ENCUESTA: Jornada final en concentración (versión jugadores). Final. La peña pasa.
Hemos abierto en otro post una encuesta para delegados de club que han apoyado ampliamente la concentración de la última jornada http://www.ajedrezvalenciano.com/2016/04/encuesta-jornada-final-en-concentracion.html , pero, ¿que opinamos individualmente los jugadores?.
Hoy damos por finalizada la encuesta con un resultado claro. La misma ha sido remitida por watshapp a 250 jugadores, si bien algunos no son de categorías autonómicas, no obstante sólo tenían que contestar sí o no. Lo han hecho un total de 32 lo que significa que el 87% pasa olímpicamente del tema. Es significativo que en la otra encuesta votaron 43 delegados de clubes y en esta sólo 42 jugadores individualmente.
De los que han contestado, unidos a los votos via web dan los siguientes resultados para esta encuesta fallida.
¿Quieres o te gusta la jornada final en concentración?
18 SI
23 NO
00 NSNC.
01 En blanco
Para filtrar anonimos y votos repetidos se hará por Watshapp, pero tambien se puede participar a través de la web en este post. Eso sí, no se admiten anónimos y para contabilizar el voto hay que identificarse, por poner un ejemplo de los primeros comentarios de abajo, Javier García Martín y Rafa Marí sabemos quienes son pero "elirlandes" no.
ENCUESTA FINALIZADA
Javier García Martínlunes, abril 18, 2016 11:37:00 p. m.
ResponderEliminarPues va a ser que no.
Demasiada parafernalia para disputar una sola partida de ajedrez.
Como ya se ha comentado, en el contexto de toda una serie de actividades paralelas que hiciesen de esa cita la gran fiesta del ajedrez valenciano, podría tener sentido tal movilización de recursos.
Diría que sí en el caso de que la Federación asumiese los gastos de desplazamiento (dos coches por equipo y una cena o una comida si el viaje es largo, de Castellón a Alicante o vicecersa el trayecto puede ser de 250 kms a la ida y 250 de regreso). La Federación debe buscar patrocinios para una jornada con la concentración de todos los equipos. Otro tema importante es el del seguro para los jugadores en caso de algún accidente a lo largo de la jornada (sobre este asunto no tengo información actualizada, sería conveniente la Federación la divulgase). Por esos dos motivos, mi respuesta es NO.
ResponderEliminarGracias por opinar maestro. El seguro deportivo es obligatorio por ley y lo pagamos cada jugador incluido en las licencias al inicio de la temporada. Otra cosa es lo que cubra, que es poco, porque poco puede pasar en una partida de ajedrez.
EliminarTotalmente de acuerdo. Solo puede tener sentido en el contexto de una gran fiesta, con una cena en común y con la posibilidad de quedarse a dormir en el lugar donde se organice. Si no, no se entiende que, por ejemplo se tengan que desplazar a Aspe dos equipos como Castellón y Villareal, rivales en esa ronda, que en condiciones normales serían vecinos, y se han tenido que desplazar ambos a 3 horas de su localidad.
ResponderEliminarEl argumento de Elirlandes tiene mucho peso. De Castellón a Villarreal hay 10 kilómetros. Sin embargo, de Castellón o Villarreal a Aspe hay doscientos y pico de kilómetros. Estos considerables esfuerzos en tiempo y dinero son para los jugadores profesionales. A los amateurs no se les pueden pedir tantos sacrificios.
EliminarYo entiendo las dos posturas. Tanto los que si como los que no.
EliminarAdivina lo que han votado los clubs citados.
Lo que no veo nada claro es que un equipo que va a ganar por incomparecencia tenga que ir.
Eliminarno
ResponderEliminarsoy un ser bastante asocial
Amigo Vicent, cuando antes he hecho referencia al seguro, me refería también a lo que puede pasar durante los trayectos de ida y vuelta, no solo ante el tablero. Los jugadores amateurs no hacemos más que pagar y hacer esfuerzos y las administraciones públicas -consellerias, ministerios, ayuntamiento- apenas de ocupan de nuestros problemas. Eso es general en todos los deportes minoritarios.
ResponderEliminarsí, no digo lo contrario.
