Vila-real 3,5 – 4,5 Paterna
Match complicado el que teníamos en esta ronda 4, nada menos que contra el Paterna, favorito a llevarse el campeonato. Nosotros acudimos con nuestro 8 titular, mientras que ellos vinieron con alguna baja de más respecto a la alineación más habitual. Aún así, un equipo fuerte y que a priori era superior en los ocho tableros. No obstante, creo que el encuentro estuvo muy disputado toda la tarde, y mientras avanzaba la tarde nos vimos con posibilidades de puntuar.
Alejandro
Pérez 0-1 Roberto
Gimeno. Ya bien adentrado el encuentro, caía el primer punto para el
Paterna. Se jugó una española donde creo que el negro debió
igualar tras conseguir la ruptura d5, dejando al blanco con un peón
retrasado en d3. Roberto se lanzó con g4, consiguiendo un buen
caballo en f5 que ponía buena presión en el flanco de rey. Álex no
acertó a la hora de lidiar con esta presión, y tras un buen
sacrificio de calidad del blanco se quedó perdido. Un error táctico
aceleró el desenlace.
Javier
Buenafe 0-1 Eric
Sos. No recordaba la teoría Javi, y eso en una línea donde debes
dar un peón y jugar para compensación complica algo las cosas. El
blanco se comió un peón, pero la compensación negra no parecía
que fuera del todo suficiente. La cosa empeoró cuando el negro
cambio de opinión en un movimiento de dama, cometiendo un grave
error que esta vez si le dejaba sin compensación alguna. Eric apretó
bien la posición y en el final se hizo con el punto.
Aitor
Viciano 1-0 Joaquín
Ballester. Buena
partida de Aitor, que está siendo una de las notas positivas del
equipo en su debut como titular en división de honor. Consiguió en
la apertura una de esas posiciones que maneja bien, con poco lio y
posibilidades de apretar. Capitalizó su casillón en e5, y tras
alguna imprecisión de Joaquín se quedó con peón de más. A partir
de aquí controló perfectamente la posición, ganó calidad y
jugadas más tardes llegando al rey negro.
Sergio
Romero 0-1 Mauricio
Vasallo. Creo que
Sergio no jugó de la manera más fina la apertura y el negro
consiguió una posición que me parecía algo mejor, fijando el
flanco de dama y con chances de ruptura en el centro. Cuando volvía
a echar un vistazo la posición había cambiado bastante, Sergio
tenía un caballo en e6, pero su flanco de rey estaba algo avanzado y
débil. Mauricio lo castigó de forma precisa y no dio opción a que
el blanco se recuperase.
Pablo
Aymerich 0-1 Pepe
Roca. Partida bastante tensa nada más salir de la apertura, con
contactos en el centro y cambios en la estructura, algo que dificulta
siempre la valoración de la posición, aunque desde fuera me pareció
que se mantenía un cierto equilibrio. Roca forzó la máquina con un
f4, que permitía al negro comerse un peón, que al parecer se podía
comer quedando con buena ventaja. Pablo no lo hizo, y quedó con una
posición más incómoda, debido al fuerte caballo de e5 del blanco.
Tras alguna imprecisión el blanco consolido su ventaja, ya que Pablo
tenía un par de debilidades, el rey algo desprotegido y el alfil del
blanco era superior. No tardaron en combinarse dama y alfil para
llegar al rey negro y llevarse el punto.
En
este momento Paterna sumaba el 4-1, pero las posibilidades de puntuar
aún existían, ya que en ese momento Saul estaba ganando, yo tenía
un peón de más que debería convertir y todo quedaba pendiente de
la mesa 5.
Carlos
Martínez ½-½ José
Torres. Una partida
que se nos puso de cara pronto. Tras la apertura el negro comete un
error y se deja un peón, y viendo el estado de forma de Carlos ya
contaba con el punto. Carlos no jugó del todo preciso y Torres
consiguió revolverse un poco. Más tarde el negro recupera el peón
pero llega a un final complicado. Carlos siguió apretando, pero
Torres se defendió bien, justo hasta la última jugada, donde comete
un gran error. Sin embargo, Carlos no acertó su jugada y la
posibilidad de puntuar se nos escapaba de las manos.
Saúl
Molina 1-0 César
Camisón. Creo que quedó algo inferior en la apertura el negro. Saúl
tiene las mismas sensaciones tras la partida, y comentó que el
blanco tuvo la oportunidad de simplificar y pasar a un final
superior. César eligió buscar sus chances en un ataque contra el
rey. El negro tuvo que mover algún peón del enroque, algo que
siempre asusta desde fuera, pero parece que Saúl defendió bien, y
en un toque táctico consiguió cambiar damas y pasar a una final, en
el que la actividad de su torre y de su rey le dieron el punto.
Sergi
Mingarro 1-0 Enrique
Llobell. Sorprendí
a Quique con una ideilla en la apertura, que más por su valor en el
tablero me sirvió para conseguir muchos minutos de ventaja. Erré en
un momento clave, donde pude comerme un peón en h7, y a partir de
este momento el negro entró de lleno en la partida, quedando mejor
debido a mi rey en el centro. Tuve algo de suerte que Quique jugaba
ya con el incremento y no podía pararse a calcular un plan fuerte, y
se conformó con jugadas más sólidas, que aseguraran su rey. Esto
me permitió, no sin omitir un golpe del negro ganador, maniobrar
para ganar un peón. El final de damas que surgió se debe ganar,
pero llegó un momento en el que perdí la senda y no conseguía
cerrar la partida. De nuevo para mi fortuna, tras varias jugadas
durante la partida en las que el negro jugó con un segundo, esta vez
el reloj llegó a cero.
Al
final, un 3,5-4,5 que nos dejó con un sabor agridulce, ya que
tuvimos muy cerca el empate. No obstante, estamos compitiendo con
equipos fuertes, y esperemos seguir haciéndolo, ya que necesitamos
puntuar en encuentros a priori complicados para lograr la
permanencia.
Saludos,
Sergi.
SHARE THIS
0 comentarios: