Home
/
destacados
/
finalizados
/
Chelva (Ajedrez del Virrey). Gana Juan Carlos Laín (crónica por José Antonio Garzón)
Chelva (Ajedrez del Virrey). Gana Juan Carlos Laín (crónica por José Antonio Garzón)
Historia
e innovación en torno al rey de los juegos
En
la plaza Mayor de Chelva se ha celebrado, en plenas fiestas
patronales, el "IX Trofeo de Ajedrez Villa de Chelva, que, un
año más, se ha disputado con las reglas del Ajedrez del Virrey una
propuesta internacional realizada en 2015 por José
Antonio Garzón, historiador del ajedrez nacido en Chelva.
El
torneo, patrocinado por la Asociación Cultural “La Fénix
Troyana”, cuyo director es Manuel Portolés, con la
colaboración de la Comisión de Fiestas 2018 (Quinta del 81), el
Club de Ajedrez Burjassot, el Ayuntamiento de Chelva y
www.elajedrezdelvirrey.com,
constaba de tres categorías. El director del mismo fue Francisco
Sánchez, del Club de Ajedrez Burjassot, realizando un año más
una magnífica labor.
Recordemos
que las normas de El Ajedrez del Virrey (AdV)
son las mismas del ajedrez clásico, regido por las leyes de la FIDE,
con una excepción, relativa a la promoción del peón que viene
determinada de forma forzosa, transformándose al llegar a la octava
fila en una pieza idéntica, del mismo rango, a la que ocupa
esa misma columna en la posición inicial. Además, en el caso
de la promoción en la columna de rey, el peón se transforma en una
pieza que tiene el movimiento del rey, pero no es invulnerable, es
una pieza más; a esta pieza se la denomina virrey, y
es la que, en hermosa sinécdoque, otorga nombre a la modalidad.
En
Chelva no puede faltar un virrey, como vemos en la partida de Javier
Luque, con piezas negras. Una estampa espectacular del torneo en la
Plaza Mayor de Chelva.
En
la categoría absoluta, se ha impuesto Juan Carlos Laín, del
Club de Ajedrez Gambito-Benimaclet. En segunda posición terminó el
MF Carlos Carbonell, un clásico del Ajedrez del Virrey, pues
no en vano se impuso en las dos primeras ediciones, y que también
milita en el Gambito-Benimaclet. Con los mismos puntos que el segundo
clasificado terminaron Iván Ortega (Gambito-Benimaclet) y Javier
Paris (Riba-roja)
En
sub-16 ganó Javier Sendra, seguido de Lucía Sendra.
En sub-12 el ganador fue Samuel Tomás, terminando segundo
Víctor Martínez. Empatado a ellos en puntos y tercer
clasificado concluyó Mateo Morell, vencedor en la pasada
edición y gran promesa del ajedrez valenciano.
Merece
consignarse la facilidad con la que todos los jugadores, en Chelva,
se manejaron con las reglas del Ajedrez del Virrey, acaeciendo en
varias partidas las promociones típicas de la modalidad, incluyendo
la singular y sorprendente promoción en virrey.
La
organización prepara importantes novedades para el próximo año,
con motivo de la X Edición del Trofeo, con el estímulo de ver
crecer, año tras años, la participación y la empatía con el
Ajedrez del Virrey.
+
Información:
https://fenixtroyana.wordpress.com
www.elajedrezdelvirrey.com
https://info64.org/virrey-chelva-2018
Chelva organiza de nuevo su torneo de Ajedrez del Virrey
El miércoles 22 de agosto, a las 11 horas en la plaza Mayor, tendrá lugar la celebración del “IX Trofeo de Ajedrez Villa de Chelva”, que se jugará con el reglamento del Ajedrez del Virrey, una propuesta internacional realizada en 2015 por José Antonio Garzón, historiador del ajedrez nacido en Chelva.
Las
normas del Ajedrez
del Virrey (AdV)
son las mismas del ajedrez clásico, regido por las leyes de la FIDE,
con una excepción, relativa a la promoción del peón que viene
determinada de forma forzosa, transformándose al llegar a la octava
fila en una pieza idéntica, del mismo rango, a la que ocupa esa
misma columna en la posición inicial. Además, en el caso de la
promoción en la columna de rey, el peón se transforma en una pieza
que tiene el movimiento del rey, pero no es invulnerable, es una
pieza más; a esta pieza se la denomina virrey
y es la que otorga nombre a la modalidad, nacida con el mismo
espíritu renovador que impregnó la creación del ajedrez moderno.
El
torneo de ajedrez está patrocinado por la Asociación Cultural “La
Fénix Troyana”, con la colaboración de la Comisión de Fiestas
2018 (Quinta del 81), el Club de Ajedrez Burjassot, el Ayuntamiento
de Chelva, y www.ajedrezdelvirrey.com.
Se
establecen tres categorías en el torneo: sub
12, sub 16 y mayores de 16 años,
con dos trofeos para cada una de ellas. El ganador de cada categoría
recibirá también un ejemplar dedicado del libro donde se describe y
justifica esta propuesta de renovación del ajedrez. Los ganadores en
mayores (+16) tendrán, además, un curioso premio: por cada punto
obtenido recibirán un rollico de aguardiente, un producto típico de
la repostería chelvana.
El
torneo estará dirigido por Francisco
Sánchez
del
Club de Ajedrez Burjassot, y contará con el asesoramiento de José
Antonio Garzón, creador del Ajedrez del Virrey, cuyos trabajos de
investigación en permitido establecer el origen del ajedrez moderno,
en la Valencia de 1475.
El
Ajedrez del Virrey ha sido acogido con especial interés en países
como Italia. Hace unos meses finalizó el Primer
Open Internacional del Ajedrez del Virrey,
promovido por la prestigiosa ASIGC (Associazone Scacchistica Italiana
Giocatore per Corrispondenza), y valido para el Primer Campeonato de
Italia de AdV. El ganador ha sido el valenciano Miguel Uris; con los
mismos puntos terminó Luz Marina Tinjacá, que se proclamó Campeona
de Italia de Ajedrez del Virrey.
Chelva,
que refuerza un año más, a través de la Fénix Troyana, y de su
director Manuel Portolés, su compromiso con el Ajedrez del Virrey,
ya se prepara para acoger una nueva edición del certamen.
+
Información:
Inscripciones:
Francisco Sánchez.
687365791.
https://fenixtroyana.wordpress.com
www.elajedrezdelvirrey.com
http://www.asigc.it/vicere/Vicere_tabellone.html
No hay comentarios
PARA PODER COMENTAR:
Para poder comentar es necesario que aceptes todas las cookies o, como mínimo, las cookies dirigidas. Puedes consultar tu configuración de cookies en el pie de página de esta misma web.
POLÍTICA DE COMENTARIOS:
En Ajedrez Valenciano no se permiten los comentarios anónimos.
Ajedrez Valenciano no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios y se reserva el derecho de aprobar o borrar cualquier mensaje que considere inapropiado. Puede leer nuestra política de privacidad para más información.
No guardamos ninguna información privada con respecto a los comentarios más allá de la necesaria para prestar el servicio y en cualquier caso los comentarios pueden ser borrados por los propios autores en cualquier momento.
Por favor, haz un buen uso de los comentarios.