Part 1: ¡ Vivan los novios !, Part 2: El lío , Part 3: Llega la licencia única, Part 4: Voluntad de acuerdo
Asamblea de la FEDA el sábado 14 de junio en el hotel NH Príncipe de Vergara (Madrid), primera Asamblea tras “la movida” con la federación catalana. Explicar lo sucedido entre ambas federaciones sería tedioso y llevaría a confusiones e inexactitudes por mi parte así que simplemente creo que el lector lo entenderá si lo dejo con la simple definición de “el lio”, que será descrito más adelante.
Asamblea de la FEDA el sábado 14 de junio en el hotel NH Príncipe de Vergara (Madrid), primera Asamblea tras “la movida” con la federación catalana. Explicar lo sucedido entre ambas federaciones sería tedioso y llevaría a confusiones e inexactitudes por mi parte así que simplemente creo que el lector lo entenderá si lo dejo con la simple definición de “el lio”, que será descrito más adelante.
Vivan los novios !
No asistió el presidente de la FACV
Paco Cuevas por la boda de Alejandro Pérez Martínez, ni por el
estamento de jugadores Daniel García ni por el de clubes el EVA Manises. Jesús
Martínez en representación del C.A.Mislata tenía previsto asistir pero tuvo una
incidencia familiar de ultimisima hora y tampoco vino.
Corrección a mi crónica 2013
En mi crónica de 2013 indicaba que
la asamblea estaba compuesta por unos 60 representantes pero va a ser que me
quedé en la mitad, son unos 115.
Esta vez asistieron unos 58.
Asamblea en la web
La documentación de la Asamblea, se
ha remitido a los asambleístas, y se encuentra disponible en la web de la FEDA.
Previa
No me ha sido sencillo elaborar esta
crónica porque la cosa no es grata, hay gente que lo está pasando mal con
todo este tema y no está la cosa para bromas, inexactitudes o
malinterpretaciones, así que intentaré cuidar las palabras y desde ya lamento
los errores que una crónica tan extensa seguro que trae.
Tampoco pretendo hacer un acta de la
asamblea, ni tengo tiempo para ello ni ganas y a cada cual le habrá parecido
más interesante un tema u otro.
Simplemente daré unas pinceladas de
lo que a mí me llamó la atención, o fue más de mi interés.
Dicho esto, vamos por orden.
Primera convocatoria
Primera convocatoria 10:30h, esto es
si hay quórum. Como nunca lo hay nadie quiere perder el tiempo ni hacer el
ridículo estando a las 10:30h así que puede ser una buena hora para desayunar.
Segunda convocatoria a las 11:30h, a
esa hora ya sí gran cantidad de asambleístas charlando y viéndose después de
mucho tiempo. Allí habla que te habla tranquilamente en el hall de la sala de
la reunión, hasta que ya a las 11:45h es el Sr presidente el que va diciendo
venga que tendremos que empezar XD, y poco a poco todos “pa dentro”.
Al entrar, saludo al director
técnico de la FEDA Ramón Padulles que me recibe con un “Hombre, que vienes de
tapao? Esta vez no has presentado 200 preguntas!” Y es que en la pasada asamblea para no hacer
perder el tiempo a todos presenté por adelantado un saco de preguntas que
amablemente me fueron contestadas por mail y así evito intervenciones
innecesarias.
Inicio de la Asamblea,
con un recuerdo para importantes personas del mundo del ajedrez nacional, que
nos han dejado hace poco, con lo cual nos levantamos para guardar un respetuoso
minuto de silencio en la memoria de:
D. Juan Martínez Sola, Presidente del C. A. Reverté-Albox
D. Ricardo Lega Arredondo, Ex Directivo de la Federación Catalana y de la FEDA
D. Juan Martínez Sola, Presidente del C. A. Reverté-Albox
D. Ricardo Lega Arredondo, Ex Directivo de la Federación Catalana y de la FEDA
D. Ildefonso Laso, Ex directivo de la Caja de Canarias y Asambleísta durante muchos años
D. Josep Paredes i Prats, Ex Presidente del Club Foment Martinenc y también Asambleísta largo tiempo.
D. Jaume Mora i Corbera, Destacado jugador del C.E. Terrassa, que participó con la selección en la Olimpiada.
Punto 1. Acta anterior
Josep Camell indica que se intenten
cumplir los estatutos en el sentido de que se remita en 45 días, y que al menos
se ha mejorado porque antes se tardaba 365 días en remitirla y ahora 90 pero
que se intente cumplir.
El acta se probó por
CRÓNICA PARTE
2 ("El lío")
Llegados aquí me gustaría intentar
resumir a mi manera, el follón actual que hay entre FEDA-FCE
“El lío”
“El lio” reciente FEDA-FCE viene de la
asamblea del pasado año cuando se subió un poco el precio de las licencias
nacionales (un poco en términos de euros, un mucho en términos porcentuales), concretamente las subidas fueron estas:
+0'66 euros las licencias Sub-14,
+0'69 euros las licencias de adultos sin FIDE,
+2'38 euros la adulto con FIDE,
+2'62 euros la licencia de club.
Con ello las cuotas quedaban en las siguientes cantidades que cada FFAA paga a la FEDA.
2'50 euros las licencias Sub-14,
4'50 euros las licencias de adultos sin FIDE,
10 euros la adulto con FIDE,
19 euros la licencia de club.
A lo cual no estuvo de acuerdo la FCE pues al ser la comunidad con mayor número de licencias (concretamente 6.578 en 2013) le supone una importante subida y ya anunció que propondría a
sus federados separar la cuota FEDA de la FCE para que cada cual elija si
quiere licencia nacional o no. Así ha sido y la FCE ha tramitado unoas 5.000 licencias
menos a la FEDA.
Esta circunstancia motiva que no se
firme el convenio de colaboración, creado hace muchos años aproximadamente por
1997 con la llegada de Ochoa a la presidencia, precisamente para que las
federaciones autonómicas (en adelante FFAA) “declaren” a la FEDA todas sus
licencias y paguen la cuota correspondiente.
Lo que no se esperaba la FCE, es que
la “no-firma” del convenio implicase la pérdida de todas las plazas en los
campeonatos de España, incluidas las de los campeones.
Dichos convenios se firmaron
“físicamente” el primer año y luego se fueron dando por buenos y prorrogados
año a año sin firmarlos literalmente en un folio.
Desconozco si más lío
venía de antes pero esto sería un resumen de lo más actual.
Punto 2 del orden del día.
Informe del Sr presidente
Informe del Sr presidente
-
Salobreña hasta 2016. Es el acuerdo al que
parece que se ha llegado para la organización de los campeonatos por edades.
-
La subvención del CSD que era 139.000 euros
después de los diversos recortes, baja en 14.000 euros más.
-
La FEDA aplicó un plan de ajuste
presupuestario siendo el resultado de 14.000 euros de superávit en 2013
-
Los convenios con las FFAA, que se habían
dejado de firmar físicamente, dando por bueno o continuando el firmado la
primera vez, hace muchos años, se han vuelto a firmar físicamente. Sólo ha
quedado sin convenio la catalana por los motivos conocidos, según se explica
porque dentro de su derecho, ha decidido no mandar todas las licencias.
-
La federación catalana solicitó a la FIDE
pasar a ser miembro de la FIDE, lo cual les fue rechazado.
-
La federación catalana pidió a la FIDE tramitar
directamente las licencias de sus jugadores individuales, lo cual se les fue
rechazado porque según la FIDE lo aceptarían en el caso de que la federación
nacional no les aceptase el trámite las licencias, lo cual no es el caso.
-
El tema de que los jugadores catalanes
elijan si quieren pagar licencia nacional o no, ha supuesto que la FCE tramite 5.500
licencias menos ante la FEDA.
-
La FEDA va a deslistar de la FIDE, es decir
para dejar de pagar dichas licencias, a todos los jugadores españoles no federados,
para ello publicará en breve un listado para comprobar errores así que estén
atentos. Creo que se dijo que había +15.000 obsoletos o sin licencia. Esto ya se venía hablando desde hacía varios años pero dicen que se va a ejecutar ya.
-
El CSD ya ha avisado de que después del
verano podría implantarse la licencia única. Esto es, ahora cada autonómica
pone su precio de licencia, pues el CSD pretende unificarlo en toda España, pero
a partir de la ley todo cambia y en cada lugar el precio será el mismo. (esto
se trata mejor en el punto de las licencias)
-
La FIDE ha subido a 25.000 euros el techo
que las FFNN (federaciones nacionales) pagaban por evaluación de torneos. Antes
era 15.000, ahora es 25.000 y en breve se quitará el techo.
