarGracias por el esfuerzo de resumir lo ocurrido en la reunión para que todos estemos informados
ResponderEliminarRaul Gimenez
Verónica Luque Sáiz me aporta su opinión:
ResponderEliminar"Buena crónica...lástima que en la reunión no se matice el tema de los contactos estrechos, porque la gente en general está muy alterada y se puede entender mal...me refiero a que por jugar, si sale un positivo, no se confina a todo el mundo de la sala".
En parte Barona sí aclaró que existen unos protocolos sanitarios que define el tema de los "contactos estrechos", que serían: aquellos que hayan estado al menos 15 min sin mascarilla a menos de 2 m desde 2 dias antes de los sintomas.
Me añade tb: "Contactos estrechos de asintomáticos, desde 2 días antes del positivo. Son las 2 opciones, según protocolo del ministerio de sanidad del 7 de septiembre", una aportación que considero interesante y novedosa.
Muchas gracias por tu informe tan detallado.
ResponderEliminarMi humilde opinión es que se debe intentar jugar las rondas que faltan en las diversas categorías, pero para ello hay que guardar con el máximo de garantías sanitarias tal como se ha hecho en el Cto. de España individual en Linares. Como la inmensa mayoría de clubs no disponen de locales apropiados, la federación debería buscar locales en hoteles, Petxina, clubes sociales como el Ateneo Marítimo,... y fraccionar el conjunto de encuentros al máximo usando, si fuera necesario, sábado y domingo.
Esto creo que ya lo debía haber intentado resolver la federación y no esperar a Noviembre.
Me he quedado perplejo con lo leído, pero sobre todo me llama la atención la afirmación del presidente "Lo que no puede ser es que la gente se vaya de botellón y de fiesta".
ResponderEliminarO sea, los que se han infectado han ido de botellón, es culpa suya por ser unos alcohólicos.
Contentos deben estar sus "amigos" de Sagunto, entre que el año pasado no les dejó ir al Campeonato de España y ahora los culpa de ponerse enfermos...
Eso sí, le doy la razón en que “La competición se va a llevar a cabo con todas sus consecuencias, con las bases que tenía, las bases no se pueden cambiar..."
Por tanto, según las bases las 2 últimas rondas del interclubs se deben de jugar en las fechas que se publicaron en enero: 21 y 28 de marzo de 2020 si no recuerdo mal.
Y ahi que nos apliquen a todos incomparecencia y, por tanto, todos descalificados y interclubs anulado.
Para el que no lo haya entendido, la FACV busca acabar como sea para poner en marcha la temporada 2021 y que paguemos cuotas, que con todo este rollo está en peligro su solvencia económica. Pero claro, "eso ya es casuística de cada Federación", que se apañen ellos, no???
Te acoto Alfonso, q en mi intervención le dije que hay que tener cuidado cno ciertas afirmaciones, y la matizó y quedé contento con la contestación, en ese aspecto rectificó.
EliminarTe quedarías contento tú. El resto no.
EliminarRectificó unas palabras, pero siguen empeñados en hacernos jugar.
Y lo hacen en contra de lo aconsejado por el médico del comité anticovid.
Otro miembro (Javi Raro) dijo en la radio que de haberse celebrado el Campeonato de España en Sagunto, lo habrían cancelado. Deduzco que tampoco está a favor de jugar en esta situación.
La semana pasada confinaron Benigànim, ellos no podrían jugar.
Actualmente hay un brote en Alberic que va camino de 30 infectados y, por ejemplo, hoy se ha suspendido un amistoso de fútbol y el futbol sala lleva 10 días sin entrenar...
Arriesgarse a jugar es de locos.
Me quedo contento es una forma de hablar no mejor expresada queriendo decir que me doy por satisfecho en la contestación a mis cuestiones o preguntas expresadas, CREO QUE ES OBVIO EN LA REDACCION DE MI ARTÍCULO Y OPINIONES Y CARAS, QUE CONTENTO, NO, así que hablemos un rato más tarde que la primera línea, personalmente no creo merecerla, pero vamos, nos entendemos.
EliminarCoincido en que hay mejores formas que jugar por jugar todos, y que hay que contemplarlas escuchando más, yo mismo presenté una propuesta en la asamblea que fue recibida de una manera... bueno, no buena.
Gracias por el esfuerzo en resumir la reunión. Tan sólo quiero añadir que en muchos deportes se dió la temporada por finalizada al ser mucho más larga que nuestra competición por equipos y solaparse con la esperanza de la celebración de la temporada 20/21.
ResponderEliminarHe buscado en google y el fútbol aficionado empieza la nueva temporada el 18 de octubre en la Comunidad Valenciana.
https://golsmedia.com/comunidad-valenciana/futbol/ffcv/2020/09/03/ffcv-confirma-fecha-inicio-competiciones/
Al final del todo, hay varios enlaces informativos similares. Un abrazo virtual, Cristian.
ResponderEliminarAñado cómo fe de erratas, que Luís Barona actualmente es el Director Deportivo, le puse vicepresidente, porque me sonaba, pero vamos, entre las 2 horas de reunión y las 2 horas escribiendo y hablando con gente, está claro que me habré dejado, obviado o equivocado en algo.
ResponderEliminarLos hospitales llenándose y la Favc queriendo jugar a toda costa, y es que claro la única manera que tienen de justificar que se inicie la competición en 2021 es acabar la de 2020 jugando, sin hacer caso a la opinión mayoritaria de sus afiliados y amenazando con el reglamento. El que una persona pierda la salud o el trabajo por jugar una partida de ajedrez, eso para ellos es pecata minuta, aquí lo importante es poder cobrar cuotas para 2021 y pagar los sueldos de la gente que tienen alli contratada, ¿los demás? Bueno, los demás que se arreglen. ¡Qué egoísmo y qué poca sensibilidad!
