Home
/
interclubs2018
/
DH R.6, Camp de Morvedre 2 - 6 Ateneo Marítimo. La segunda vez (Crónica por JotaJota y 2 partidas)
DH R.6, Camp de Morvedre 2 - 6 Ateneo Marítimo. La segunda vez (Crónica por JotaJota y 2 partidas)
Crónica Camp de Morvedre - Ateneo
Esta semana volvíamos a jugar en casa después de un par de rondas jugando como visitantes. Y recibimos al Ateneo Marítimo un equipo duro al que esperábamos plantarle cara después de la victoria de la semana pasada. A continuación, vinieron los típicos preámbulos y después de hacernos la foto tocaba poner los relojes en marcha.
Como
dato curioso podría decirse que es la segunda vez que viene un
árbitro a nuestra sala.
La primera partida no acabó hasta las 19:30
aproximadamente. Aunque el resultado fue muy abultado, a esas alturas
se esperaba un match duro. Aunque no tanto como nuestro baño, que se
cobró su segunda víctima. Cuando estábamos concentrados en
nuestras partidas se produjo un déjà
vu,
de repente escuchamos que alguien toca la puerta del baño. Néstor
que acababa de llegar fue a abrir, pero esta semana nuestro temido
rival (el baño) lo puso un poco más díficil. Al poco fue Alberto a
hacer gala de su brazaco provocado por las pachangas al tenis
(jejejeje), pero la puerta no cedía. Entonces, se levantó Gabi y
con su gran experiencia debido a su edad, se le ocurrió “sacar”
a la persona que estaba dentro por la ventanita que daba al patio.
Por cierto, en estos momentos no se sabía a ciencia cierta quien
estaba dentro (al menos yo). Entonces salieron al patio, tocaron a la
ventana y le explicaron a Daniel Plaza que tendría que salir por ahí
y que le iban a ayudar (qué menos). Increíblemente se pudo
maniobrar y sacar por aquella ventana tan pequeña a la persona más
grande de todos los presentes. Aprovecho para pedir perdón por parte
del club. Entonces, para finalizar, Alberto cogió un boli, un rollo
de celo y un folio y puso un cartel en el baño diciendo que no se
usara, a lo que Gabi le respondió que el problema del baño era que
no se podía entrar. Después de esta anécdota narraré como fue el
encuentro.
Miguel
Forano - Pablo García Amorós (0-1):
Fue
una siciliana Najdorf en la que hubo ataque por los dos bandos. Tanto
Alberto como yo teníamos esperanza en esta partida, porque nuestra
sensación fue que Miguel se había quedado mejor. Pero después no
acertó con los cambios, dejó un alfil blanco potente de su rival y
abrió demasiado su rey. No pudo defender y abandonó.
Se
ponía la cosa difícil, pero el resto de partidas no estaban mal.
Alberto estaba mejor, Ave también y Gabi en una posición en la que
tenía opciones de ataque.
Norman
Davidovas - Daniel Plaza (0-1):
Fue
una Paulsen donde el negro con un par de cambios de cambios de piezas
consiguió doblar peones al blanco. Entonces, después apretó el
finalito de torres y remató.
No
había pasado mucho tiempo y las cosas seguían más o menos igual,
creo.
Avelino
Vicente - Pablo Cruz (0-1):
Fue
una Caro-Kann en la cual Avelino se quedó mejor. Creo que Pablo se
equivocó en la teoría. Ave tenía más espacio y mejor desarrollo,
ya que el negro tenía un problema con su alfil de color negro.
Entonces, Ave consiguió la parejita de alfiles, pero el negro jugó
bien, resolvió el problema del desarrollo, se enrocó y dejó un
peón pasado. Tras esto, el rey que se quedó desprotegido fue el de
Ave y al final acabó recibiendo mate.
Esto
también fue un golpe psicológico porque nos poníamos 0-3 en
contra, Juanjo creo que ya estaba perdido y Joseda peón de menos.