-
Se está hablando la creación de un grupo de
G15 de países de ajedrez
-
Mención de agradecimiento a los
organizadores que colaboraron con la FEDA, principalmente creo que los apunté bien, Barranco, Albalate, Pedraza y Nadal.
-
Mención a las FFAA que han colaborado con
la FEDA, entre ellas la FACV
-
Mención especial a todos los padres por su
apoyo.
No es un buen resumen de 45’
ininterrumpidos hablando pero es lo que me llamó la atención y está en mis notas.
El presidente se equivocó al citar a la UNED como campeón Universitario, siendo
corregido pues fue la Universidad de Castilla La Mancha.
Este punto no se vota y normalmente
se pasaría al siguiente.
Pero no fue así. Y vaya que no lo
fue.
El presidente de la FCE, Toni Ayza, pide la palabra para comentar, por alusiones, que no le ha parecido bien que en
el informe del presidente se haga mención de la federación catalana, y hace
algunas puntualizaciones o preguntas entre ellas las siguientes.
-
Ayza se queja de porqué se les menciona en
el informe del presidente y si no hay
comunidades que tengan “deuda histórica” y no se las ha mencionado.
En este sentido sale el dato de
Canarias, que adeuda 14.000 euros a la FEDA como deuda histórica y
Castilla-León 9.000, con las cuales se indica que se ha firmado convenio
bastante tarde tras establecer un plan de pagos a varios años.
Sale como dato que la FCE pagaba de
licencias 47.500 euros el año anterior, siendo en este las licencias tramitadas
por valor de 13.500 euros, es decir -34.000.
-
Ayza indica que no es correcto decir que la
FCE ha decidido no tramitar todas las licencias, sino que son los jugadores
catalanes los que voluntariamente han decidido si quieren o no pagar la parte FEDA.
Padulles replica que es la FCE, sin
haber recibido ninguna propuesta previa y de motu propio la que propone esa
posibilidad y no lo acaba de entender. Dentro del debate del precio de las
licencias indica que siendo él, jugador federado en Catalunya, sabe
concretamente lo que pagaba por su licencia y lo que paga ahora, dando a
entender que la fce ha subido sus licencias, pero indica que está en esta
reunión en calidad de “dar explicaciones”
y que no le corresponde “pedirlas”, aquí en este momento que es el punto “álgido” en el que
tanto Ochoa como Padullés parecen en la tesitura de que les gustaría decir, dar
datos y pedir algunas explicaciones y entre el quiero o no debo comentan algunos datos que por supuesto se agradece y endulzan el debate.
-
Indica Ayza que como él vaticinó el aumento
del precio de las licencias no ha supuesto una mayor recaudación, ya que
presupuestariamente suma lo mismo lo recaudado en 2013 y 2014.
A esto contesta Padullés que
obviamente la bajada de volumen de
licencias catalanas ha afectado de forma que la cantidad ingresada total
es la misma al compensarse la mayor recaudación en el resto de las FFAA con la menor por parte de Catalunya, estos
datos se han compensado uno al otro quedando la recaudación igual que el año
anterior, pero que el número de licencias en las demás comunidades no ha bajado
significativamente en ninguna de ellas.
-
Ayza puntualiza que si bien la FIDE ha
subido el techo a 25.000 euros por trámites de torneos, que la FEDA recauda
mucho más por ello.
Aquí sale el dato de que la FEDA recauda 50.000 euros por
trámites de torneos, y Padulles replica que el trámite de los mismos comporta
mucho gasto administrativo.
Según Miguel Illescas comentaría más
adelante, posiblemente el presidente cometió el error de citar a la FCE, lo cierto
es que por alusiones Toni Ayza y Pepo Viñas entablaron un ping-pong con la mesa
presidencial, con lo cual el informe del presidente se convirtió en un pequeño
debate interminable ante la desesperación del resto de asambleístas.
Bueno, de todos no, porque al menos a
mí y espero que a otros también, me pareció muy interesante y por ello me he
detenido en este punto un buen rato. No me hubiera importado que siguieran hasta las 19h que tenia que irme a por mi tren.
Ayza esgrime que “negociar” un
convenio en el cual una de las partes dice lo que hay y no hay más que hablar,
no es una negociación.
Ochoa rebate que el convenio
únicamente pide que se tramiten todas las licencias, si sólo hay un punto
pretendido y no se acepta, poco se puede hacer por su parte.
