Inauguración del Espai Francesc Vicent 1495 (por J.A. Garzón)
Francesc Vicent, 525 años después.
El Museo de la Imprenta de El Puig dedica un espacio al primer divulgador del ajedrez moderno.
El próximo sábado 18 de enero, a las 11 horas, en el Museo de la Imprenta y de las Artes Gráficas, alojado en el Real Monasterio de Santa María de El Puig, se inaugura el "Espai Francesc Vicent, 1495".
Impulsado por el Senado del Museo de la Imprenta, con la colaboración del Ayuntamiento de El Puig, la Societat Bibliogràfica Valenciana Jerònima Galés, y la crucial contribución del historiador de ajedrez José A. Garzón, la sala está dedicada a explicar la expansión internacional del ajedrez moderno, auspiciada desde Valencia, ciudad en la que se crearon las nuevas reglas del ajedrez en el atardecer del siglo XV, y que son, en lo esencial, las actuales.
Asimismo este rincón dedicado al padre del ajedrez moderno, y su célebre incunable, contará en su exposición permanente, con los principales trabajos de investigación de José A. Garzón, que han permitido acreditar internacionalmente el origen valenciano del ajedrez moderno.
Vicent
y el Ajedrez Moderno
Francesch
Vicent, natural de Segorbe, fue el autor del primer tratado de
ajedrez moderno, el famoso Llibre
dels jochs partits dels schachs,
impreso en Valencia el 15 de mayo de 1495.
La
nueva forma de jugar, plasmada originalmente en el poema, también
valenciano, Scachs
d´amor
(Valencia, c. 1475), fue denominada hermosamente axedres
de la dama,
como tributo al la nueva y poderosa pieza, la dama o reina, que
reemplaza al viejo alferza medieval. Es por tanto, una revolución
femenina.
La
exposición bosqueja asimismo la recepción del ajedrez moderno en
Italia, proceso en el que el libro de Vicent es también
trascendental, al ser la fuente de los tratados posteriores como el
de Damiano (Roma, 1512).
En
los primeros años del siglo XVI, probablemente exiliado por su
condición de judío converso, Vicent ejerce como profesor de ajedrez
de la mismísima Lucrecia Borja. Recientes descubrimientos permiten
deducir que el papa Alejandro VI (Rodrigo Borja), y sus hijos César
y Lucrecia, han contribuido a la consolidación del ajedrez moderno.
El
acto contará con la intervención de la alcaldesa de El Puig de
Santa María, Luisa
Salvador,
el Presidente del Senado del Museo de la Imprenta, Enrique
Fink,
y el investigador José
A. Garzón.
Posteriormente se celebrará una sesión de simultáneas a cargo de
la gran promesa del ajedrez español Iván
Povshednyi,
actual Campeón de España sub-10 y jugador del Club
Gambito-Benimaclet, de Valencia.
La
iniciativa se enmarca en la importante efemérides del 525
aniversario de la publicación del libro de Vicent, una compleja y
vanguardista obra con 100 partits
(problemas).
Origen
y difusión del ajedrez, ese es el gran legado valenciano.
No hay comentarios
PARA PODER COMENTAR:
Para poder comentar es necesario que aceptes todas las cookies o, como mínimo, las cookies dirigidas. Puedes consultar tu configuración de cookies en el pie de página de esta misma web.
POLÍTICA DE COMENTARIOS:
En Ajedrez Valenciano no se permiten los comentarios anónimos.
Ajedrez Valenciano no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios y se reserva el derecho de aprobar o borrar cualquier mensaje que considere inapropiado. Puede leer nuestra política de privacidad para más información.
No guardamos ninguna información privada con respecto a los comentarios más allá de la necesaria para prestar el servicio y en cualquier caso los comentarios pueden ser borrados por los propios autores en cualquier momento.
Por favor, haz un buen uso de los comentarios.