Rosendo
Barberá - Juanjo Llavador (1-0):
Fue
una partida estratégica donde Juanjo se centró en pasar sus piezas
al flanco de rey (puso un caballito en la oficina de Kasparov, la
dama en f6 tiró el peón de h5) y el blanco consiguió más espacio
en el centro y en el flanco de dama. Entonces, cuando las piezas
blancas penetraron en el flanco de dama creando problemas, Juanjo fue
un poco valiente y entregó una torre que no valía.
Al
poco terminó Joseda y se perdió el match. Respecto al resto, Gabi
la había liado, yo ya estaba inferior y Alberto pintaba bien.
Víctor
García - Jose Daniel Muñoz (1-0):
Fue
un peón de dama donde hubo imprecisiones por ambas partes, tras un
error del negro, el blanco creó 2 peones pasados y acabó ganando.
Antonio
Cebrián Martínez - Alberto Bono (0-1):
Y
llegó la única victoria de la tarde. Fue una partida de peón de
rey donde Alberto se quedó mejor, porque cambió las piezas que le
beneficiaron debido a la estructura. El blanco se quedó con un alfil
blanco que sufría (estaba en c2 y tenía peones en d3 y b3).
Entonces, Alberto maniobró bien con los caballos, se comió el peón
de d3 y creó un ataque muy fuerte contra el rey blanco.
Ya
solo faltábamos Gabi, que estaba sufriendo en un final de torres, y
yo igual.
Luis
González Aguirre - JJ Hernández (1/2 - 1/2):
Fue
una inglesa en la cual adopté el esquema del doble fianchetto que en
directo me pareció interesante. Mi rival me asustó desde el inicio,
ya que pasó la dama al flanco de rey y había amenazas de mate. Tras
un cambio de piezas, mi rival me entrega un peón que debe estar más
que compensado porque al poco lo recupero y se quedó con más
dinámica. Entonces, cuando ya estaba sufriendo “encontré un
recurso”: cambiar una torre e intentar pegar mate o ganar algo de
actividad en la primera fila. Y entonces, entramos en un final de
torre y piezas en el que tenía pichorro de menos, pero a cambio algo
de actividad. Luego, entramos en el apuro y en un momento creo que me
vine demasiado arriba y empecé a tener problemas, pero los finales
de torre son muy complicados y conseguí entablar.
Gabi
Gaspar - Vicente Campos (1/2-1/2):
Fue
una italiana donde los dos decidieron dejar su rey en el centro. Eso
parecía. pero en la jugada 20 el negro se enrocó y yo en directo
pensé que Gabi tenía opciones de ataque con h4, dado que los peones
del flanco de rey negro estaban muy avanzados. Pero Gabi se puso a
jugar estratégico e intentó comerse un peón débil en b7 con la
dama, cosa que fue algo peligrosa porque alejó la dama de la
defensa. Luego entraron en un final de torres en el que Gabi tenía
peón de menos, pero que al cabo de una hora (se nos hizo un poco
eterno) pudo entablar.
Y
así ocurrió esta semana, como conclusión yo creo que cabría
destacar que fueron muy superiores. Por cierto, si alguno es
aficionado a resolver problemas sobre lateralidad quizás se ha dado
cuenta que hay un problema. Cuando Plaza salió del baño, ¿¿¿quién
apagó la luz??? Pues cuando nos dimos cuenta de esto Alberto volvió
a entrar, la apagó y salió (foto).
Solo me queda
despedirme, nos vemos la semana que viene con más ajedrez y por
supuesto más crónicas.
Aaaaah. Que no olvidéis participar en nuestro torneo !
Eres un genio JJ, apuntádme al torneo YA, y al 25 h tb, y a la próxima cena, jajaja, Soy Pérez, no tengo activa la cuenta de gmail..
ResponderEliminarEse no es Pérez, Pérez soy yo, pero apuntadme a todo de todas formas
EliminarTú eres Pérez, pero yo soy JOSE MIGUEL PÉREZ GARCÍA. Apuntadme a mí también a todo!
Eliminarlo clásico...
EliminarHan pasado varias semanas ya desde el primer incidente, ¿habéis pensado en arreglar la puerta?
ResponderEliminarSí.
EliminarAnda no se nos había ocurrido... Algún carpintero?
ResponderEliminarLa puerta ya está arreglada, los próximos rivales pueden venir tranquilos.
ResponderEliminar