La FEDA indica que se pueden
negociar contrapartidas y así se hizo aunque al final no hubo acuerdo. Y eso
que se ofrecieron muchas contrapartidas a la FCE y está dispuesto a entrar en
ese debate y decir todo lo que se ofrecía a la FCE.
Ayza comenta que al no tramitar la totalidad de las licencias y no tener convenio, entiende que no se les concediera en los campeonatos de España las plazas añadidas por volumen de licencias pero que no se esperaban no tener ni las de los campeones.
En algún momento Ochoa comenta que no le gusta hablar de casos particulares pero no puede pasar por alto que no entiende como le parece mal las medidas tomadas por la FEDA, si cuando la federación valenciana se encontró en una situación con muchos problemas FACV-FEDA se votaron medidas muy similares y Ayza siendo directivo de la FEDA estaba de acuerdo. Aquí debo matizar que esto fue hace más de 4 años casi se llega a una ruptura total y se solucionó con reuniones a tres bandas con la mediación de la Generalitat Valenciana.
Dentro del debate, Padulles ofrece con datos del Registro Mercantil las cantidades que abonaba la catalana,
remontándose a las antiguas pesetas, para apoyar su argumento de que siempre
se ha pagado la licencia nacional desde muchísimo antes de lo que cree Ayza.
El presidente de
la catalana rebate con total convencimiento de que antiguamente la FCE ya
pagaba las licencias por separado, tramitando unas y otras no, siendo cuando
llega a la presidencia Ayza y en su asamblea de noviembre de 2003 cuando se
juntan, así que volver al modelo anterior no lo ve tan grave.
Se llegó a comentar que el anterior
presidente de la catalana, Flores, que fue el “padre” de los convenios, que se
pusieron en marcha en su mandato, y con dichos convenios ya se obligaba a
tramitar todas las licencias, por lo tanto en 2003 no puede ser que se juntasen
por estar separadas el tipo de licencias.
Ayza deja caer un comentario
gracioso en el sentido de que si cuando su asamblea votó antaño la unificación
de la licencia, documento asambleario que está dispuesto a aportar, si votaron
unificarla y ya estaba unificada, qué coño votaron ¡
El debate entre en tándem Ayza-Viñas
y la mesa presidencial se sucede hasta las 13:15h, es decir unos 45’, mientras
el moderador se debate entre si cortar la situación y cómo hacerlo pues no
procede en este punto o permitir que continúe.
Al final la cosa se da por zanjada o
aplazada hasta los demás puntos del orden del día, pero en mi opinión aquí ya
casi que quedaron agotados tras un enfrentamiento dialéctico muy cordial pese
al radical “desentiendimiento”, donde ambas partes defendían su verdad y es
obvio que no se entienden.
Creo que todo este debate es positivo y que las partes puedan decir
lo que piensan y expresarse en presencia del resto de la asamblea
debería ser sano. Me he pensado que datos sacar en esta crónica pero al final he decidido exponer todo lo que recuerdo y consta en mis notas con la mayor exactitud posible.
Punto 3 del orden del día.
Memoria de actividades 2013
Memoria de actividades 2013
Dentro de la memoria de actividades se
pasa la palabra a los responsables de tres áreas para que expongan lo que
consideren.
Jesús
Mena (Responsable de árbitros)
Mena contesta aquí a una cuestión
lanzada en el foro de árbitros (sin aludirlo), en el sentido de que el examen
nacional de árbitros no pretende formar ábitros sino dar el título a árbitros
que ya estén formados. No es su labor los cursos porque no tiene recursos ni es
su objetivo.
Comenta que los árbitros tendremos que
pasarnos al programa de emparejamientos “Vega” y que se va a crear un servidor
para torneos en la web de la FEDA.
Así pues, digo yo, que los árbitros hacernos a la idea de que pasamos al Vega.
Así pues, digo yo, que los árbitros hacernos a la idea de que pasamos al Vega.
Pep
Suarez (Responsable área de monitores)
Esta intervención fue más larga pero
tomé menos notas.
Aquí debo hacer un apunte personal. Cada
vez que se hace un curso de monitor de base FEDA, en Alicante se han hecho
muchos, me preguntan cual es “el bueno” si el de la FEDA o el de la FACV de
nivel I con la Generalitat Valenciana. Siempre contesto que el del la FACV.
