Garcia Molla,Victor M. (1 : 0 ) Sos Andreu,Eric |
Barbera Estelles,Rosendo (0 : 1 ) Roca Galarza,Jose |
Plaza Pardo,Daniel (1/2 : 1/2 ) Alvarez Ibarra,Rafael |
Torres Garrigos,David (1/2 : 1/2 ) Remolar Gallen,Jose J. |
Campos Aucejo,Vicente (1 : 0 ) Roig Aguilar,Alejandro |
Monmeneu Chulia,Victor (0 : 1 ) Jordan Martinez,David |
Balada Moreno,Jose Luis (1/2 : 1/2 ) Nicolas Zapata,Javier |
Engo Pardo,Javier (0 : 1 ) Orti Camany,Vicent Jose |
Crónica por MF Jose Roca
Por lo general han sido encuentros muy
disputados y que han venido decantándose casi siempre por la mínima y en
partidas muy luchadas (no así el citado encuentro del año 83 que acabo en un
rotundo 4-0 a favor delAteneo J), creo que del 2008 a 2011
ganamos nosotros, y en cambio desde 2012 llevábamos una racha de tres años
seguidos perdiendo, aunque hablo de memoria y puedo estar equivocado.
El
desarrollo de las partidas según el orden de finalización fue el
siguiente:
Daniel Plaza ½ Rafa Alvarez. En una Benoni Antigua y cuando aún
estaban todas las piezas en el tablero se firmaron unas tempranas tablas.
Vicente Ortí 1 Javier Engo 0El jugador del Ateneo opuso una Pirc
que Ortí conocía bien, obteniendo nuestro jugador una posición favorable que
materializo de forma bastante convincente.
Vicente Campos 1 Alex Roig 0 En una especie de Reti nuestro
jugador capturó un peón en ‘a2’ que parecía un tanto indigesto. A cambio de dicho
peón,Campos se adelantó en el desarrollo y centralizo sus piezas de forma
peligrosa, a pesar de ello parece que la posición era incierta hasta que Alex cometió
un grave error permitiendo la ruptura con b5 y posterior invasión por la
columna b, factor que sumado a los anteriormente mencionados, colocó a las
negras en una posición indefendible, poniendo el empate a 1,5 en el marcador.
José Roca 1 Rosendo Barbera 0.Barberá escogió una defensa Semieslava
en lugar de su habitual India de Rey pero parece ser que no estaba muy
familiarizado con las posiciones resultantes, consumiendo bastante tiempo para
llegar a una posición conocida por la teoría en la que cometió una imprecisión
que permite el sacrificio (más bien pseudosacrificio) en h6. Un posterior error
de las negras hizo que la ventaja se ampliase, pero cometí un error muy grave, pudiendo
haber perdido toda la ventaja de haber elegido mi contrincante la continuación
correcta. Por suerte para mí no fue así y pude rematar la partida con una
continuación que aunque no era la más contundente, era suficiente para
conseguir ventaja material decisiva.
En este momento, debían ser sobre las
ocho de la tarde y el resultado del encuentro era de 2’5 a 1’5ª favor del
Mercantil, pero la cosa distaba muchísimo de estar resuelta, más bien al
contrario, puesto que Jose Remolar y Eric se encontraban en serias
dificultades, mientras que la partida David Jordán-VictorMonmeneu era de
pronóstico incierto, me atrevería a valorarla como equilibrada aunque con
ciertas posibilidades prácticas para las blancas pero el apuro de tiempo de
nuestro jugador hacia que la cosa pudiera resolverse en cualquier dirección.
Por suerte para nosotros, Jose Luis Balada que parece que había quedado con
ventaja en el medio juego ante Javier Nicolas, cometió algún error que permitió
el pase a un final favorable a nuestro jugador con torre, caballo y tres peones
de este por torre, alfil y dos peones del jugador del Ateneo.
