21 agosto, Villa de Chelva (Ajedrez del Virrey)
El
Ajedrez del Virrey vuelve a las calles de Chelva
El
miércoles 21 de agosto, a las 11 horas en la plaza de la Teja,
tendrá lugar la celebración del “X
Trofeo de Ajedrez Villa de Chelva”,
que se disputará, por cuarto año consecutivo, con el reglamento
del Ajedrez
del Virrey,
una propuesta internacional realizada en 2015 por José
Antonio Garzón,
historiador del ajedrez nacido en Chelva.
Las
normas del Ajedrez
del Virrey (AdV)
son las mismas del ajedrez clásico, regido por las leyes de la FIDE,
con una excepción, relativa a la promoción del peón que viene
determinada de forma forzosa, transformándose al llegar a la octava
fila en una pieza idéntica, del mismo rango, a la que ocupa esa
misma columna en la posición inicial. Además, en el caso de la
promoción en la columna de rey, el peón se transforma en una pieza
que tiene el movimiento del rey, pero no es invulnerable, es una
pieza más; a esta pieza se la denomina virrey
y es la que otorga nombre a la modalidad, nacida con el mismo
espíritu renovador que impregnó la creación del ajedrez moderno.
El
torneo de ajedrez está patrocinado por la Asociación Cultural “La
Fénix Troyana”, con la colaboración de la Comisión de Fiestas
2019 (Quinta del 82), el Club de Ajedrez Burjassot, el Ayuntamiento
de Chelva, y www.elajedrezdelvirrey.com.
Se
establecen tres categorías en el torneo: sub
12, sub 16 y mayores de 16 años,
con dos trofeos para cada una de ellas. El ganador de cada categoría
recibirá también un set de virreyes, los primeros impresos en 3D,
realizados por Cristian
García,
profesor de dibujo y coordinador de ajedrez en el IES Virgen del
Pilar de Zaragoza, que ha colaborado desarrollado la propuesta de
diseño que se describe en el libro de José A. Garzón.
Los
ganadores en mayores (+16) tendrán, además, un curioso premio: por
cada punto obtenido recibirán un rollico
de aguardiente, un producto típico de la repostería chelvana.
El
torneo estará dirigido por Francisco
Sánchez
del
Club de Ajedrez Burjassot, y contará con el asesoramiento de José
Antonio Garzón, creador del Ajedrez del Virrey, cuyos trabajos de
investigación en permitido establecer el origen del ajedrez moderno,
en la Valencia de 1475.
El
Ajedrez del Virrey está teniendo una buena acogida internacional.
Recientemente la veterana y prestigiosa revista Sinfonie
Scacchistiche
—publicación trimestral órgano de la A.P.I, (Associazione
Problemistica Italiana) dirigida por Valerio
Agostini—
ha publicado el veredicto del Concurso formal de composición
temático de Ajedrez del Virrey. Con la participación de
compositores de diversos países europeo, los compositores
valencianos Miguel
Uris,
José A. Garzón y Luis
Zaragoza
han obtenido, por este orden, los 3 Primeros Premios, en un histórico
pódium español.
Chelva,
que refuerza un año más, a través de la Fénix Troyana, y de su
director Manuel
Portolés,
su compromiso con el Ajedrez del Virrey, ya se prepara para acoger
una nueva edición del certamen, que crece cada año.
+
Información:
Inscripciones:
Francisco Sánchez.
687365791.
https://fenixtroyana.wordpress.com
www.elajedrezdelvirrey.com
*(Extracto de las pp. 55 y 127 del libro El Ajedrez del Virrey /Virrey Chess)
REGLAMENTO DEL AJEDREZ DEL VIRREY
Como ya se ha expuesto en esta monografía las normas del Ajedrez del Virrey son muy sencillas, pues son las mismas del ajedrez clásico, regido por las leyes de la FIDE. Solo hay una excepción, relativa a la promoción del peón que se realiza con arreglo a las siguientes estipulaciones:
—La promoción del peón viene determinada de forma forzosa, transformándose al llegar a la octava fila en una pieza idéntica, del mismo rango, a la que ocupa esa misma columna en la posición inicial.
—La promoción en la columna de rey se rige por el mismo criterio: el peón se transforma en una pieza que tiene el movimiento del rey, pero no es invulnerable, es una pieza más. A esta pieza la denominados virrey.
No hay comentarios
PARA PODER COMENTAR:
Para poder comentar es necesario que aceptes todas las cookies o, como mínimo, las cookies dirigidas. Puedes consultar tu configuración de cookies en el pie de página de esta misma web.
POLÍTICA DE COMENTARIOS:
En Ajedrez Valenciano no se permiten los comentarios anónimos.
Ajedrez Valenciano no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios y se reserva el derecho de aprobar o borrar cualquier mensaje que considere inapropiado. Puede leer nuestra política de privacidad para más información.
No guardamos ninguna información privada con respecto a los comentarios más allá de la necesaria para prestar el servicio y en cualquier caso los comentarios pueden ser borrados por los propios autores en cualquier momento.
Por favor, haz un buen uso de los comentarios.