Home
/
interclubs2018
/
DH R.4, Raspeig 5/2 - 11/2 Ateneo Marítimo (Supercrónica por MF Daniel Navarro y 2 partidas)
DH R.4, Raspeig 5/2 - 11/2 Ateneo Marítimo (Supercrónica por MF Daniel Navarro y 2 partidas)
Esta semana recibíamos al fuerte equipo de Ateneo Marítimo, que este año se ha reforzado con el MI Pablo Cruz actual Campeón Autonómico y un buen amigo desde los 9 años. Así que tenía sentimientos encontrados, por un lado me alegraba de volver a ver a Pablo y por otra preferiría no haberlo visto, como me demostró unas horas después.
Por
desgracia esta semana volvíamos a tener las bajas de nuestros dos
primeros tableros y en una liga tan igualada como esta eso es a veces
demasiado. Ellos nos sorprendieron trayendo a Rosendo por Daniel Plaza
que es algo que no me esperaba pero en líneas generales fue el rocoso
equipo de siempre. Antes de empezar creía que teníamos opciones y que
estás dependían mucho de los primeros tableros donde mas ventaja nos
sacaban, sobretodo 1,3,4 donde por ELO nos sacaban bastante.
Las
partidas empezaron puntuales, ellos llegaron con mucho margen. Les dio
tiempo hasta de ir a tomar algo al bar. A ver si yo consigo que la
semana que viene mi equipo llegue tan desahogado.
Comentaré las partidas en el orden en que acabaron:
Mesa 5
Elias Iñiguez-Pablo Amorós
Era
el debut de Elias con el equipo y jugó bastante bien. Mantuvo siempre
una posición donde tenía una ligera presión sin arriesgar, sin
debilidades por su parte. Aunque Pablo tampoco se debilitó demasiado y
la posición nunca pasó de una ligera, muy ligera para Elías, de esas que
Carlsen gana a los mejores del mundo nadie sabe como. Elias jugó bien
pero no es Carlsen, así que tablas.
1/2-1/2
Mesa 1
Daniel Navarro-Pablo Cruz
Los
últimos 15 años no se cuantas veces habré jugado con Pablo, pero se que
nunca me había dado una ostia como la que me dió en esta partida. Tengo
que hacérmelo mirar la verdad, fue una caro-pirc. Yo jugué una cosa que
había preparado hace mucho pero no la recordaba bien,la posición quedó
mas o menos igualada pero creo que su juego era mas sencillo. Yo en
ningún momento encontré la forma de poner mis piezas, de saber que
estructura de peones me interesaba más con su centro dinámico ni nada en
general. Fue metiéndome presión cada vez más hasta que la posición se
hizo insostenible y me sacrificó una pieza en mi enroque largo que me
obligaba a rendir.Cuando juegas mal con un MI del nivel de Pablo pues
pasan estas cosas. Espero que el resto del torneo le vaya mucho mejor
después de un mal inicio por su parte.
1/2-3/2
Mesa 6
Victor Monmeneu-Santiago García
La
posición siempre fue muy sólida, desde el principio parecía que serían
tablas. Santi tenía mala estructura en su flanco de dama pero me gustaba
mas el Alfil de Santi que el Caballo de Victor. Al final llegaron a un
final de Alfil VS Caballo, donde seguía pareciendo tablas,pero Santi vió
opciones de apretarlo,a Pablo y a mi también nos pareció interesante.
Pero en un momento dado no se dió cuenta que se le quedaba encerrado el
Alfil y tenía que entregar un peón para salvarlo y con él la partida.
Bueno fue valiente y todos perdemos a veces. Victor también jugó bien,
así que nada seguimos.
1/2-5/2
Mesa 7
Adrián Castillo-Jose Luis Balada
Adri
jugó su Inglesa y parecía todo muy normal y sólido, pero Balada empezó a
expandirse en el flanco de rey y Adri parecía que no tenía forma de
hacerle daño en el flanco de dama. Así que era muy difícil jugar su
posición, hubieron complicaciones, supongo que en algún momento tuvo
algo para salir vivo. En posiciones tan complejas y por debajo de 2500
suele ser así. Pero Balada jugó mejor las complicaciones y ganó material
y con ello la partida. Una partida porque de entrada por debajo es por
donde veía mas opciones para nosotros y no fue nuestra mejor tarde.