Tras la intervención de Pep esto queda
totalmente ratificado.
La FEDA ya no hará más cursos de
monitor de base y se centrará sólo en los que marca el BOE. Para todos aquellos
que hayan hecho este curso se les va a intentar convalidar como una de las
partes (bloque específico creo que es) de los cursos de técnico deportivo de nivel
I.
Pep también habló del proyecto de
ajedrez en las escuelas.
Carmen
Romero (Comité de historia)
Muy breve intervención de Carmen que
finaliza con los aplausos de los asistentes por la brevedad de la intervención.
La memoria se probó por
58 votos a
favor / 0 contra / 0 abstenciones
Punto 4 del orden del día.
Cuentas y liquidación de presupuesto 2013
Cuentas y liquidación de presupuesto 2013
Tambien comenta que la federación gallega ganó con este argumento un requerimiento de hacienda.
El CSD ha concedido a la FEDA un préstamo de 50.000 euros a 7 años y al 4%, lo cual ha permitido pagar cosas muy atrasadas y tener fondo de maniobra que hasta entonces era negativo.
Se probó por
54 votos a
favor / 0 contra / 7 abstenciones
Punto 5 del orden del día.
Presupuesto 2014. Remuneración del Sr presidente
Presupuesto 2014. Remuneración del Sr presidente
Se irá al Europeo, que es en Georgia y tampoco gusta pero se decantarán por esta opción, Vale 53 euros por persona en hoteles de las mismas características.
El presidente de la FCE, Toni Ayza anuncia su voto en contra en señal de protesta por no darles plaza a los campeones de su federación.
Se probó por
Llegados a este punto y siendo las 15 horas se procede a un descanso para comer. En la sala contigua se ha preparado un catering.
La sesión se anuncia se reanudará a las 15:45h
Durante la comida, un catering, bastante bueno la verdad, con el inconveniente de tener que comer de pie y apenas tener donde dejar los vasos y platos, pero bueno la calidad de la comida me hace disculpar estos inconvenientes. Corrillos y conversaciones más o menos privadas cada cual con sus cosas, entre las cuales creo que puedo decir que os afrezco la imagen de la Asamblea, fuera de ella, off the record, y parece evidente namás viendo las caras, que estas dos personas no se entienden. Bueno, al menos lo intentan.
CRÓNICA PARTE 3: Llega la licencia única
Siendo las 16:09h se nos requiere para continuar con la asamblea...
Punto 6 del orden del día: Licencias 2015.
La propuesta de licencias para 2015 son las mismas que en 2014, es decir no hay aumentos ni descensos en el precio de las mismas. En principio era de suponer que se votaría y saldría adelante sin más pero, aquí Cristobal Ramo anuncia que atención, que llega la licencia única y hace la siguiente explicación.
Han sido informados desde el CSD de que probablemente despues del verano se apruebe la licencia única para toda España, que la ley del gobierno está muy avanzada y se espera en breve.
Que una vez se apruebe, la licencia única se impondrá en toda España con caracter obligatorio.
Que el CSD entiende que el sistema actual que tenemos en ajedrez, es ya de licencia única, a su parecer, y que podríamos mantenerlo si queremos. Para ello, habrá una disposición transitoria de la ley, y si queremos acogernos a ella, en esta votación de las licencias 2015, tendría que salir adelante con el 66% de los asistentes, + el 66% de los presidentes de comunidades asistentes, + el 66% del total de las licencias representadas.
Que podrían haber hecho la votación y no explicarlo, pero que prefieren explicarlo. Y que para saber si se dan los %, se hará por separado una votación de los presidentes.
En el caso de salir esos porcentajes, cuando salga la ley y la disposición transitoria, si queremos nos podemos acoger y seguir como estamos ahora en el tema de licencias, es decir la FEDA marca su parte y cada FFAA marca la suya.
En el caso de no salir estos porcentanes, cuando salga la ley, no nos podemos acoger a la disponsición transitoria. Con lo cual quedamos sometidos a la licencia única y en la siguiente asamblea hay que establecer el precio de dicha licencia única. Si no hay acuerdo en dicha asamblea, será un comité del CSD quien establezca el precio.
Indica Cristobal Ramo que no sabe si se ha explicado bien, pero se ha explicado perfectamente desde el primer momento.
