Muy interesante la reunión de la FACV con los clubes, este sábado 9 de mayo por la mañana. Necesaria para ir dando respuesta a las incertidumbres sobre la vuelta ante el tablero, y con la presentación de tres expertos uno en medicina, otro en derecho, y otro concejal de deportes, que nos han ilustrado sobre aquello a lo que nos enfrentamos en estos tres ámbitos. José Luis Gonzálvez, Guillermo Cabero y Javier Raro.
Las ponencias de los expertos que forman una nueva comisión, han sido acertadas e interesantes demostrando que han sido una acertada elección. Igualmente el presidente Francisco Cuevas ha dado algunas explicaciones sobre lo que podemos llamar ideas, ya que todo cambia dia a dia. Y finalmente se han contestado algunas preguntas con las que se ha puntualizado algunos temas.
Más abajo os dejo una crónica de José Miguel Pérez, y ahora os adelanto en pequeñas pinceladas a modo resumen de lo que me anoté como más interesante:
Recordemos que esto son ideas. Porque
Es lo que posiblemente nos vamos a encontrar cuando volvamos a los tableros. Mascarilla y guantes obligatorios, distancia entre mesas, y se estudian algunas medidas como cada cual jugar en su tablero como en las partidas contra invidentes.
Lo de jugar a puerta cerrada no es un problema para nosotros, pero los torneos tendrían que reducir drásticamente su aforo.
Esto es que si un club o un torneo se juega en instalaciones municipales, depende del ayuntamiento que le ceda el local y este tema no será fácil
Es lo que se ha comentado, con el inicio de los campeonatos de España en Salobreña....
....
Si la FEDA monta los campeonatos de España por edades a partir de mediados de julio, la FACV se plantea hacer los
Pero estos no serían abiertos como hasta ahora sino en formato cerrado, por ejemplo los tres primeros de cada provincia puesto que los provinciales si que se han disputado.
Se espera poder acabarlo en septiembre, pero aunque sea en diciembre, por dos rondas que queda el interclubs se espera finalizar presencialmente. No se plantean ni suspenderlo ni finalizarlo de forma online.
No se hará un calendario de eventos oficiales online hasta que se pueda garantizar que no haya trampas.
El
orden de la reunión será:
1. Bienvenida y presentación de la
reunión.
2. Presentación del Comité COVID19 de la FACV.
3.
Exposición de temas por los miembros del Comité COVID19.
4. El
estado actual el ajedrez federado y de la FACV, informe del
Presidente.
5. Ruegos y preguntas, referentes al retorno a la
normalidad.
Comenzando la reunión de representantes de club a
las 12:00, para informarnos de la futura vuelta y medidas de salud,
legales, institucionales, etc, un saludo del presidente; Paco Cuevas.
Se
ha creado un comité COVID19-FACV, para asesorar a la facv en las
medidas futuras para la vuelta de la normalidad, tras la exposición,
se abrirá turno de palabra para preguntas, buenos deseos en general
y breve intervención de saludos del presidente, Paco Cuevas.
Comienza
hablando Luis Barona, resto de micros silenciados, habla de la
creación de un equipo multidisciplinar que abarque diferentes
secciones, José Luís Gonzálvez del club de Ajedrez Mislata, que es
médico de familia de profesión, asesorará en temas de sanidad en
la futura competición, Guillermo Cabero del Gestalguinos y miembro
del comité de disciplina deportiva (si no me equivoco ahora de
memoria), abogado, asesorará en los futuros nuevos cambios de
normativa necesarios, Javier Raro del Camp de Morvedre, concejal de
deportes en Sagunto, asesorará en temas tb desde el punto de vista
de consistorios, recomendaciones político-legales en la nueva
actualidad, instalaciones deportivas, etc, Luís Barona,
representando a la parte federativa y organizativa.
Se
han hecho muchas reuniones on line, entre generalitat y otros
sectores económico-legales-deportivos, instituciones públicas y
federaciones deportivas, las competencias deportivas y de otros tipos
las tiene hoy por hoy, SANIDAD, se comente que se deben coger con
pinzas noticias al respecto, porque todo lo oficial se nos hará
llegar a los clubes e interesados, el vicepresidente comenta cosas
cómo que la tecnificación se está continuando en la medida de lo
posible on line, que existe un decreto ley para el mantenimiento de
puestos de trabajo en el deporte así como para la futura vuelta de
competiciones, pero que esto evolucionará a medida que la misma
pandemia, se reformulará sin duda el calendario y algunas
competiciones, seguramente no serán posibles en muchos deportes y
federaciones, algunas de estas piensan que la normalidad absoluta
volverá con la existencia de futuras vacunas, el deporte a l’escola
estará por ver, por el tema de mesas, distancias, etc., habrá
asambleas y juntas directivas on line, válidas durante estados de
alarma, etc.