1/2-7/2
Mesa 3
Pedro Martínez-Rosendo Barberá
La
partida fue una Alekhine, Pedro no conocía bien la teoría y jugó un a3
para prevenir un futuro Cb4 que luego hablando no parecía la mejor. Poco
después se quedó con pareja de alfiles a cambio de varios peones
débiles y Rosendo se expandía con g5 y h5 en el flanco de rey. En ese
momento Pedro decidió entregar un peón en h4 a cambio de aguantar mejor
su centro pero Rosendo desarrollaba muy rápido, Pedro no tanto y un
error en el cálculo le dejaba en posición perdida. Luego Pedro luchó
mucho como siempre, pero contra un jugador como Rosendo eso no suele ser
suficiente.
1/2-9/2
Aquí el match ya estaba perdido, una pena porque las que quedaban pintaban bien para nosotros.
Mesa 8
Vicente Campos Aucejo-Salvador Serrano
Dos
jugadores que hace años se habrían enfrentado en un tablero mucho mas
alto y que según Serrano nunca antes habían jugado juntos. Me parece
curioso porque ambos llevan muchísimos años jugando en la Comunidad,
pero no seré yo el que discuta con la memoria de Serrano. La partida
estuvo siempre igualada, Serrano con mas tiempo en el reloj y una
ventaja dinámica y Vicente con ventaja estática. Cuando el reloj fue
bajando la cosa se mantenía igual hasta que Serrano hizo un sacrificio
de pieza en el enroque de Vicente que ganaba peón, la partida
siguió,Vicente intentó forzar un poco para recuperar y cometió un error
de cálculo que ya dejaba la partida totalmente ganada para Salva.
3/2-9/2
Mesa 2
Victor García Molla-Sergey Efimovich
Era
una partida que tenía muchas ganas de ver porque Victor es un gran
jugador y quería ver como le iba a Sergey con Negras contra un jugador
así. Fue una gran partida, bastante compleja, Sergey me comentó que
Victor pudo ganar algo de material con complicaciones al inicio pero que
niguno de los dos lo vió en la partida. La partida siguió con una
ligera presión siempre para Victor, en un momento dado Efimovich podía
comerse un peón en e4 con su caballo y parece que la posición era
compleja, aunque objetivamente no era buena idea. Sergey no lo hizo, y
siguió aguantando la tortura de Victor siempre 0.6-0.7 hasta que cometió
un error que le dejó perdido poco antes de rendir. Al final perdió
pero luchó bien y estuvo muy cerca de puntuar, pero semana a semana va
jugando mejor y poniendose mas en forma que es lo importante. Quitando
al Paterna, que es caso aparte, yo creo que tenemos al mejor 4 del
torneo.
3/2-11/2
Mesa 4
Javier Engo-Juan Carlos Ramos
Esta
partida también tenía muchas ganas de verla, porque Juan Carlos estaba
jugando bien y tenía muchas ganas de que por fin puntuara que se lo
merecía.
La partida fue una Nimzoindia donde Juanki jugó
bastante bien a por la debilidad de c4, muy fino posicionalemente la
verdad. Javier entregó calidad para poder atacar el enroque de Juanki,
Aquí empezó mi sufrimiento, los dos casi sin tiempo, Juan Carlos calidad
y peón de más pero con mil piezas encima de su enroque, puede que
Javier tuviera algo mejor por ahí, a mi me daba mucho miedo la posición
que tenía Juan Carlos. Al final fue entregando cosas para salir adelante
y acabó ganando un final con el mismo material pero con un peón pasado
alejado y su rey super activo pudo ganar con bastante sencillez. Primera
victoria de Juanki con Negras y contra otro jugador muy fuerte. Estoy
seguro que en el resto del torneo nos dará muchas mas alegrías como
esta.
5/2-11/2
Al
final perdimos contra un rival mejor, pero queda MUCHÍSIMO y seguro que
en las próximas rondas nos va mucho mejor. Sigo pensando que tenemos
equipo de sobra para salvarnos, la gente está muy motivada y estoy
seguro que nos salvaremos.
La semana que viene Benimodo, a empezar la REMONTADA
La esperanza es lo último que se pierde... pero pinta mal para nosotros... aún así, seguiremos luchando! Vamos Raspeig!
ResponderEliminarPero qué pasa con la puntuación, Dani/2?
ResponderEliminar