ResponderEliminarEn plena pandemia, reunir a un mínimo de dieciséis personas, en un local cerrado, durante unas cuatro o cinco horas, es una tremenda insensatez. Hacerlo, además, en más de cincuenta locales simultáneamente, con las distintas dificultades que tiene cada club, es casi un imposible. Y, ¿para qué?, ¿para conseguir unas injustas clasificaciones?. Las nueve rondas que se jugaron, se hicieron en condiciones de igualdad. No sería muy justo el resultado que pudiese salir de esas dos rondas con tantos equipos diezmados por el coronavirus o por el miedo a contraerlo.
ResponderEliminarNo vivimos en democracia ? Las encuestas se las han pasado por donde yo me se.....
ResponderEliminarAlguien comentó el tema de las anteriores encuestas hechas en AjedrezValenciano que mencionas durante la reunión ahora que pienso, dio la impresión de que desde la perspectiva de la directiva, no se le dio la validez o credibilidad estadística a esas encuestas, puede que porque no se pudiera certificar cuántos o quiénes contestaron exactamente, comentó Luís Barona en algún momento tb que desde la facv se hizo una pregunta sobre la disponibilidad de clubes/locales sabiendo además qué persona y cuántos contestaron exactamente, y que hubo una contestación negativa alrededor del 30-35%, quizá tb es cierto que todo depende de cuál sea la pregunta, cómo se haga, quién te la haga, cuántos puedan contestar... etc.
EliminarMuy interesante todo, y gracias especialmente a Josemi por contarnos la reunión. Aunque no es relevante quiero aclarar el matiz de que las encuestas no son hechas en o por Ajedrezvalenciano. Son de terceros, que normalmente hacen otras encuestas en las que participan representantes de clubes y simplemente esta vez nos ofrecieron publicarlas para que participaran nuestros lectores.
ResponderEliminarCierto es, "publicadas en" sería lo correcto, en todo caso, que de algún modo no explícito, no les daban mucha validez.
EliminarPor ejemplo, hacia el final, el representante de Mate de Cox, no recuerdo ahora cómo se llamaba, lo siento, preguntó por el tema, y le contestaron: pero ahí cuántos participaron, quiénes? Se sabe?... me explico?
A esas incógnitas puedo aportar algo.
EliminarAntonio Navarro de Mate de Cox
Participaron 300 personas, lectores de ajedrezvalenciano y representantes de clubs que organizan el interclubs online.
Se sabe quienes son, sí.
De todas formas no es una encuesta profesional, las preguntas o respuestas podrían ser diferentes, las opiniones de los representantes de clubs no tienen que coincidir necesariamente con la opinión de los clubs etc..
Te pongo un ejemplo. Si haces una encuesta que diga, ¿quieres que la licencia sea gratis y te regalen un vale descuento? Y contestan que sí el 100%, no por ello pasa a tener sentido.
EliminarLa otra encuesta dice que que el 71,7% no jugaría en septiembre, que es la decisión que tomó la FACV. Y un 25,7% sí, con lo que se ve que hay cierta división.
Si te vas al tema gordo, suspender o jugar las dos que quedan, la cosa ya está dividida rondando el 50%
De todas formas creo que que la idea de Alfonso de hacer encuestas es buena, a mi me gusta participar y escuchar la opinión de los demás porque es donde te das cuenta de que las cosas a veces no son como tú pensabas o la gente no piensa lo que uno creía, y hay que agradecerle su tiempo haciendo estas cosas.
En este hilo, coincidimos.
EliminarPor alusiones, jeje:
Eliminar- La encuesta tuvo 300 participantes, tengo sus datos, que por razones obvias ni voy a publicar ni se los voy a contar a nadie.
- La FACV hizo su encuesta y no he visto sus resultados. Yo no voy dudando de sus conclusiones. Hay una cosa que se llama respeto. Debería ser recíproco.
- Los resultados de la encuesta fueron muy variados, es lo que pasa cuando dejas respuestas abiertas. Pero a mi eso me gusta, la gente tiene derecho a poder expresarse y matizar su voto. A veces la respuesta no puede ser un simple Sí/No, porque hay muchos matices.
- Por ejemplo: jugar en septiembre creo que abrumadoramente era rechazado. Jugar en noviembre ya no tanto. Dar por finalizado el interclubs, es una opción muy votada, pero cómo aplicar eso (sin descensos, o dando por buena la clasificación actual, o jugar X encuentros...) ya es más complejo.
Mis conclusiones son que:
- se haga lo que se haga, a alguien no le va a gustar. Esta situación no nos gusta a nadie y nos tenemos que hacer a la idea.
- A veces votamos en encuestas lo que nos interesa particularmente, pero debemos reflexionar si eso es lo mejor para el conjunto. Pensemos que estamos ante un problema a largo plazo: nuestro deporte pierde participantes, y ahora más aún.
- Cuando nos confinaron, teníamos el consuelo de que podíamos seguir jugando por internet, ventaja de nuestro deporte. Pero ahora, para regresar, nosotros lo tenemos más complicado: partidas que duran 4-5 horas, contacto "frente a frente" con rivales, espacios reducidos, clubes que no tienen locales propios, jugadores de edad mayor que en otros deportes...
todo eso hace que para nosotros sea más complicado volver a la "normalidad".
PD: por cierto, a alguien le leí que si todos los deportes habían vuelto a jugar porqué el ajedrez no... eso no es cierto. Muchos deportes dieron por finalizadas las ligas en categoría amateur, que es lo que debemos mirar. Los que han vuelto a jugar, están teniendo muchos problemas (mirad el caso Depor-Fuenlabrada, la "burbuja NBA"...) y eso que son profesionales que manejan mucho dinero.