Tambien se explica perfectamente que no se sabe ni se puede saber lo que va a pasar, pero si las cosas van como parece que van a ir, con esta votación podríamos tener el tema resuelto, si nos interesa, y si no van las cosas como les han explicado o parece que van a ir, no perdemos nada ni nos compromete a nada.
La idea, o lo expuesto, o no sé bien el motivo, recibe el rechazo frontal de parte algunos asambleistas catalanes siendo de nuevo Toni Ayza y Pepo Viñas portavoces de esta "oposición". Por una parte piensan y así manifiestan que se nos está engañando o manipulando por parte de la FEDA con algún ardid oscuro. Debo decir que aquí quedé bastante asombrado de que puedan pensar esto.
Por otra parte interpretan que una vez salga la ley, podríamos hacer esta misma votación. Pero Ramo indica de nuevo que si no se ha hecho antes, ya sería demasiado tarde.
Por otra parte, argumentan que eso es imposible que pueda suceder así, se quejan de que esto pueda llegar así, del proceder del CSD o del partido en el gobierno, de la ley, etc, etc, cosas en las que Ramo indica que quizás podrían estar de acuerdo pero eso es otro tema.
Se produce otro pin-pon, este sí me pareció algo absurdo.
Alguien de Asturias (perdón no me sé el nombre) ratificó que por sus contactos y reuniones, esto va a ser así, y aunque va a haber rechazo y recursos, la ley parece que pronto verá la luz. Que en su comunidad han tenido diferentes problemas económicos y si sale adelante la licencia única tendrán que cerrar puertas.
Miguel Illescas, que tuvo las intervenciones más claras y acertadas durante la asamblea, esgrime algo en que prácticamente me leyó el pensamiento porque supongamos que yo quiero votar que sí a las licencias propuestas, pero quiero la licencia única. O al revés. ¿ Qué voto en este punto ? Deberían ser dos votaciones separadas. Efectivamente creo que Miguel tiene toda la razón.
Al final, en algún momento tenía que suceder, se pasa a la votación.
Primero la votación de presidentes de comunidades. 4 no están presentes. De los 14 presidentes presentes el resultado es. 13 a favor, 1 en contra. Un 92'8% a favor. En cuanto a % de licencias no sé pero +66% si que sale.
Luego la votación del resto de asambleistas.
36 no presidentes a favor + 13 presidentes = 49 votos a favor, 86%
6 no presidentes en contra + 1 presidentes = 7 votos en contra
1 abstenciones.
Punto 7 del orden del día: Calendario Deportivo 2014.
Se probó por
46 votos a favor / 1 contra / 1 abstenciones
Punto 8 del orden del día:
Propuestas de los miembros de la Asamblea.
Propuestas de los miembros de la Asamblea.
No hay
CRÓNICA PARTE 4: Palabras para el entendimiento
Punto 9 del orden del día (último):
Ruegos y preguntas.
Ruegos y preguntas.
- Se pregunta por las plazas designadas por convenio para los campeonatos de España, dato que no se han publicado.
Contesta Ramón Padullés que son las mismas del año pasado para todas las federaciones menos las plazas de la catalana.
- Pepo Viñas deja caer que si esto es así y por tanto las plazas que tenía la FCE no han sido asignadas a otras FFAA, qué ha pasado con ellas, se las debe haber ahorrado el hotel.
Interesante.
- Pepo Viñas comenta sobre las elecciones a la FIDE, en las cuales se presentarán parece ser, el actual presidente Ilyumzhinov y Kasparov. Qué postura va a tomar la FEDA puesto que Ilyumzhinov es lo "malo conocido".
Ochoa indica que la candidatura de Kasparov ha cometido errores, que los paises occidentales ya no son tan críticos con Ilyumzhinov, y que la FEDA se lo pensará hasta el último momento para ver a que candidato apoyan.
- Miguel Angel Muela, indica que es una discriminación respecto a otros deportes que no haya campeonato de selecciones Sub-16 y si se podría retomar el tema.
Se le contesta que lo intentan, y que este año cambia el responsable de ese área en el CSD y hablarán con el nuevo a ver.
"Que se sienten en privado los miembros de la FEDA con Ayza y la FCE. (...)" "Que haya la mejor voluntad de diálogo, tenemos que estar unidos y más que nunca."
El presidente de la FEDA agradece las palabras de Muela y aprovecha para ofrecerse para reuniones venideras para intentar solucionar el conflicto.. (palabras textuales resumidas) ...
