Home
/
gambitobenimaclet
/
problemas
/
28 enero, Benimaclet será sede española del 14º Concurso Internacional de Resolución de Problemas de Ajedrez (ISC), en la categoría C (infantil). ATENCIÓN: INSCRIPCIÓN CERRADA
28 enero, Benimaclet será sede española del 14º Concurso Internacional de Resolución de Problemas de Ajedrez (ISC), en la categoría C (infantil). ATENCIÓN: INSCRIPCIÓN CERRADA
Informa Sebastián Pérez (Presidente)
Debido a la singularidad del evento en el que hay que tener un espacio grande para su realización y debido a que es el primero que se iba a hacer, la organización del mismo decidió limitar el número de participantes.
Próximamente, se organizará un concurso abierto a aquellos que quieran participar en estos eventos de resolución de problemas. Os damos las gracias , os pedimos disculpas y os invitamos a que participéis en el próximo concurso.
Informa José Carlos Morenilla
Debido a la singularidad del evento en el que hay que tener un espacio grande para su realización y debido a que es el primero que se iba a hacer, la organización del mismo decidió limitar el número de participantes.
Próximamente, se organizará un concurso abierto a aquellos que quieran participar en estos eventos de resolución de problemas. Os damos las gracias , os pedimos disculpas y os invitamos a que participéis en el próximo concurso.
Informa José Carlos Morenilla
Benimaclet será sede española del 14º Concurso Internacional de Resolución de Problemas de Ajedrez (ISC), en la categoría C (infantil)
El domingo 28 de enero del presente año se celebra a nivel mundial, y de forma simultánea, el torneo anual de resolución de problemas de ajedrez (International Solving Contest). El Club de Ajedrez Gambito Benimaclet ha sido designado por la WFCC (World Federation for Chess Composition) como representante español desde el que competirán los ajedrecistas menores de 14 años.
Los
participantes acudirán a la sede del Club (Polideportivo de
Benimaclet) el Domingo 28 de Enero antes de las 10:30 de la mañana.
La competición se celebrará de manera simultánea (11:00-CET, hora
de inicio), con los mismos problemas a resolver, en las diferentes
sedes internacionales, repartidas en paises de todo el mundo.
En
la sede, bajo la supervisión de un controlador local, se les
suministrarán los distintos problemas que los participantes deberán
resolver escribiendo las soluciones en las planillas que serán
evaluadas y puntuadas por el controlador, para posteriormente ser
remitidas a la Sede Central del Evento. Durante una única ronda de
dos horas los niños intentarán resolver 4 mates en dos (#2), un
mate en tres (#3) y un final de partida (e.g.).
Esta
designación ha sido posible gracias al esfuerzo que el Club Gambito
Benimaclet hace en la difusión del ajedrez entre los escolares,
aportando monitores para su enseñanza en docenas de colegios y
escuelas valencianas. Ha contribuido de forma decisiva para este
éxito, el problemista de ajedrez Miguel Uris, miembro de la Sociedad
Española de Problemistas de Ajedrez (S.E.P.A.), que actuará como
controlador local. El director del torneo será Sebastián Pérez y
José Carlos Morenilla actuará como árbitro auxiliar.
Transcendencia
de los “Problemas” en la práctica del ajedrez.
A
lo largo de la Historia las noticias más tempranas que tenemos del
ajedrez nos llegan a través posiciones que deben resolverse,
respetando un enunciado. Es lo que hoy denominamos problemas.
Es
la otra rama del ajedrez: junto a la partida estricto sensu, tenemos
el arte de la composición. Este fue tan fecundo en el pasado, que
desplazó por completo a la partida en el periodo arábigo-medieval.
También
en el “Libro de los Juegos” de Alfonso X El Sabio, 1283, como
puede consultarse en la enciclopedia ajedrecística "NEBEA",
de José Antonio Garzón, Josep Alió y Miquel Artigas, se compilan
103 problemas, que el monarca llama "juegos departidos".
José
Antonio Garzón, prestigioso historiador de Ajedrez que ha acreditado
en sus trabajos el origen valenciano del ajedrez moderno, también es
miembro del Club de Ajedrez Gambito Benimaclet. Es autor de la obra
“En pos del incunable perdido”, donde describe el libro Llibre
dels jochs partits dels schacs en nombre de 100 , cuyo último
ejemplar existente se busca en los últimos años en USA. Garzón dio
a conocer, con gran impacto internacional, el contenido del libro,
en 2005, al preservarse en el llamado manuscrito de Cesena. El
judío converso Francesc Vicent, natural de Segorbe, es el autor de
este primer tratado del Ajedrez Moderno (fue publicado en
Valencia, en 1495), obra que extendía por toda Europa las
normas establecidas en el poema, en valenciano, Escacs d’amor
, elaborado c.1475 por los poetas Fenollar, Vinyoles y Castellví.
En
ese libro primigenio de nuestro deporte ajedrecístico, además de
normas y teorías de juego, Vicent incluye un centenar de problemas,
lo que viene a refrendar la enorme transcendencia que la composición
y solución de problemas tiene en la práctica del ajedrez.
En
la actualidad el ajedrez está amenazado por la potencia que en su
práctica tienen los ordenadores. De hecho la irrupción en el mundo
ajedrecístico del programa Alpha Zero ha dejado boquiabiertos a
todos los aficionados por la sutileza y capacidad de su juego. Parece
que el ajedrez será en el futuro inmediato cosa de máquinas. Los
millones de practicantes en todos los países del mundo parecen
incapaces de vencerlas. Sin embargo, una máquina que es capaz de
resolver cualquier problema en milisegundos, es completamente incapaz
de componer uno. La creatividad y el ingenio aún son patrimonio
exclusivo de los humanos.
Iniciarse
en la composición de problemas es el consejo más acertado para
aquellos ajedrecistas a los que les guste practicar su deporte de
forma personal y apasionada.
José
Carlos Morenilla, Club Gambito Benimaclet.
Hola. ¿Y para apuntarse qué hay que hacer?Gracias.
ResponderEliminarLos participantes acudirán a la sede del Club (Polideportivo de Benimaclet) el Domingo 28 de Enero antes de las 10:30 de la mañana.
ResponderEliminarLos participantes acudirán a la sede del Club (Polideportivo de Benimaclet) el Domingo 28 de Enero antes de las 10:30 de la mañana.
ResponderEliminarcómo podemos contactar?
ResponderEliminarContacto@escacsbenimaclet.com
ResponderEliminarMe comunican que la INSCRIPCIÓN ESTÁ CERRADA
ResponderEliminarHola. ¿Cómo se puede cerrar una inscripción que en ningún sitio he conseguido encontrar cómo realizarla hasta que alguien me ha contestado aquí poniendo un email? Gracias.
ResponderEliminarNota de la organización
ResponderEliminarDebido a la singularidad del evento en el que hay que tener un espacio grande para su realización y debido a que es el primero que se iba a hacer, la organización del mismo decidió limitar el número de participantes.
Próximamente, se organizará un concurso abierto a aquellos que quieran participar en estos eventos de resolución de problemas. Os damos las gracias , os pedimos disculpas y os invitamos a que participéis en el próximo concurso.
Sebastián Pérez (Presidente)