Victor García 1 Eric Sos 0. En una Grunfeld que tanto Eric como
Victor parecían conocer muy bien nuestro primer tablero debió de cometer alguna
imprecisión en el orden de jugadas escogido que le hizo entrar en una posición
incómoda que tras alguna otra jugada quizás no muy exacta hizo que aquello
desembocase en un final con peón de menos, torre y alfiles de distinto color,
pese a este factor, la defensa parecía muy difícil y pese que Eric resistió
durante bastante tiempo, finalmente acabo por claudicar ante el durísimo
Victor.
David Jordán 1 VictorMonmeneu 0. No recuerdo cual fue la apertura que
se presentó en esta partida, pero se alcanzó una posición con una estructura de
peones estable en la que el blanco era el único que podia realizar una ruptura,
avanzando su peón de f, aunque ante una correcta defensa del negro no se si eso
hubiese sido suficiente para otorgarle ventaja. Por suerte para nuestro equipo,
el negro concentro sus piezas en el ala de dama alejándolas en exceso de la
defensa de su rey lo que permitió que David realizase dicho avance en
condiciones óptimas y penetrase con su dama y piezas menores, destrozando la
cobertura de peones del monarca, y pese a que en el proceso tuviera que
entregar una pieza y jugar con poco tiempo la verdad es que remató de forma
precisa alzándose con la victoria. Casi al mismo tiempo acabó la siguiente
partida…
Jose Luis Balada ½ Javier Nicolás. Se planteó una especie de ataque
Indio de Rey tras el que me dio la impresión de que Javi no había quedado mal,
aunque según me contaron más tarde parece que llegado el medio juego su
posición era bastante delicada, el caso es que como he comentado antes y tras
un error de Balada, aquello desembocó en el susodicho final que si bien parecía
difícil de forzar dejaba abierta todavía la posibilidad de llevarnos el punto
entero. En un momento dado, con Javi jugando ya bastantes movimientos solo con
el incremento y como quiera que me daba la impresión de que aquello se estaba descontrolando le ‘hice saber’(en
calidad de capitán) que las tablas eran un buen resultado para el equipo,
máxime teniendo en cuenta que la partida de David Jordán en esos momentos ya
parecía inclinada a favor de este. La verdad no sési Javi me hizo mucho o poco
caso pero la cuestión es que a los pocos minutos se habían firmado las tablas.
4-3 y ya solo quedaba que Jose siguiese aguantando su posición igual de bien un
poco más.
Jose Remolar ½ David Torres No pude seguir con atención lo que
ocurrió en esta partida pero creo recordar que tras algunos tiempos perdidos
por las blancas en la apertura con su caballo rey, el negro y a pesar de
quedarse con un peón dama aislado obtuvo un juego de piezas activo que le dio
cierta iniciativa, no obstante debió de haber algún error por parte de nuestro
jugador puesto que Torres quedo en un final con torre y alfil por bando perocon
un peón de más para David sin que hubiese compensación para las blancas. Eso
sí, los alfiles de distinto color hacían que fuese difícil el convertir la
ventaja existente y por lo que pude ver Jose se defendió con su habitual calma
sin que con el paso de los minutos se advirtiese progreso por parte de las
negras, que además se encontraban ya casi sin tiempo, jugando únicamente con el
incremento. Finalmente Torres acabo por ceder el empate y así nos pudimos alzar
con una importante victoria contra un potente rival que por si alguien se ha
olvidado es el actual subcampeón autonómico.
Bueno, nos colocamos con 3 victorias
en 4 jornadas, cosa que ni los más viejos del lugar recordaban, pero se
aproxima la cuesta de Febrero empezando con Benimaclet, Paterna, Alzira, etc.
etc. Los mejores deseos para el equipo del Ateneo y saludos a todos. Hasta la
próxima!