EliminarAmigo Vicent, cuando antes he hecho referencia al seguro, me refería también a lo que puede pasar durante los trayectos de ida y vuelta, no solo ante el tablero. Los jugadores amateurs no hacemos más que pagar y hacer esfuerzos y las administraciones públicas -consellerias, ministerios, ayuntamiento- apenas de ocupan de nuestros problemas. Eso es general en todos los deportes minoritarios.
ResponderEliminarSi a la jornada de concentración; es una fiesta encontrarse con tanto amigo y conocido.
ResponderEliminar" Gens una sumus "
Votación de momento
ResponderEliminarSI 08
NO 10
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarAnónimo, muy bonita y educada tu respuesta. Eres una persona elegante. Lo que tienes que decir, lo dices a cara descubierta.
EliminarSI 13
ResponderEliminarNO 16
El ajedrez tiene escasa divulgación en nuestra sociedad. Este es un problema compartido con otros deportes minoritarios como Lacrosse, Polo acuático, Esgrima, Footvolley y muchos otros incluso olímpicos. Sin divulgación no hay promoción posible, por lo tanto la idea de concentrar a casi 500 jugadores en un recinto no es mala pues es un espectáculo con cierta repercusión en los medios y en donde los propios jugadores ven una ocasión para encontrarse de nuevo aunque jueguen en categorías diferentes. Sería bueno terminar la jornada con una cena distendida en la que poder hablar, cosa que no es posible durante las partidas. También esto resulta difícil pues al término de las partidas la gente quiere volver a casa por la hora y la distancia.
ResponderEliminarAlgunos concejales ven con buenos ojos estas manifestaciones deportivas y tras conversaciones con la Federación ceden las instalaciones municipales de buena gana y patrocinando el evento en parte. Aquí también hay que decir que la Federación hace un esfuerzo porque este evento se lleve a cabo. Sería mucho peor una Federación anodina sin ideas. Hasta aquí la cara buena de la historia.
La otra cara viene dada por el sacrificio que supone el desplazamiento de cientos de jugadores a un lugar alejado, para la mayoría, de manera forzada debiendo aportar los equipos "locales" piezas y relojes y volviendo bastantes jugadores pasadas las 12 de la noche a sus casas, casi 12 horas después de la salida y cansados. Este sacrificio no todos los jugadores están dispuestos a hacerlo o simplemente no pueden, por lo que se crean situaciones anómalas en esta última ronda, con ausencias de equipos enteros y presencia de equipos mermados que vienen con lo justo para no perder el encuentro por incomparecencia. Esta ronda es decisiva en varios casos y estas deserciones tienen efectos colaterales que perjudican a unos equipos y favorecen a otros y repercuten en las clasificaciones finales, pudiendo llevar al descenso a algún equipo que albergaba aún posibilidades de salvarse o propiciándole el ascenso a otro al encontrarse con un 8-0 regalado. Como decía esta es la cara mala de la concentración.
No veo forma de solucionar ambas cosas, soy partidario de SI a la divulgación y promoción del ajedrez, pero No al sacrificio excesivo que provoca deserciones y anomalías.
La Federación debería analizar pros y contras del evento sopesando los hechos (no solo las ideas) sobretodo analizando si la última ronda es una más o, por el contrario, es una ronda atípica comparada con el resto.
Ponderada y magnífica respuesta de Vicente Campos, un grande del ajedrez valenciano.
Eliminarhttp://www.mundodeportivo.com/otros-deportes/20160419/401212620992/el-circulo-mercantil-de-castellon-se-proclama-campeon-por-primera-vez.html
EliminarTOTALMENTE DE ACUERDO, EL ARTÍCULO LO COPIO, PQ ME HA SORPRENDIDO VERLO!!
MI voto es NO a la concentración.
Eliminarvale pero ya estaba contabilizado el de wasap xd
EliminarEntonces que hago NS/NC?
EliminarPor?, ya te dije que NO, pero como no sabía si me leíste..
EliminarEl NS/NC era por Vicente, aunque es mejor voto en blanco.
EliminarNo contesté porque no puedo contestar todos los votos que recibo por wasap, los apunto y borro.
ya ok.
