Jesús Martínez nos deja este excelente artículo con partidas comentadas de este genial jugador. Creativo, intuitivo y natural, fue considerado el maestro del ataque.
Leonid Stein
1934 – 1973
-¿Qué espera del próximo Torneo Interzonal, en
Brasil?
-Acudiré allí con intención de ganar. Siempre he
jugado a ganar, nunca he acordado tablas sin lucha. Por eso me ha resultado
sorprendente que en este torneo algunos jóvenes jugadores me hayan propuesto
tablas ya en la décima jugada. Hay que luchar.
-¿Concentra usted sus esfuerzos en cada momento
decisivo de la partida, o sólo en las partidas importantes?
-¿Por qué en una sola? Para mi todas las partidas
son importantes. Siempre me entrego por completo.
-¿Contiene su juego algún rasgo específico?
-Creo que tengo mi propio estilo.
-¿Podría usted nombrar al jugador más destacado, al
mejor del mundo?
-Es muy difícil responder a esa pregunta, ya que
tal jugador aún no ha surgido. Cada época tiene su propio genio.
-¿Puede mencionar algún otro país, ademas de la
URSS, que esté contribuyendo, de manera especial, al desarrollo del ajedrez?
-En mi opinión hay pocos países así...¡Pero si
podría decir que el ajedrez está a punto de conquistar el mundo entero!
Parte de la última entrevista
concedida por Leonid Stein tras ganar el Torneo de Las Palmas en 1973 a la prensa española.
En la mañana del 4 de julio del mismo año, los
jugadores de la URSS debían viajar a Inglaterra donde se iba ha celebrar el
Campeonato de Europa de equipos nacionales. Desde allí irían a Brasil para
disputar el Interzonal. Llegaron al aeropuerto y Leonid Stein no se encontraba
entre ellos. Estuvieron esperando en vano; mientras se encontraba en el hotel,
preparándose para el viaje, sintió dolor en el corazón....Los médicos no
pudieron salvarle.
Fue una estrella fugaz que cruzó el firmamento ajedrecístico durante poco más
de diez años. Su historia me conmovió cuando pude leerla en el volumen 3 de
“Mis geniales predecesores”, donde Gary Kasparov le dedica un amplio capítulo.
¿Cómo uno de los mayores geniospuede
morir con tan sólo 38 años en la cúspide de su carrera? La vida es así, ya lo
se, pero uno no puede dejar de sentir un dolor interno especial cuando se trata
de un ajedrecista tan excepcional.
El entonces campeón mundial, Bobby Fischer,
que se encontraba desaparecido de la realidad visible, envió un telegrama a
Moscú: “Estoy conmocionado por la muerte de Leonid Stein,un
brillante gran maestro y un buen amigo. Expreso mis condolencias a la familia y
a la comunidad ajedrecística”.
Se conocieron en el Interzonal de Estocolmo
en 1962. Habitualmente jugaban britz en su tiempo libre, con éxito alternativo.
Según Geller, Bobby estaba asombrado tras perder las dos primeras partidas:
¿quien era este Stein? Al final Bobby sentía gran respeto por él.
Aprendió a jugar a los 10 años y hasta los 13 años
no fue aceptado en el Palacio de Pioneros de Lvov, su ciudad natal en Ucrania.
A los 18 era candidato a maestro, y a los 24 maestro. Famoso en esa primera
época por su juego impaciente, incapaz de obligarse a pensar ante el tablero
(empleaba en sus partidas 15-20 minutos) y continuamente tomaba decisiones
precipitadas. En los análisis cuando comenzaba a mostrar las variantes que había
visto, el tablero parecía moverse. Era como una “ametralladora”.
Empezaron a llamarle “el segundo Mihail Tal” por su gran capacidad táctica, y
fue un virtuoso de los finales de partida.
Partida
Morovic – Stein: Comentarios de Gufeld y Lazarev ("La estrategia del riesgo")
Partida Grigoric - Stein: Comentarios de Garry Kasparov en su libro "Mis geniales predecesores"
Con el tiempo fue puliendo esos defectos y su gran
talento le llevó a lo más alto al conseguir ganar tres campeonatos de la URSS
en cuatro años, algo sin precedentes y dos de los torneos más fuertes de la
historia (Moscú 1967 y el Memorial Alekine 1971) donde participaban los mejores
jugadores de la época, incluido el campeón mundial y ex campeones mundiales.
Además de conseguir numerosos triunfos en competiciones internacionales,
también formo parte del equipo de la URSS en dos Olimpiadas, con sendas
medallas de oro en cada una de ellas.
Eran famosas sus remontadas ya que solía empezar los torneos puntuando muy poco
y los acababa con porcentajes espectaculares. Fue un defecto que nunca pudo
corregir, aunque esa era su forma de afrontar los grandes compromisos.