Toma
la palabra, José Luís Gonzálvez, médico de familia especialista
también en gestión sanitaria, comienza su intervención: hablando
de qué conocemos acerca de la letalidad del virus, de su capacidad
de contagio alrededor, de las personas de riesgo (asmáticos, gente
muy mayor, hipertensos…), habla de las medidas generales de
prevención, la distancia físico-social, los diferentes tipos de
mascarillas, actualmente de uso más recomendable las conocidas cómo
quirúrgicas, especial uso de dilusiones de lejía en superficies y
el lavado de manos e higiene general y uso de geles hidroalcoholicos,
el actual descenso de la curva de contagio y las expectativas
matemáticas de la curva, en general, cosas de las que nos podemos
informar, pero de forma muy didáctica. En este momento la prueba más
fiable para saber si se tiene la infección, es la PCR, aunque no
tiene un 100% de exactitud, existen algunos tests tb sobre la
inmunidad de algunos pacientes, aunque no se sabe el efecto duradero
de la misma, porque creemos que sabemos muchas cosas, que realmente
pueden no saberse del todo.
Del
futuro cercano se sabe poco o nada realmente, pero por estadísticas,
se supone que habrá otro repunte, o pico, que se prevé desde
Sanidad para después del Verano, pero se supone que estaremos más
preparados, esto es obviamente estadística basándonos en la
epidemiología. Las expectativas de Vacuna, se espera que sea para
principios del año que viene, a nivel poblacional se considera que
una vacuna puede ser eficaz, cuando la muestra poblacional esté
inmunizada al menos al 60%, para que la vacuna tenga incidencia
efectiva. En el BOE, se habla de valoraciones médicas en el deporte,
antes de la competición:
Hay muchas que no se sabe si serán posibles, en
cada sala para un por equipos hay cosas difíciles de aplicar, cómo
las revisiones médicas previstas para algunos deportes, sí que
comenta finalmente de forma muy interesante algunas prácticas
saludables que recomienda: uso de mascarillas necesario, guantes
incluso, quizá cómo si jugáramos con un invidente, quizá la
posibilidad de 2 tableros por partida, para no compartir material
durante la partida del encuentro de un por equipos, informaciones y
sugerencias interesantes.
A
continuación en lo relativo a Aspectos Jurídicos: Guillermo Cabero:
desarrolla brevemente los aspectos fundamentales de la reciente
resolución del BOE del 6 de mayo del CSD:
Se
establece un marco mínimo para la vuelta al entrenamiento y la
competición en el deporte profesional y/o federado, este marco puede
ser reforzado para las federaciones, pero no puede haber medidas más
laxas, la reanudación queda supeditada a que Sanidad lo permita, el
regreso a la competición, será bajo la responsabilidad de cada
jugador individual federado.
Nos
habla de que existe un Protocolo en 4 fases, las 3 primeras fases son
de entrenamiento y el 4º ya es de la actividad competitiva, el paso
de una fase a otra deberá ser anunciado por las autoridades
competentes en función de la evolución de la pandemia y de una
forma asimétrica.
Si
el deportista va a realizar alguna forma de entrenamiento en la vía
pública, deberá tener un permiso oficial, en cuánto la adquisición
de material deportivo y médico, etc, esto son algunas medidas de las
3 primeras fases que en principio no nos atañen cómo deporte.
Luego
hay algunas medidas => Cómo que cada club deberá fijar un
responsable que se ocupe de comprobar e informar que se cumplen los
nuevos protocolos establecidos por el CSD, para cuando vuelvan
entrenamientos oficiales deportivos, hay que mantener distancias
físicas y reducir el aforo de las salas al porcentaje que se
establezca oficialmente, no hay un calendario establecido de momento
para el regreso a la competición, pero cuándo se llegue, se
recomiendan las medidas de higiene que irá marcando el ministerio de
sanidad y otras medidas de control médico en muchos deportes
supuestamente de más contacto, también es cierto que esto va
cambiando día a día, en función de la evolución de la pandemia y
la evolución de la desescalada, por todo ello, las medidas
complementarias se irán regulando poco a poco a medida que
evolucione la situación.