EliminarCalramente SI, me parece genial juntarte aunque sea una vez al año en una sala tan grande con tanto ambiente y gente conocida��✌��
ResponderEliminarMi respuesta es no, simplemente porque ya es bastante pagar 50€ (la ficha federativa más alta de toda España) como para que esta Federación nos obligue a pegarnos una paliza de viaje sin haberlo consensuado antes, ni haber puesto nada de su parte(ni pagan desplazamientos, ni ponen el material, ni tienen la gentileza de decirle a un equipo que no va a jugar que no se desplace, en fin...)
ResponderEliminarYo la verdad es que ya pocos argumentos (de tipo social, deportivo o económico -aquí hago especial hincapié en el tema de buscar patrocinio por parte de la FACV para un evento de tal magnitud- o incluso político) puedo aportar que no se hayan expuesto con claridad en anteriores opiniones (sobre todo las de los grandísimos Rafa Marí y Vicente Campos, con quienes coincido al 100%) pero mi voto es SI. En mi caso concreto y personal, pesa más el aspecto social que el gasto económico.
ResponderEliminarNo me parece nada lógico que dos equipos de la misma ciudad (o separados por pocos kilómetros) que se enfrenten en la última ronda tengan que desplazarse más de 150 km. Por ejemplo en 2a autonomica nirte, Ateneo B - Benimaclet C o Dama Roja B - Gestalguinos. No creo que la escasa repercusión sea razón suficiente. Tampoco creo que la reunión con conocidos sea razón, ya que si quiero reunirme lo hago, sin forzar a los demás.
ResponderEliminarMi opinión es NO a la concentración de la ultima ronda.
Conforme esta montado -momento de la concentración (última ronda, donde algunos se juegan todo y otros nada-, coste total para clubes y jugadores, repercusión prácticamente nula en medios de comunicación importantes-, mi voto es NO.
ResponderEliminarmismo
EliminarNO. Ahora puedes ver a los rivales, cómo van(evita algo los acuerdos) pero hay gente que llega con la gente que puede y equipos que no vienen, lo que tambien adultera el campeonato
ResponderEliminar17 SI
ResponderEliminar20 NO
1 voto en blanco
Voto NO. No deseo desplazarme tan lejos para una sola partida y, muchas veces, con todo ya decidido. No tiene sentido.
ResponderEliminarRecuerdo que para contabilizar el voto hay que identificarse
ResponderEliminarSoy Víctor García, del Ateneo Marítimo. Tal como está organizado, a dia de hoy mi voto es NO (más o menos, por las razones ya expuestas más arriba por Rafa Marí y mis compañeros V.Campos y J. Benítez). De todas formas, y como lo cortés no quita lo valiente, quiero agradecer a la FACV el esfuerzo para organizar el viaje en autobús desde Valencia a Aspe. Si la posibilidad de ir a la concentración en autobús fuera factible para todo el que lo deseara, la concentración tendría más atractivo (y menos peligro en la carretera). Saludos y Enhorabuena al Castellón
ResponderEliminarSóc Salvador Mañez (CE Sueca). Resposta SI. He aportat algun motiu en la crònica de l'actuació del meu equip a Aspe. És satisfactori eixir dels habituals claustres o tuguris o, en determinats casos, juguem. És bonic vore a l'hora a tants companys. Em pareix totalment irrelevant la distància que hi ha entre les seus dels equips que estan emparellats. Si Arsenal i West Ham juguen una final de Champions a Atenes no passa tampoc res.
ResponderEliminarTrobe que hi ha un gran nombre de jugadors massa acostumats als desplaçaments ultracurts, eminentment dins València i la seua Horta. Trobe un argument molt dèbil que siguen precisament els abstinents d'Aspe qui pugen justificar l'eventuals abstinència dels demés; la supressió del sistema.
Tanmateix vull dir que la meua opinió favorable no implica que hi haja altres maneres millors.
No. Si alguien quiere saber mis motivos que se ponga en contacto conmigo. Un saludo.
ResponderEliminarNo entiendo la censura que hay en esta página y no es la primera vez. He hecho comentarios en que no censuro ni critico a nadie, sin embargo no aparecen, son tres veces...
ResponderEliminarDamos por finalizada la encuesta el martes 26 de abril a las 12 horas
ResponderEliminar