Ha salido una nueva edición muy mejorada de OCACHESS, consultar ofertas para colegios y clubes.
http://www.ocachess.com/
Ocachess, un magnífico recurso educativo
para la enseñanza del ajedrez para los más pequeños. Ideal para jugar en
familia, colegios, escuelas etc.
El Ocachess nace por la necesidad de buscar
recursos educativos eficaces para la enseñanza del ajedrez a los más
pequeños. Ocachess fusiona el popular, sencillo y divertido juego de
mesa la oca; con el rey de los juegos,
el milenario ajedrez.
El niño obtiene mediante el juego una serie de
beneficios psicológicos indiscutibles:
estimula el razonamiento, incrementa la creatividad y la memoria, crea un marco
propicio para ejercitar la concentración
y para la toma de decisiones, etc. Ocachess transporta los beneficios
educacionales y psicológicos del ajedrez a un nuevo escenario, un nuevo juego,
con la diversión nutriendo al aprendizaje.
Por nuestra experiencia de muchos años en la
docencia ajedrecística consideramos
esencial que el niño disfrute, se divierta, desarrolle sus habilidades,
aprendiendo las reglas del ajedrez, y percibiendo sus progresos en el juego de
mesa más popular. Aprender jugando, es decir, progresar sin apenas darse
cuenta.
¿A
quién va dirigido?
·
Está
concebido especialmente para niños de más de 5 años, que se estén iniciando en
el juego del ajedrez. Es ideal para jugar en familia, pues pueden participar de
2 a 4 jugadores.
·
Nace como
una herramienta formidable para su uso en colegios, como actividad lúdica que
permite aprender el juego del ajedrez y sus reglas de una forma divertida.
·
Ocachess
propone dos niveles de juego: básico y avanzado, con 160 preguntas y 160 retos
matemáticos.
·
Así,
junto a la asimilación de conceptos fundamentales de ajedrez, el niño consolida
y aprende, casi de forma imperceptible, conocimientos de otras disciplinas como
la lógica o las matemáticas.
OBJETIVOS
·
Aprender
conceptos básicos y también avanzados de ajedrez.
· Resolver
retos matemáticos relacionados con el ajedrez para familiarizarse con aspectos
propios del juego y de paso adquirir destreza en cuestiones lógico-matemáticas.
·
Aprender
de manera divertida.
· Estimular
la atención, la memoria, incitar a la reflexión y a la aceptación de las normas en grupo.
·
Aprender
a relacionarse con adultos y otros niños.
interesante
ResponderEliminaruna agradable sorpresa. ..
ResponderEliminar