En
lo referente a las Instituciones: Javier Raro Gualda, federado en el
Camp de Morvedre, concejal de deportes de Sagunto:
Existe
claramente Muchísima incertidumbre alrededor en muchos sectores,
lógica, nosotros cómo deporte, tenemos algunas debilidades por las
distancias cercanas de los jugadores, por ejemplo, pero también
tenemos sin duda algunas oportunidades que podremos aprovechar cuándo
entremos en la fase de competición, y tenemos algunas fortalezas que
hemos ya ido demostrando en estos 2 meses respecto a las posibles
competiciones on line, está claro que hay mucho que madurar al
respecto, o eso pensamos muchos.
Ha
caído el deporte escolar en todos los deportes, ahí no somos ni más
ni menos cómo deporte, pero al menos nosotros hemos podido mantener
un ritmo competitivo por internet, los entrenamientos individuales y
grupales en muchas ocasiones y medidas han podido continuar de manera
on line…
Debilidades,
hay contacto cercano cuando jugamos, estamos muy cerca unos de otros,
pero tenemos las fortalezas de poder competir con mascarilla, no así
por ejemplo, ciclistas u otros deportes, por la respiración u otras
consideraciones cómo el mayor contacto, además tenemos
competiciones que no son habitualmente con público, otros deportes
serían imposibles sin él, vivimos en una situación de
incertidumbre y se quiere trasladar que al menos las instituciones
locales van a ejercer una fuerte responsabilidad, a la hora de llegar
a abrir las instituciones, en abrir instalaciones de competición,
mucha cautela, no vamos a ir a un ritmo constante, hay que tener en
cuenta lo que recomiende Sanidad, eso retardará la vuelta a la
competición, hay que estar atentos sobre todo a los aspectos de la
curva que ha comentado José Luís.
Paco
Cuevas toma la palabra ante la breve temporal pérdida de conexión
de Luís Barona, comenta sin duda, que deberemos dar los pasos
adecuados para volver lo más tranquilos posibles a la competición,
“nosotros cómo federación, se fue cautos desde el principio” y
hay muchas competiciones que se cancelarán y no se podrán recuperar
al menos esta temporada, si las fases estadísticamente, cómo se
prevén, funcionan, se espera poder volver a cierta competición lo
antes que sea posible.
A
continuación Paco Cuevas, comenta que ha estado en contacto con la
FEDA, máximo órgano ajedrecístico nacional, y comenta que en
comunicación con el CSD, tienen previsto a mediados de JULIO, si es
posible retomar los campeonatos nacionales de Salobreña,
posiblemente reduciendo aforos, nos comenta también otros aspectos
cómo: quizá vaya a ser obligatorio jugar con mascarilla y guantes
(Verano, ojo), que cómo con las mesas hay una distancia mínima
aproximada de 80 cm entre las caras de los jugadores, se está
pensando en estipular que cuándo un jugador se apoye hacia adelante
quizá para pensar, los rivales deberán retirarse hacia atrás, x
distancia, o quizá levantarse cuándo no les toque jugar, (comento y
escribo en la medida de lo que puedo lo que me ha parecido oír al
respecto, seguramente me deje algo, pero personalmente algunas de
estas medidas me parecen complicadas al menos COMO NOTA PERSONAL
propia, claro.
Se
considera la colocación en la sala de una Cámara termográfica en
la sala de competición FEDA, tests a todos los jugadores a la
llegada a la competición, distancia de más de 1 metro entre las
mesas, con estas condiciones, el CSD y la feda, piensan acordar el
retorno a la competición, cómo nos afecta eso?, según Paco Cuevas,
tenemos hechos los provinciales, y deberíamos hacer los autonómicos
para tener representantes oficiales por edades, pero quizá se hagan
entre los campeones provinciales únicamente o cogiendo los 2-3
primeros clasificados de cada provincia cómo mucho, mini torneos,
hasta ahora los autonómicos y los nacionales eran abiertos desde
hace muchos años, quizá se limite el aforo de participación y por
tanto se reduzca. A mitad de la intervención de Paco, retoma la
conexión Luís Barona, se abren micros y se toma la palabra en el
turno de preguntas por parte de algunos representantes:
Eloy
Caballero, nuevo presidente del club de Ajedrez Alicante, toma la
palabra en el turno abierto: opina que hay poca previsión, cosa que
parece normal, y que hay mucha incertidumbre en general. El ajedrez
es un deporte con unas características muy especiales, y lo que pide
a la facv, es que incorporar a una persona al comité especializada
en competición on line, y observar la posibilidad de trabajar en esa
línea para recuperar competiciones oficiales ya que podría seguir
mediante algún método oficial on line.