La primera partida de Stein que se hizo muy conocida al publicarse en numerosas
revistas de ajedrez de todo el mundo fue la que jugó con Krogius en el
Campeonato de la URSS en 1960. Una obra de arte ajedrecístico.
Partida
Krogius – Stein: Comentarios de Garry Kasparov en su libro "Mis geniales predecesores"
En los Torneos Interzonales siempre rozó la clasificación para las siguientes
fases, en muchos de ellos por razones estrictamente estradeportivas al no
permitir la FIDE más de tres jugadores de un mismo país. El año de su muerte
era considerado el jugador más fuerte del momento junto con Karpov y gran
favorito para el Interzonal de Brasil.
Sus resultados particulares con los mejores jugadores de la época son
impresionantes:
Spassky (+3-2=9), Tal (+2-1=3), Keres (+2=6), Polugaievsky (+3-2=3), Botvinnik
(+1-1=2), Smyslov y Petrosian (+1-1=8 con ambos). “Leonid Stein murio prematuramente, en la cima de la plenitud creativa. Sólo
había actuado en la arena ajedrecística durante un breve periodo, y, sin
embargo, consiguió unos resultados tan impresionantes y creó tales muestras de
arte ajedrecístico, que por derecho propio se encuentra en las filas de los
mejores jugadores de la historia” (Gufeld y Lazarev en “Laestrategia
del riesgo”).
“Tal, Spassky y Stein llegaron más allá de la
línea armoniosa Botvinnik-Smyslov, ampliando los límites de nuestro
entendimiento del juego, modificando nuestra impresión de la correlación entre
material y calidad de posición, de situaciones en desequilibrio material y
estratégico, y estos tres maestros sentaron las bases para la aparición del
ajedrez moderno, ultradinámico. Estos nuevos desarrollos también fueron
fuertemente impulsados por Fischer. Pero, hablando en sentido figurado,
mientras que el arma de Fischer era el estrangulamiento, estos tres mosqueteros
eran virtuosos espadachines, que también sabían cruzar dagas y dominaban la
ballesta. En este trío la intuición jugaba un papel principal. Fischer
reverenciaba las reglas, mientras que ellos adoraban las excepciones y las
paradojas” (Gary Kasparov en “Mis geniales predecesores”).
Disfrutemos ahora del maestro ucraniano. Ganar a
cinco campeones mundiales no es nada fácil! Jesús Martínez
Partida Stein – Petrosian: Comentarios de Garry Kasparov en su libro "Mis geniales predecesores"
Partida Stein – Tal: Comentarios de Gufeld y Lazarev ("La estrategia del riesgo")
Partida Spassky – Stein: Comentarios de Garry Kasparov en su libro "Mis geniales predecesores"
Partida Botvinnik – Stein: Comentarios de Gufeld y Lazarev ("La estrategia del riesgo")
Partida Stein - Smyslov: Comentarios de Garry Kasparov en su libro "Mis geniales predecesores"
Muy buena la información. Tengo el libro " la estrategia del riesgo", pero todavía no le he dedicado el tiempo que se merece. Ahora bien, ganó a cinco campeones mundiales, pero no pudo ganar a un jugador de mi pueblo. En la olimpiada de Tel Aviv, 1964, España y la URSS se enfrentaron en la fase previa. En dicha fase los soviéticos hicieron 23,5 puntos de 24 posibles. El único que pudo conseguir unas tablas contra ellos fué Eduardo Pérez Gonsálvez, nacido en Manuel ( Valencia ), mi pueblo, que entabló precisamente con Stein. Saludos y enhorabuena por este trabajo.
Para poder comentar es necesario que aceptes todas las cookies o, como mínimo, las cookies dirigidas. Puedes consultar tu configuración de cookies en el pie de página de esta misma web.
POLÍTICA DE COMENTARIOS:
En Ajedrez Valenciano no se permiten los comentarios anónimos.
Ajedrez Valenciano no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios y se reserva el derecho de aprobar o borrar cualquier mensaje que considere inapropiado. Puede leer nuestra política de privacidad para más información.
No guardamos ninguna información privada con respecto a los comentarios más allá de la necesaria para prestar el servicio y en cualquier caso los comentarios pueden ser borrados por los propios autores en cualquier momento.
Mil gracias
ResponderEliminarMuy buena la información. Tengo el libro " la estrategia del riesgo", pero todavía no le he dedicado el tiempo que se merece. Ahora bien, ganó a cinco campeones mundiales, pero no pudo ganar a un jugador de mi pueblo. En la olimpiada de Tel Aviv, 1964, España y la URSS se enfrentaron en la fase previa. En dicha fase los soviéticos hicieron 23,5 puntos de 24 posibles. El único que pudo conseguir unas tablas contra ellos fué Eduardo Pérez Gonsálvez, nacido en Manuel ( Valencia ), mi pueblo, que entabló precisamente con Stein. Saludos y enhorabuena por este trabajo.
ResponderEliminar