9. Ateneo Marítimo (Elo medio:2187 / Des 1: 2 / Des 2: 9.5) | ||||||||
M. | Nombre | FIDE | Pts. | Partidas | ||||
1 | Garcia Molla Victor F | 2343 | 1.0 | 3.0 | ||||
2 | Barbera Estelles Rosendo | 2284 | 0.5 | 3.0 | ||||
3 | Plaza Pardo Daniel | 2203 | 1.0 | 3.0 | ||||
4 | Torres Garrigos David | 2166 | 0.5 | 1.0 | ||||
6 | Campos Aucejo Vicente | 2144 | 1.5 | 3.0 | ||||
7 | Monmeneu Chulia Victor | 2125 | 0.5 | 3.0 | ||||
8 | Balada Moreno Jose Luis | 2122 | 1.0 | 3.0 | ||||
9 | Engo Pardo Javier | 2109 | 2.0 | 2.0 | ||||
10 | Gonzalez Aguirre Luis | 2099 | 1.0 | 2.0 | ||||
11 | Ribera Perez Miguel | 2071 | 0.5 | 1.0 |

6. Círculo Mercantíl de Castellón (Elo medio:2230 / Des 1: 4 / Des 2: 13.5) | ||||||||
M. | Nombre | FIDE | Pts. | Partidas | ||||
1 | Sos Andreu Eric Mf | 2374 | 1.0 | 3.0 | ||||
2 | Roca Galarza Jose Mf | 2294 | 0.5 | 3.0 | ||||
3 | Alvarez Ibarra Rafael Mi | 2351 | 0.0 | 1.0 | ||||
4 | Jordan Martinez Miguel | 2255 | 1.5 | 2.0 | ||||
6 | Remolar Gallen Jose | 2173 | 3.0 | 3.0 | ||||
7 | Roig Aguilar Alejandro | 2176 | 1.5 | 3.0 | ||||
8 | Jordan Martinez David | 2147 | 2.0 | 3.0 | ||||
9 | Nicolas Zapata Javier | 2062 | 1.0 | 1.0 | ||||
10 | Orti Camany Vicente Jose | 2024 | 1.0 | 2.0 | ||||
11 | Perez Garcia Jose Miguel | 1948 | 1.0 | 2.0 | ||||
12 | Gimeno Rubert Francisco | 1872 | 1.0 | 1.0 |
Magnífica crónica y magnífica victoria del Círculo Mercantil. Enhorabuena a todos, Ortí hecho un coloso, David convertido en un terminator. Sobre todo Roca, los que no hayáis visto la partida no os la perdáis. Aun con errores es una joya.
ResponderEliminarLos demás también hicieron lo suyo, los que empataron dieron medios puntos decisivos y los que perdieron lucharon y no lo hicieron adrede. Como los penaltys los falla el que los tira las partidas las pierde el que las juega.
Abrazos a todos.
Manolo Saborit
La posición de la partida Roca- Barberá se dió ya en la partida 8 del match Steinitz- Chigorin de la Habana 1889. Curioso. Supongo que se ha repetido muchas veces...
ResponderEliminar!Mare Meua!
ResponderEliminarYo estuve allí y compruebo, una vez más, que Pepe Roca es un magnífico comentarista y mis fotos no quedan mal. ;-)
ResponderEliminarEl maestro Roca ha sido un buen fichaje como narrador sin duda
ResponderEliminarJoer, grandísima crónica, partidas, fotos, todo grande, gente grande, grandísimo Vicente Campos, siempre, sabes el aprecio que te tengo, David Torres me supo mal no verte, un largo etc, saludos.
ResponderEliminarAsí como monmeneu, lucho gonzález etc. vaya por delante, gente siempre amable, que es grande he dicho por lo que son y por cómo son, no por ganarle a mi compañero, jeje, conste, 0-8 no hubiera estado mal, pero es algo imposible, jajaja, este resultado se ha repetido ya ni recordamos cuantras veces, aún recuerdo en los 90, aquel encuentro que ganamos por la mínima tb en división de honor con Eslon en el primer tablero ganando a Ramón Ibañez por entonces primero del Ateneo.
ResponderEliminar