Contempla
diferentes escenarios, si no hay rebrotes, si se tuviera q volver a
interrumpir la competición, o el más catastrófico posible,
cancelar competiciones a mitad, propone que se tengan en cuenta, Paco
Cuevas contesta que Chess.com es la página que ofrece más garantías
a nivel de torneos suizos, porque los sistemas de Lichess no son del
agrado de la federación, Masnou, Berserk, etc; Y que por cierto hoy
se ha comunicado que la FEDA/FIBDA lanzará hoy el iberoamericano on
line de manera oficial con premios habituales.
Juan
de la Calle en representación del Capablanca de Cullera, pregunta acerca del
autonómico por edades, Paco comenta que en vez de un torneo abierto,
si sólo hay pocas semanas en Junio para poder sacar al campeón
autonómico, lo más probable es que cojan a los primeros 3
clasificados de cada provincia y hacer un torneo sistema liga, (ESTO,
tb se había comentado anteriormente, pero se comenta un poco más),
para tener un campeón autonómico, a no ser que se pueda hacer lo
que dice la feda, y hacer algún torneo autonómico en algún hotel,
pero es un riesgo difícil de asumir, en la medida en la que haya
confirmaciones de lo que apruebe el CSD con la FEDA, se seguirá el
protocolo a competir y se intentará desarrollar una fase autonómica
para los chavales con la mayor celeridad.
Luís
Arance, pregunta por las selecciones autonómicas subs, por ideas de
cara a acabar el Interclubs las 2 últimas rondas, y que no se hará
la concentración se supone…, Cuevas contesta que el de selecciones
autonómicas subs no se va a hacer este año, eso ya se confirmó,
las 2 rondas que quedan del Interclubs, Cuevas asegura que se van a
realizar, y casi Seguro de manera presencial, no se contempla la
posibilidad on line por ahora, la dificultad va a radicar en los
locales en que coinciden bastantes equipos, por ejemplo, aquellos que
juegan en centros cívicos de personas mayores, que hay algunos, hay
que buscar locales alternativos, con separaciones de mesas,
mascarillas, guantes, desinfección del material antes de los
encuentros… Todo ello por ahora.
NO
SE HARÁ LA CONCENTRACIÓN. No se ha dicho en este momento, pero se
ha comentado tb en otros foros, lo aporto yo cómo nota.
Juan
Pedro Magdaleno, de Aspe, miembro del comité de competición: Habla
de los torneos on line, pregunta si se va a alargar en el tiempo, si
va a ser algo habitual, o sólo durante cierto periodo y saber si van
a ser de carácter oficial on line, de cara a futuras subvenciones,
publicidad de los mismos, etc. Contesta Cuevas, que eso se verá a
medida se vayan desarrollando estos torneos, las medidas anti trampas
etc.
Luego
Juan Pedro pregunta, ya que en el calendario actual hay muchas
competiciones aplazadas, si se espera recuperar muchas competiciones
para Otoño, etc o cuándo se puedan recuperar, coincidirán muchas
competiciones simultáneas o qué se prevé hacer al respecto,
contesta Cuevas que habrá algunas competiciones que seguramente no
podrán hacerse, que de momento es todo incertidumbre y que se espera
que podamos llegar lo antes posible a esa fase 4 de competición que
marcará el CSD, y reconfeccionar el calendario de competición. Se
comenta por ejemplo el caso de Opens cómo el clásico de Mislata, si
normalmente tiene más de 200 jugadores y hubiera que separar mesas a
más de un metro, cómo en otras competiciones, se contempla la
necesidad de limitar aforo, eso dificulta muchos torneos, claro…
Manolo
Fernández Calabuig, del Montserrat, pregunta por las competiciones
al aire libre, ya que hay ciertos torneos que en Verano se suelen
celebrar así, toma la palabra Jose Luís Gonzálvez, comenta que
sigue estando en el aire de qué forma se pueden tener ciertas
garantías de que no haya alguien alrededor con alto nivel de
sensibilidad o de “contagiosidad”, pero si se llegan a aprobar,
manteniendo las medidas de higiene y seguridad ya mencionadas y
públicas. Se supone que el Virus perderá fuerza en Verano con el
calor, pero está por ver si es así del todo, ojalá, hay que
lavarse las manos con hidrogel, mascarillas, etc… qué pasará
cuándo un jugador se ponga a toser, se le expulsa?, Qué pasará si
alguien se quita la mascarilla porque le molesta algún momento,
pierde la partida?, hay cosas que reformular y considerar… Todo
ello, desde luego interesante.