"Estamos por intentar buscar lo mejor para el ajedrez español, no tiene porqué haber ni vencedores ni vencidos y creo que lo vamos a conseguir" (...) "Nuestras posturas no tienen porqué ser irreconciliables.
El presidente de la FCE .. (palabras textuales resumidas) ....
" La situación actual no es cómoda para la FCE, estamos dispuestos a llegar a un acuerdo que sea cómodo para todos.
El presidente de la federación andaluza, Ricardo Montecatine propone "que busquen algunas ideas para el entendimiento como un factor k para las licencias o un techo de licencias.
El presidente Ochoa agradece la corrección de las intervenciones durante toda la asamblea, inicia una primera propuesta de reunirse en Barcelona y da por concluida esta interesante asamblea.
Y digo yo. ¿Estuvimos ante un brindis al Sol, sólo palabras para quedar bien, o hay una verdadera voluntad y se puede resolver el tema?. El tiempo lo dirá. Al menos la Asamblea acabó mejor de lo que comenzó.
Lo siento pero se me olvidó firmar la crónica.
AI Vicent Gómez Roca,
Asambleista por el estamento de árbitros.
(Si alguien quiere preguntar alguna cosa sobre la Asamblea que yo pueda responder, me pueden escribir a la dirección de esta web o mediante comentario más abajo).
Lo siento pero se me olvidó firmar la crónica.
AI Vicent Gómez Roca,
Asambleista por el estamento de árbitros.
(Si alguien quiere preguntar alguna cosa sobre la Asamblea que yo pueda responder, me pueden escribir a la dirección de esta web o mediante comentario más abajo).
Hola Vicente
ResponderEliminarHace unos meses corrio el rumor de que la federación española organizaría mundial o europeo de edades en salobreña, sabes algo?
un saludo
Pues no tenía ni idea del rumor. En la Asamblea no se comentó nada al respecto.
Creo que ya puedo decir que el rumor no tiene fundamento
EliminarSólo decir que inconmensurable trabajo informativo, como siempre.
ResponderEliminarGracias Vicente.
ResponderEliminarYo como presidente que soy de un Club, me jode un huevo lo de la primera y segunda convocatoria. Claro, yo suelo tener que estar en la primera, por si acaso, y es perder el tiempo de forma increíble...
No sé de dónde viene este tema de las convocatorias, pero es una absurdez como la copa de un pino.
Esto suele estar marcado en los estatutos, y suele marcar un plazo entre la primera y segunda, de por ejemplo un mínimo de 30' o 1h
EliminarLuego ya depende del volumen de gente y las costumbres. Yo sí he estado en reuniones o asambleas que comenzaban en la primera y otras no.
Pero en esta de la FEDA me parece como una religión, supongo que con tanta gente es dificil cubrir el quorum de la primera y poco a poco se va dando por imposible.
Y sí, me parece absurdo las dos convocatorias, desconozco si hay alguna utilidad real.
EliminarVicenteeeeeeeee, que no me has mencionadoooo.
ResponderEliminarPatricia
Es la primera vez que leo una crónica suya, Sr Gómez Roca, y puedo asegurarle que no será la última. Buen trabajo, muy equilibrado, combinando sensatez y sensibilidad.
ResponderEliminarJoe Rahal - Club d'Escacs Cerdanyola (PEC)
La primera? pero Michaeeeel jeje
ResponderEliminarMe habrá confundido con mi hijo Michael! jeje! Él seguro que le habrá leído más de una vez!
ResponderEliminarJoe
OPS sí, es al que conozco, disculpe.
EliminarQuerría dejarle este link a mi blog donde encontraran un 'cuento' relacionado con el 'lío' de la asamblea. Espero que tanto usted como sus lectores lo disfruten:
ResponderEliminarwww.gatoral.blogspot.com.es
Joe Rahal (gato ral)
Bonito cuento.
EliminarAl final hay un enlace a esta web pero la crónica se irá perdiendo entre los artículos así que si quiere tendría que poner este:
http://ajedrezvalenciano.blogspot.com.es/2014/06/14-junio-asamblea-feda-en-madrid.html, saludos, Vicent
Así lo haré. Gracias.
ResponderEliminarJoe
Hoteles y niños Sociedad Anónima. No me gusta nada el funcionamiento de las federaciones en general, especialmente la española y la nuestra.
ResponderEliminar