Román
Beltrán, del Ciutat Vella, toma la palabra, pregunta a Javier Raro,
sobre presupuestos de cara a actividades escolares y futuras
actividades deportivas a nivel escolar, porque leyó una noticia
reciente al respecto de la generalitat, si nos puede aportar un poco
de información, si tiene alguna noticia o aún no hay nada sobre la
mesa o es una idea… Que si se puede aportar algo oficialmente?
Javi
Raro, de momento no puede asegurar el contenido exacto de la
convocatoria, aunque lo van a mirar esta semana y cuándo, serán
para actividades oficiales físicas a partir de Julio.
Luego
Cuevas habla de las futuras subvenciones deportivas, que con todo el
gasto médico que se está generando a nivel estatal, va a estar
complicado que las instituciones sigan manteniendo las ayudas, Javi
Raro comenta que ya hay problemas al respecto para este año, se
pierde agilidad, van más lentos en proyectos, presupuestos,
justificación de actividades de cara a ayuntamientos, diputación,
etc…
Toma
la palabra Gustavo Gualdoni, presidente de Elche, habla de lo que
comenta Paco sobre Salobreña y los nacionales subs anteriormente y
de otras competiciones posibles, qué pasa si la desescalada puede
variar en función de la evolución del número de contagios y si
todas las zonas no estamos en la misma fase, cómo nos vamos a poder
desplazar?
Cuevas
contesta resumidamente, que es todo una idea/previsión, la cuestión
es que los cambios de fases van por provincias y municipios, y de
cara a mitad de Junio estadísticamente deberíamos estar
prácticamente todos en fase 4, y que para lanzar una competición
autonómica, debemos estar toda la autonomía en fase 4, porque no se
va a discriminar a nadie poblacionalmente, quizá haya que mandar un
árbitro a casa de un jugador para que este pueda jugar on line,
quién sabe, esto es otra medida posible, que en algunas
competiciones de hace años de “telefónica nacional subs”, se
llevaron a cabo, lo recordamos.
La
última intervención casualmente es la mía, por órden de petición
de palabra, en primer lugar ofrezco a todos los asistentes mis notas
sobre la reunión y gracias a todos y los mejores deseos, y en
segundo lugar ofrezco un punto de vista que algunos jugadores han
comentado en otros foros de cara a la vuelta del Interclubs, la
posibilidad de ofrecer a clubes/equipos que matemáticamente, siempre
hablando matemáticamente, no se jueguen nada, ni ascensos, ni
descensos, que tengan dificultades de aforo, completar los equipos,
transportes, miedos y temores, de autoexcluirse y no jugar esos
últimos encuentros, por supuesto sin sanción ante lo especial de la
situación, siempre que legalmente sea posible, cómo me comenta
Barona, además, esperemos que podamos estar todos en esa fase 4
competitiva para entonces, y recordemos que las competencias dependen
de las instituciones oficiales y que de momento todo son ideas,
propuestas e incertidumbres.
La
reunión acaba a las 13:37, muy productiva e interesante.
GRACIAS
A TODOS! QUE ESTEMOS TODOS PRONTO LO MEJOR POSIBLE.
Lo de los 2 tableros es una posibilidad/sugerencia que se comentó, no es ninguna afirmación, es una primera reunión que considero muy positiva y constructiva en general.
ResponderEliminarAsí cómo el resto de sugerencias en competiciones, de momento algunas medidas que podrían llegar a ser obligatorias no están decididas ni tomadas por parte de ninguna federación.
Lo que comentas de la licencia me parece interesante, he contestado porque me ha parecido oportuno hacer la primera aclaración principalmente.
Pero en general, cómo mucha gente piensa y sabe, me parece que pierden gran parte de su valor.
Saludos.
disculpa Josemi pero se coló un anónimo que no están permitidos y lo borramos. No decía nada malo pero no nos apetece estar con anónimos e identificarse tampoco cuesta nada.
ResponderEliminarResulta curioso que ahora se tengan tantas reticencias a jugar por internet debido a las trampas.
ResponderEliminarTramposillos ha habido siempre y no hemos dejado de jugar por ellos.
Personalmente creo que hay más psicosis que tramposos en sí.
Lo que tenemos que hacer es jugar, salir en prensa, promocionar el ajedrez y recuperar a gente, que al paso que vamos en unos años jugaremos 4 gatos.
Saludos
Alfonso Martínez
Estoy de acuerdo con el último comentario de Alfonso, y añado que Guillermo Cabero es el presidente del comit. de disciplina deportiva, lo comento porque lo dejé en el aire, básicamente porque intentaba escribir al tiempo que se decían las cosas y uno puede no estar seguro o equivocarse en algún dato.
ResponderEliminar